El sue帽o del tonto, obra de Celina Rozenwurcel, es una de las propuestas que ofrece la nutrida programaci贸n del Festival Escena 2011. Formada en dramaturgia con Lola Arias, Mariana Chaud y Walter Jacob, entre otros, la joven autora concibi贸 茅sta, su primera pieza, con la idea de subrayar la dependencia de los comportamientos humanos respecto de los roles que se representan en la vida. Con algunos ingredientes del policial, la obra transcurre en varios espacios, aunque el 谩mbito principal donde se entrecruzan los personajes es una oficina. 鈥淓se mundo rutinario esconde muchas cosas鈥, afirma la autora ante P谩gina/12. 鈥淵 como nadie sabe mucho de los otros o pretende no querer saber, la situaci贸n se convierte en una bomba de tiempo.鈥 As铆 entonces, en la firma 鈥淔iorito & Fiorito, Sepelios Integrales鈥, cada uno cree desempe帽ar el rol que le corresponde: el jefe, la empleada de mayor antig眉edad y la reci茅n llegada, el cadete y el joven empleado en busca de un ascenso. Pero, como en toda comedia, las historias juegan a mezclarse merced a equ铆vocos y, entre los personajes, 鈥渃omienzan a reflotarse antiguos romances y la idea de la muerte o el asesinato aparece propiciando nuevas situaciones鈥, seg煤n resume Rozenwurcel. El elenco de la obra que puede verse los s谩bados a las 23 en Vera Vera Teatro (Vera 108) est谩 integrado por Guillermo Giusto, Cristina Lamothe, Ignacio Bartolone, Ramiro Gim茅nez, Laila Duschatzky y Gonzalo Dutria. El dise帽o escenogr谩fico es de Magali Acha, el vestuario de Micaela Mu帽oz y el sonido, de Horacio Rozenwurcel.
鈥撀緾u谩les fueron los puntos de partida para la escritura?
鈥揚ens茅 en la idea de trabajar varios espacios esc茅nicos. Me interesaba hablar de c贸mo inciden los diferentes 谩mbitos 鈥揺l trabajo, la calle, la casa鈥 en las formas de comportamiento. Me plante茅 la siguiente hip贸tesis: 驴cu谩ntas situaciones de 鈥渘ormalidad鈥 se pueden soportar? 驴Puede haber muchas? 驴Existe siquiera una? 驴Y si se juntan todas y se enfrentan?
鈥撀縋or qu茅 eligi贸 una oficina?
鈥揚ens茅 que nada es m谩s 鈥渘ormal鈥 que una oficina. Es rutinaria, esquem谩tica, los lugares est谩n asignados para unos y para otros, cada uno cumple un rol determinado. Pero, 驴qu茅 pasa con esas personas cuando salen de la oficina al mundo real, donde probablemente las cosas no son tan ordenadas y esquem谩ticas? 驴O qu茅 pasa cuando la rutina de la oficina se empieza a ver modificada por peque帽as cosas?
鈥揇e all铆 la aparici贸n de situaciones conflictivas...
鈥揢n mundo donde se supone que todo funciona conforme a cierta normalidad siempre presenta un conflicto potencial. Entonces pens茅 en introducir a una empleada nueva que, por ignorarlo todo de todos, pone en peligro un esquema que hay que explicarle con detalle porque no conoce su funcionamiento.
鈥揇e todas formas, 茅sta no es una oficina cualquiera.
鈥揘o, es una oficina donde se tercerizan servicios de sepelios. Quer铆a que para esos personajes el mundo de la muerte fuese algo natural. Para ellos, los muertos son clientes, n煤meros y una comisi贸n extra, en el mejor de los casos. Esto posibilita un veros铆mil: en un lugar as铆, querer matar a alguien puede ser igual a querer vender tiempos compartidos.
鈥撀縍econoce la influencia del g茅nero sitcom en su obra?
鈥揅laro que s铆, porque es muy coral y porque sus di谩logos son picados, hay juegos de palabras, entradas y salidas constantes. Y tambi茅n reconozco la influencia de la comedia de enredos cl谩sica norteamericana. Adem谩s hay elementos del policial y de las pel铆culas rom谩nticas, si se quiere. El trabajo con los actores fue fundamental para darle vida a todo ese mundo y de ese modo lograr la empat铆a con un espectador que no se siente distanciado ni cuestiona lo que sucede.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.