Los eslabones fundamentales en la circulaci贸n de la producci贸n editorial 鈥揹el pa铆s, de la regi贸n, del mundo鈥 intuyen que la hermandad es la ley primera. Los promotores de las fiestas de la lectura, donde confluyen autores, lectores, editores y libreros, compartir谩n por primera vez sus experiencias en el I Encuentro de Coordinadores de Ferias del Libro, que organiza la Fundaci贸n El Libro para festejar los 40 a帽os que en 2014 cumplir谩 la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. 鈥淪abemos que tienen much铆simos desaf铆os, dificultades y tambi茅n oportunidades, pero no sabemos con precisi贸n cu谩les son 鈥揹ice Gabriela Adamo, directora de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires鈥. Pensamos que si conocemos mejor la situaci贸n de cada una, ser谩 m谩s f谩cil y eficaz poder ayudarlas. Y no s贸lo que Buenos Aires ayude al resto, sino que todas las ferias nos ayudemos entre nosotras. Sin duda, la circulaci贸n de autores y libros entre las provincias es uno de los puntos que nos preocupan a todos y en los que, hermanadas, las ferias podremos ayudar.鈥
En este I Encuentro 鈥搎ue empieza hoy en el Dorrego y termina ma帽ana en la sede de la Fundaci贸n El Libro鈥 contar谩n sus experiencias los representantes de las ferias de Berazategui, Mar del Plata, Olavarr铆a, Tandil, Alta Gracia, C贸rdoba, Juan Filloy de R铆o Cuarto, Concordia, Neuqu茅n, San Mart铆n de los Andes, Chubut, Jujuy, Formosa, Corrientes, Santiago del Estero, Villa Mercedes, San Juan y Cipolletti, entre otras. La financiaci贸n de las ferias, la vinculaci贸n con el Estado, las librer铆as y la industria editorial regional ser谩 uno de los debates cruciales. 鈥淟a sustentabilidad de cualquier evento cultural es, siempre, un tema dif铆cil y a la vez fundamental. Las ferias en todo el mundo se financian de formas muy distintas entre s铆 y, por ese motivo, tambi茅n var铆an los objetivos, las estrategias y los compromisos 鈥揺xplica Adamo鈥. Con este bloque de discusi贸n queremos poner el tema sobre el tapete y conocer la realidad que marca a cada feria. Las ferias no existen 鈥榚n el aire鈥, sino dentro de un determinado contexto. Y la relaci贸n tanto con el Estado como con los jugadores principales de la industria del libro 鈥揺ditores y libreros鈥 es muy importante. Idealmente, el 茅xito de una feria significa 茅xito para todos, pero no siempre es as铆. A veces, por ejemplo, los libreros pueden sentirse excluidos de una iniciativa oficial u otras situaciones por el estilo.鈥
鈥淟levar la 鈥榝iesta del libro鈥 por fuera de los recintos feriales tradicionales debe ser un paso necesario en la regi贸n 鈥搒e recomienda en uno de los art铆culos del Manual de Feria de la Cerlalc, que se presentar谩 durante el Encuentro鈥. Cuba, Brasil y Venezuela han tenido experiencias exitosas de acercar el libro y sus creadores a los lectores m谩s all谩 de las grandes ciudades, incluso a zonas perif茅ricas. Contribuir a formar lectores y potenciar la circulaci贸n del libro pasa, necesariamente, por llegar a nuevas audiencias, no s贸lo a aquellas que se encuentran de forma religiosa cada a帽o en el recinto ferial.鈥 驴Est谩 en los planes de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires llevar la fiesta del libro, para los 40 a帽os, m谩s all谩 del predio de La Rural? 驴Que sea itinerante por un breve per铆odo o que llegue a zonas donde no es f谩cil acceder al libro? 鈥淓valuamos esas posibilidades y llegamos a la conclusi贸n de que el mejor camino para seguir es fortalecer lo que ya se est谩 haciendo 鈥損lantea Adamo鈥. Las ferias de las provincias se llevan adelante con unos esfuerzos personales enormes, con el mismo compromiso y entusiasmo que ponemos en la nuestra. Entonces, en lugar de generar competencias, nos pareci贸 mejor aprovechar la oportunidad para generar esta red de trabajo genuina, hermanada, con posibilidades de sostenerse y retroalimentarse a lo largo de los a帽os. Quiz谩 sea menos rimbombante que una feria propia en otros lugares, pero no tengo dudas de que es una apuesta mucho m谩s s贸lida y comprometida. Me parece que es un festejo para los 40 a帽os que, bien llevado, nos va a seguir dando regalos a todos hasta el cumplea帽os 50, por lo menos.鈥
La m谩s joven de todas, la que reci茅n empieza a caminar, es la Feria Internacional del Libro de Neuqu茅n (FILNe), que se hizo por primera vez este a帽o, entre el 1潞 y el 15 septiembre, bajo el lema 鈥淓l libro abre mundos鈥. Teresita Valdettarro, coordinadora de la comisi贸n de actividades educativas de la Fundaci贸n El Libro, destaca el trabajo en conjunto entre la Municipalidad de la Ciudad de Neuqu茅n, la empresa local Compromiso Humano y las dos c谩maras que agrupan a los editores: CAL (C谩mara Argentina del Libro) y CAP (C谩mara Argentina de Publicaciones). 鈥淟a programaci贸n cultural fue de una calidad tan digna como la de Buenos Aires por la variedad de las propuestas鈥, pondera Valdettarro. Ana Mar铆a Shua dict贸 la conferencia inaugural y Felipe Pigna la de cierre. Estuvieron en la FILNe Mempo Giardinelli, Mar铆a Teresa Andruetto, Pablo De Santis, Luisa Valenzuela, Liliana Heker, Mar铆a Rosa Lojo y Alejandra Laurencich, entre otros. A los invitados de Buenos Aires y otras provincias se sum贸 una vasta programaci贸n local que involucr贸 a toda la comunidad: talleristas, autores y editores neuquinos tuvieron su stand y el espacio para presentar sus libros. 鈥淟as editoriales brindaron todo su apoyo, gestionando la visita de sus autores y el env铆o de libros. El p煤blico respondi贸, aunque de manera despareja. El d铆a de entrada gratuita asistieron 2500 personas 鈥搑ecuerda Valdettarro鈥. Nos toc贸 el peor tiempo que podr铆a imaginarse: llovi贸, nev贸, hizo mucho fr铆o y tuvimos que cerrar dos d铆as el predio por un viento de 120 km por hora. 隆El a帽o que viene la hacemos en noviembre!鈥
Mar铆a Eugenia Jaldin, una de las coordinadoras de la Feria del Libro de Jujuy, cuenta que ya est谩n preparando la d茅cima edici贸n. 鈥淣os parece incre铆ble. Para nosotros es una experiencia 煤nica, de la cual estamos muy orgullosos. Sin dudas es el espacio cultural m谩s convocante de la provincia. Cada a帽o se vive como una fiesta, en donde miles de ni帽os adolescentes y p煤blico en general participan de las distintas actividades propuestas. En 2005, en nuestra primera edici贸n, empezamos con una exposici贸n de 5 stands de libros y llegamos a la 煤ltima con 20.鈥 Jaldin advierte que una de las dificultades centrales es la circulaci贸n de los libros. 鈥淓s el gran problema que existe en el interior. Nuestra provincia cuenta en todo su territorio con 700.000 habitantes, menos poblaci贸n que un barrio de Buenos Aires. Quiz谩s 茅ste sea el motivo por el cual no podemos conseguir el apoyo 鈥揷ompra de stand鈥 de editoriales de distribuci贸n nacional. Llegar a Buenos Aires o a otras provincias desde las provincias es muy complicado. Hace tres a帽os que venimos trabajando con el tema de la circulaci贸n desde un espacio de encuentro entre editoriales, libreros y el gobierno, provincial y nacional, para intentar crear una 鈥榬ed de puntos de venta鈥 que se distribuya a lo largo del pa铆s. Es necesario contribuir a la construcci贸n de un mercado regional con el posicionamiento de editoriales de la regi贸n. Seguramente, este I Encuentro de Coordinadores de Ferias puede ayudar y mucho a dar soluci贸n a esta problem谩tica dif铆cil de encarar.鈥
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.