El fest铆n comienza. Todos los caminos conducen al papel color sepia, preferentemente, con ese aroma que tiene un no s茅 qu茅. Algunos ya se frotan las manos con s贸lo imaginar c贸mo ser谩 la experiencia de acariciar el poema manuscrito que Juan L. Ortiz manch贸 con mate. En la IV Feria del Libro Antiguo de Buenos Aires, que se inaugura hoy en el Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fern谩ndez Blanco (Suipacha 1422), los libros, manuscritos, panfletos, grabados, documentos hist贸ricos, mapas y fotograf铆as se tocan, se manosean, se admiran. Nadie se escandaliza ante el roce de esos dedos traviesos que se hunden en los relieves de la impresi贸n de viejos vol煤menes. Al alcance de la mano 鈥揳unque no siempre del bolsillo鈥 est谩 el primer Borges, un ejemplar en r煤stica original de Fervor de Buenos Aires (1923), con la yapa de una correcci贸n manuscrita del autor en el poema 鈥淰illa Urquiza鈥. O Recuerdos de Provincia, de Sarmiento, publicado en Santiago de Chile en 1850, con un retrato del escritor. Los ojos (las manos tambi茅n) pueden rumbear hacia Anton perulero, peri贸dico sat铆rico del Buenos Aires del siglo XIX 鈥搖na colecci贸n que incluye las 40 ediciones que se publicaron entre diciembre de 1875 y agosto de 1876鈥, ilustrado con caricaturas de Carlos Cl茅rice y Enrique Stein, y textos de Juan Mart铆nez Villergas (1817-1894), quien mantuvo una resonante pol茅mica con Juan Mar铆a Guti茅rrez y no ahorr贸 duras cr铆ticas a Sarmiento.
Pero el autor de Facundo fue ponderado por Richard Francis Burton en Letters from the battle-fields of Paraguay publicado en Londres por Tinsley Brothers, en 1870. Esta rareza, encuadernada en tela azul de editor, incluye una dedicatoria de Burton a Sarmiento: 鈥淐iudadano de las Provincias Unidas del R铆o de la Plata, alias Rep煤blica Argentina, por uno que admira su sinceridad de prop贸sito y el homenaje que le tributa el progreso鈥. Organizada por la Asociaci贸n de Libreros Anticuarios de la Argentina (Alada) y la Subsecretar铆a de Patrimonio Cultural de la Ciudad, la cuarta Feria del Libro Antiguo se podr谩 visitar en el horario de 14 a 20 hasta el pr贸ximo domingo. Alberto Casares, presidente de Alada, cuenta a P谩ginaI12 que en general la gente se acerca con mucho respeto al libro antiguo, 鈥渃omo si fuera algo sagrado鈥. 鈥淢uchas veces nos preguntan si realmente el libro fue publicado en la fecha que nosotros decimos o si se trata de una copia. Preguntan si est谩n en venta, si son nuestros, si pertenecen a un museo, si se pueden tocar.鈥 T茅cnicamente, seg煤n Casares, los libros antiguos ser铆an los publicados desde la invenci贸n de la imprenta, en 1450, hasta el siglo XVII. 鈥淧ero en la pr谩ctica se podr铆a extender hasta el XIX 鈥揳clara el librero鈥. Son muchos los factores que inciden en la valorizaci贸n del libro. No s贸lo la antig眉edad. El autor, la imprenta, el ilustrador, el estado de conservaci贸n y la encuadernaci贸n.鈥
C贸mo dar cuenta del millar de libros sobre distintos temas que ofrecer谩n las librer铆as Alberto Casares, Cueva Libros, Librer铆a Anticuaria 鈥淧oema 20鈥, Librer铆a Armando Vites, Librer铆a de Anta帽o, Librer铆a del Plata, Librer铆a Fern谩ndez Blanco, Librer铆a Figueroa, Librer铆a Helena de Buenos Aires, Librer铆a Lord Byron, Manos Artesanas Comunicaciones, V铆ctor Aizenman, Terra Nova y Librer铆a Hist贸rica Emilio J. Perrot. Quien recorra el museo se encontrar谩 con historias de ciudades europeas en ediciones con grabados del siglo XVII; libros de las primeras imprentas argentinas, como la de Los Ni帽os Exp贸sitos, documentos hist贸ricos (de los reyes de Espa帽a, de San Mart铆n, de Rivadavia) y libros de las vanguardias del siglo XX, 鈥渜ue siendo modernos hoy en todo el mundo son trabajados por los libreros anticuarios por su rareza o valor鈥, precisa Casares. Y adem谩s, primeras ediciones de Girondo, Macedonio Fern谩ndez, Bioy Casares, Silvina Ocampo, Pablo Neruda, Federico Garc铆a Lorca, Julio Cort谩zar y Alejandra Pizarnik.
Armando Vites, anticuario de Rosario, sabe que 鈥渆l Juan L. Ortiz鈥 manchado con mate es una de las atracciones de la Feria. Se trata de Cuatro poemas (libro y manuscritos en una sola pieza), con los manuscritos del poeta en papel Auvergne Richard De Bas y una ilustraci贸n de Orlando Ruffinengo, que pertenece a uno de los cincuenta ejemplares de la edici贸n privada de Federico y Lita Vogelius destinada a sus amigos, impresa en 1973. El libro cuesta 3000 mil pesos. 驴C贸mo lo consigui贸?, pregunta P谩ginaI12. 鈥淪e lo compr茅 a un amigo en com煤n que ten铆an Vogelius y Juan L. Ortiz y que le llevaba los papeles en blanco que le dio Vogelius a Juan L. para que con la letrita t铆pica que 茅l ten铆a los copiara. Cuando el poeta estaba haciendo esta tarea, se le volc贸 el mate. Entonces lo llam贸 desesperado para ver que hac铆a. Esta persona le dijo que no se hiciera problema, que le consegu铆a otro juego de hojas en blanco, era un papel especial, y se qued贸 con el manchado con mate para 茅l鈥, responde Vites, por ahora propietario de esa reliquia. En cuanto al posible comprador, el anticuario rosarino augura que ser谩 alg煤n poeta con plata. 鈥淭engo un amigo que lo quiere y hace tiempo que me propone hacer un canje, pero no hemos encontrado una equivalencia.鈥
Para el devoto de Witold Gombrowicz, Vites tiene reservada una sorpresa: la pieza teatral El casamiento, ejemplar dedicado y firmado por el escritor polaco, publicada en 1948 por Ediciones EAM, a 1300 pesos. Gombrowicz escribi贸 en la dedicatoria: 鈥淓n recuerdo del pantal贸n de Husserl, del bolsillo del existencialismo, del fantasma enano, del caf茅 con leche鈥. En el stand del anticuario rosarino tambi茅n se podr谩n encontrar manuscritos de Rosas y Lucio V. Mansilla, folletos de 茅poca sobre anarquismo y Guerra Civil espa帽ola, litograf铆as y libros ilustrados por Seoane, Colmeiro y Castelao y primeras ediciones en sus respectivas lenguas de Verlaine, Sartre, Calvino, Pirandello, Pavese y Dickens.
A lo largo de las tres ediciones anteriores, 2004, 2005 y 2007, la Feria del Libro Antiguo conquist贸 un espacio importante en la agenda cultural de la ciudad. 鈥淟a feria es una fiesta para el coleccionista; a 茅l est谩 destinada preferentemente, pero desde Alada nos hemos propuesto hacer una suerte de 鈥榩edagog铆a del libro antiguo鈥, para que todos aquellos que no han tenido contacto con este maravilloso mundo puedan hacerlo c贸modamente y sin exigencias, en una visita a un solo lugar, donde podr谩n recorrer muy importantes librer铆as鈥, se帽ala Casares. Vites recuerda que Lezama Lima respondi贸 a una encuesta de la Unesco acerca del uso de la radio y la televisi贸n con una pregunta: 驴Qui茅n sacar谩 a las personas de los libros? 鈥淓n una feria como 茅sta te das cuenta de que la idea del libro, una caja de tipograf铆a contra un papel en blanco, es la misma de hace 500 a帽os. 驴Cu谩ntos objetos pueden darse ese lujo?鈥
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.