Imprimir|Regresar a la nota
Lunes, 23 de febrero de 2009
logo espectaculos
Grande y peque帽o, obra teatral de Botho Strauss

Ensayo sobre la fragilidad humana

Ingrid Pelicori y Horacio Roca se lucen en esta puesta de Manuel Iedvabni, que presenta a seres vulnerables, acosados por fantasmas del pasado y del presente. Contenido y forma se concilian para darles sentido dram谩tico a temas como el desamparo y la autodestrucci贸n.

Por Hilda Cabrera
/fotos/espectaculos/20090223/notas_e/na24fo01.jpg
Grande y peque帽o puede verse en el C.C. de la Cooperaci贸n.

Es tiempo de congoja para la mujer que, tras una separaci贸n amorosa, recrea hechos reales e imaginados en un espacio acotado como lo es una habitaci贸n de un hotel en Marruecos. La atenci贸n que presta a las voces de dos hombres que conversan en el exterior sobre asuntos que ella desconoce dispara un soliloquio que la incita a fabular. Esa es por el momento su diversi贸n, y el primer rompecabezas en una obra que bosqueja aspectos 铆ntimos de una mujer de clase media abroquelada en la soledad. Una serie de relatos agridulces, duros a veces y de resoluci贸n compleja, van conformando una trama de cabos sueltos. No hay certeza respecto de la geograf铆a, si bien la mujer dice estar en Marruecos y ser una turista poco o nada entusiasta de las excursiones. Ella prefiere trazar un itinerario propio, sentada en su silla, tal vez deseando que el laber铆ntico camino que ha iniciado la devuelva a una realidad lejana y acaso feliz.

Expresiva y generosa para comunicar emociones, la actriz Ingrid Pelicori se adue帽a con pasi贸n de esta Carlota, domina entre sutilezas las contradicciones de su personaje y logra microclimas que predisponen al espectador a rastrear tambi茅n 茅l en esas situaciones que se le plantean, borroneadas por el tiempo o por la naturaleza ambigua del presente. La condici贸n de ef铆mero es esencial a esta pieza en la que el tiempo transcurre entre im谩genes alentadas por seres vulnerables, comenzando por la mujer y sus fantasmas. Ella misma confiesa que lo est谩 pasando mal, precisamente porque 鈥渘o le pasa nada鈥, porque la agobia el calor y no ha logrado despegarse de un hecho doloroso. Turbada pero consciente de que ese presente 鈥渘o le traer谩 nada nuevo, absolutamente nada鈥, repasa miserias y grandezas propias de quien tiene aspiraciones pero no la fuerza que da derechos, y de quien ama y no es correspondido.

Durante ochenta minutos, Pelicori y Horacio Roca 鈥揵rillante en los varios personajes que interpreta鈥 dan cuenta de una historia ante la cual el espectador acaba por no distinguir los instantes vividos de los que surgen del recuerdo o de un futuro inventado. Tal ambig眉edad no se traduce en tropiezo sino en una continuidad que empeque帽ece la experiencia frente al aluvi贸n de la fantas铆a, de las enso帽aciones que llegan al espectador en un lenguaje directo, potenciado por el vigoroso trabajo de los int茅rpretes, sea en el rol de protagonistas como de observadores. Es el caso del 鈥渢estigo鈥 que compone Roca, el ayudante de escena que arma y desarma la escenograf铆a y acompa帽a silenciosamente el itinerario mental de la mujer. El hombre es quien gu铆a en parte esta historia ubicando puerta, ventana y silla para que la mujer exprese aquello que la perturba: su torpeza para comunicarse y la facilidad con que desperdicia ocasiones que bien podr铆an alejarla de la soledad, pues ella tiene cualidades, pero la situaci贸n la confunde y la desplaza. De ah铆 el conformismo de la frase: 鈥淯na es m谩s feliz cuando ama realmente y no cuando s贸lo se deja amar鈥.

El dispositivo esc茅nico utilizado en esta puesta, minimalista y geom茅trico, resulta ser el marco exacto a las actuaciones, as铆 como la m煤sica del talentoso Miguel Rur (actor, m煤sico y titiritero) sirve de armonioso corte y enlace de las secuencias aqu铆 registradas, compendio de una obra de mayor duraci贸n destinada a un elenco numeroso. La s铆ntesis es obra del director Manuel Iedvabni, quien en la d茅cada del 鈥90 estren贸 El tiempo y la habitaci贸n, otra pieza de Botho Strauss. Este autor 鈥搉acido en Naumburg an der Saale en 1944 y creador, entre otras obras, de Retorno inesperado, La gu铆a y El beso del olvido鈥 despert贸 el inter茅s de directores c茅lebres, como Patrice Ch茅reau e Ingmar Bergman. Iedvabni, a su vez, tuvo oportunidad de presenciar la puesta de Grande y peque帽o realizada por Peter Stein en 1979, en la Schaub眉hne, de Berl铆n.

Humor negro, patetismo y de-sesperanza son los trofeos de la rota convivencia de Carlota con un escritor poco visitado por las musas, seg煤n se desprende de las breves pero significativas secuencias que ocupan la escena, donde se rescata a personajes bien diferentes: el hombre que cuida a su mujer para que no pase una mala noche; el ex de Carlota (un Paulo Riga que navega entre el desprecio y la piedad); su hermano Bernardo (un tipo grosero); Pedro, el encargado, y muchos m谩s. Encuentros 鈥搊 de-sencuentros鈥 que subrayan la fragilidad de la mujer y su necesidad de hallar a alguien con quien compartir la vida. Es as铆 que, rastreando a una antigua amiga de nombre Margarita (驴disc铆pula del diablo?), entabla un disparatado di谩logo con las distintas voces emitidas a trav茅s de un portero el茅ctrico. Voces que corresponden todas a Roca en una de las escenas m谩s delirantes e incisivas de la obra.

鈥淗ace tiempo que estoy sentada en otro pa铆s鈥, dir谩 la mujer que quiere ser feliz, que golpe贸 puertas y cree haber desperdiciado ocasiones que hubieran reforzado su sentido de la libertad. Porque de eso se trata tambi茅n esta pieza presentada aqu铆 por Iedvabni como teatro esencial en contenido y forma. Una apuesta interesante para un trabajo que, partiendo de la aventura de una Carlota que se ahoga sin ahogarse, que anda a tientas, se extrav铆a y se torna molesta para s铆 y para los dem谩s, surgen temas universales relacionados con el desamparo y la autodestrucci贸n (por aquello de que toda vida es un proceso de demolici贸n), con la urgencia de lo cotidiano que lleva a la exaltaci贸n de lo extraordinario y el error de no saber vivir.

9-GRANDE Y PEQUE脩O

de Botho Strauss.

Int茅rpretes: Ingrid Pelicori y Horacio Roca.

Escenograf铆a, vestuario e iluminaci贸n: Alicia Vera.

M煤sica: Miguel Rur.

Asistente de direcci贸n: Guido Crispo.

Versi贸n y direcci贸n: Manuel Iedvabni.

Lugar: Sala Ra煤l Gonz谩lez Tu帽贸n del Centro Cultural de la Cooperaci贸n, Av. Corrientes 1543, los viernes y s谩bados a las 21. Reservas: 5077-8077.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.