Imprimir|Regresar a la nota
Lunes, 6 de abril de 2015
logo espectaculos
Jornada dedicada a la historieta en el Encuentro de la Palabra

Entrada en calor del calendario comiquero

El noveno arte tuvo presencia en el encuentro gratuito que termin贸 ayer en Tecn贸polis. Las editoriales anticiparon lanzamientos, hubo invitados internacionales y se realizaron charlas que ayudaron a acercar a dibujantes, guionistas y lectores.

Por Andr茅s Valenzuela
/fotos/espectaculos/20150406/notas_e/na29fo01.jpg
El p煤blico disfrut贸 de diversas actividades. Aqu铆, un nuevo modo de admirar 鈥淓l anillo del Capit谩n Beto鈥.

La jornada dedicada a la historieta y el humor gr谩fico en el Encuentro de la Palabra fue un buen modo de encender los motores, de entrar en calor de cara a la actividad del a帽o. Es que lo del s谩bado en el Predio Ferial de Tecn贸polis fue una puesta en marcha en la que empezaron a moverse todas las piezas que conforman el 鈥渃alendario鈥 nacional comiquero: desde las editoriales anticipando lanzamientos hasta invitados internacionales y una mir铆ada de peque帽as actividades entretenidas y estimulantes para volver a acercar a dibujantes y guionistas a sus lectores.

El eje de la jornada fue cinco charlas de muy buen nivel en torno de la historieta y distintos modos de reflexionar sobre ella. Bien temprano, poco despu茅s de la apertura de puertas del predio, comenz贸 Historieta y Animaci贸n, con Esteban Echeverr铆a, Juan S谩enz Valiente, el uruguayo Alfredo Soderguit, David Bisbano y Ayar Blasco, quien en cierto modo tambi茅n cerrar铆a las actividades del s谩bado con la proyecci贸n de Zombirama, sobre la puerta 6, alg煤n rato despu茅s de la ca铆da del sol.

Las conferencias siguieron con un interesante acercamiento a un g茅nero que est谩 creciendo dentro de la historieta: cr贸nicas y relatos period铆sticos. Aqu铆 discutieron los argentinos Fernando Calvi y Liniers junto al notable autor peruano Jes煤s Cossio y el norteamericano Matt Bors. 鈥淟o que te pasa siempre en estas charlas es que te qued谩s con ganas de repreguntar un mont贸n鈥, comentaba Thomas Dassance, quien tuvo el privilegio de disparar las preguntas sobre los dibujantes en esa charla y la siguiente, dedicada al lugar de la disciplina en los museos.

En La Historieta Conquista los Museos participaron Marcela Cardillo, en representaci贸n del Museo Nacional de Bellas Artes, el franc茅s Fabrice Douar 鈥搑esponsable de las publicaciones del Museo del Louvre鈥, el norteamericano Paul Karasik, coautor de la adaptaci贸n a novela gr谩fica de Ciudad de cristal. Tambi茅n discurrieron Miguel Rep y Judith Gociol, co-coordinadora del Archivo Nacional de Historieta y Humor Gr谩fico de la Biblioteca Nacional. En esta mesa, Cardillo desliz贸 que desde el MNBA estudian incorporar a su colecci贸n distintas piezas de arte gr谩fico. De confirmarse la noticia, esto ir铆a en el mismo sentido de distintas muestras que ocuparon las salas de exposiciones temporarias del museo en el 煤ltimo tiempo, como la dedicada a Oski (鈥渃uidada鈥 por Rep) o a Bellas Artes, del propio historietista de P谩gina/12.

En la charla siguiente, Karasik volvi贸 a sentarse ante el p煤blico, pero esta vez para hablar de su participaci贸n en la adaptaci贸n de Ciudad de cristal, de Paul Auster. Es que la charla era sobre Historieta y Literatura. Con 茅l compartieron debate el divulgador ingl茅s Paul Gravett, el escritor y guionista Luciano Saracino y el cr铆tico y tambi茅n guionista Federico Reggiani. La serie de charlas culmin贸 con una dedicada a la historia y la memoria, de la que participaron Fuchi Bay煤gar, responsable de la notable adaptaci贸n a historieta de las memorias de un veterano de Malvinas, el paraguayo Roberto Goiriz y nuevamente Jes煤s Cossio, tanto por su obra en torno de los cr铆menes del Estado peruano como por los talleres que brinda para estimular a los j贸venes de su pa铆s a contar su historia. En esta charla se prendi贸 tambi茅n Horacio Altuna, figura indiscutida de la disciplina.

A esta buena selecci贸n de invitados nacionales e internacionales para las charlas, hay que sumar un buen n煤mero de peque帽as actividades, como las Peleas de Dibujantes, que 鈥渆nfrentaban鈥 a colegas (y amigos) en un duelo de tablero. Una contienda que pod铆a enfrentarlos 鈥渁 algo peor que la muerte鈥: la hoja en blanco. Ah铆 ten铆an que dibujar consignas que propon铆a el 鈥渞茅feri鈥 y animador Gustavo Sala, enfundado en un inusual saco negro. Por sus relatos hilarantes pasaron Gast贸n Souto, Esteban Podetti, Ern谩n Cirianni, El Bruno y la dupla que cerr贸 la serie de combates: Alejandra Lunik y Diego Par茅s. En este 煤ltimo y notable encuentro, la contienda fue seguida atentamente por mucha gente, pero sobre todo por ni帽os, que rieron y abuchearon cada intento de los dibujantes por seguir las consignas que propon铆an Altuna, el propio Sala e incluso una chiquilina del p煤blico que les pidi贸 que dibujaran 鈥渦n zombie comi茅ndose a los Tres Chiflados鈥. Una idea deliciosamente delirante que arranc贸 aplausos del p煤blico y que Sala aprob贸, pero pidi茅ndole a los Lunik y Par茅s que se vendaran los ojos 鈥渃omo Stevie Wonders del plum铆n鈥.

Adem谩s, los visitantes tambi茅n pod铆an exponerse a la pluma de Mar铆a Luque y la colombiana PowerPaola, que improvisaron en el momento retratos para quien quisiera sentarse ante ellas en el Espacio de Originales. Max Aguirre anticip贸 su nuevo proyecto en M煤sica y Dibujo (que cruzar谩 a partir del 17 de abril las dos disciplinas en el Espacio Moebius) y, claro, hab铆a muchas muestras para elegir.

La m谩s impresionante sigue siendo Huellas de la invasi贸n, dedicada a El Eternauta, que est谩 expuesta desde la temporada pasada y que sigue cautivando a los visitantes. Incluso Gravett se deshizo en elogios y la celebr贸 en di谩logo con este diario. Pero tambi茅n se pod铆a disfrutar la exposici贸n de homenaje a Mario Levrero, curada por Federico Reggiani y basada en las p谩ginas de historieta que el escritor hab铆a publicado 鈥揷on seud贸nimo鈥 en la revista Humo(r) junto a figuras como Sany煤. Otra muestra muy linda giraba en torno de canciones populares ilustradas. All铆 Rep reinterpretaba 鈥淢emoria鈥, de Le贸n Gieco, Gim茅nez volv铆a sobre 鈥淓l anillo del Capit谩n Beto鈥, Salvador Sanz sobre 鈥淓l oso鈥, Sala sobre 鈥淛ijiji鈥 y Dr. Alderete sobre 鈥淰iva Satana鈥, de Babas贸nicos, entre muchas otras.

La jornada, en cierta manera, sirvi贸 como preludio de la tercera edici贸n de Comic贸polis, que tendr谩 lugar en septiembre, tambi茅n en Tecn贸polis. Aqu铆, nuevamente, vale la met谩fora de la entrada en calor: ya pasaron los primeros movimientos del sector. Ahora toca salir a las vi帽etas y los festivales y hacer un gol de media p谩gina.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.