A lo largo de este cuarto de siglo de dolor y estupor, la Guerra de Malvinas ha sido abordada desde diferentes puntos de vista y g茅neros por la industria audiovisual. Hubo invalorables registros de ficci贸n, muchos m谩s documentales e infinidad de informes period铆sticos. Sin embargo, pese al mar de trabajos que hicieron foco en aquella perversa aventura de la dictadura militar que dej贸 a m谩s de 600 pibes argentinos muertos, los an谩lisis audiovisuales vuelven una y otra vez. Ya no intentando dar con la raz贸n de la sinraz贸n, sino m谩s bien tratando de mantener fresca la memoria del conflicto b茅lico por las islas Malvinas, que en 1982 enfrent贸 en lucha desigual a Argentina e Inglaterra. Bajo esa idea de alimentar la memoria y el debate cuantas veces haga falta, la pantalla chica pondr谩 en los pr贸ximos d铆as diversas propuestas que girar谩n en torno de esa brutal guerra que comenz贸 el d铆a del desembarco de las tropas argentinas a Puerto argentino, el 2 de abril de 1982.
La numerosa producci贸n medi谩tica de conciencia y compromiso que genera toda fecha hist贸rica 鈥渞edonda鈥 se hace visible con este aniversario. Todos los canales de aire, m谩s una buena cantidad de se帽ales de TV paga, dedicar谩n espacio en sus pantallas a recordar el 煤ltimo conflicto armado del pa铆s. Incluso, favorecidas por el auge de la TV argentina y la producci贸n local que comenz贸 hace algunos a帽os, se帽ales internacionales dar谩n cuenta del conflicto librado en las fr铆as aguas del Atl谩ntico Sur (ver aparte). Y hasta en Internet se dise帽贸 un particular recordatorio, siguiendo las repercusiones que tuvo el conflicto en la cultura del rock (ver recuadro).
Como era de esperarse, el 煤nico ciclo de documentales hist贸ricos de la TV abierta, Documenta, estrenar谩 hoy a las 18, por Am茅rica, un especial sobre el conflicto. Realizado por el periodista Rom谩n Lejtman, Malvinas es un detallado informe sobre las razones 鈥渞eales鈥 que motivaron la guerra, las negociaciones de organismos internacionales para impedirla y las causas de la derrota argentina. El env铆o contar谩 con los testimonios de Mohammed Seineld铆n, Ra煤l Alfons铆n, el veterano de guerra Roberto Lacalle, el periodista Andrew Grahamm-Yooll y el ex embajador argentino ante la ONU Eduardo Roca, a la vez que se vale de material de archivo.
Por su parte, durante todo el d铆a de ma帽ana, Canal 13 har谩 una cobertura especial sobre la Guerra de Malvinas en las ediciones de sus noticieros. En tanto, el 谩rea de noticias de Artear tambi茅n decidi贸 que todos los programas de la franja horaria de las 22 de esta semana de TN (Desde el llano, Otro tema, A dos voces y El juego limpio) traten la Guerra de Malvinas como tema exclusivo. Priorizando los puntos de rating por sobre el compromiso social, Telef茅 no pondr谩 ning煤n programa especial sobre la conmemoraci贸n, aunque s铆 le dedicar谩 un espacio destacado en las ediciones de Telef茅 Noticias y Diario de medianoche. 鈥淢alvinas, diario de un viaje鈥 (testimonios personales de ex combatientes en su regreso a las islas Malvinas), 鈥淟a otra lucha de los ex combatientes鈥 (sobre la reivindicaci贸n social que hoy exigen quienes viajaron a luchar en las islas) y 鈥淢alvinas, c贸digos de honor鈥 (acerca de los lazos que nacieron en combate entre los chicos) son los nombres de los especiales que se emitir谩n en Telef茅.
Con estilos y tem谩ticas completamente diferentes, Canal 7 es el canal que mayor espacio le dedicar谩 a la conmemoraci贸n, abordando la Guerra de Malvinas con tres especiales en su programaci贸n de ma帽ana. A las 22, el documental 25 a帽os: una foto se propone reconstruir una antigua foto que un grupo de soldados se sac贸 previamente a la guerra, en un documento que registra el emotivo reencuentro de los que a煤n hoy est谩n con vida. A continuaci贸n, a las 23, la gerencia de noticias emitir谩 un informe m谩s historicista sobre aquella absurda batalla, con material de archivo y entrevistas exclusivas.
A su vez, tambi茅n en el D铆a del Veterano y de los Ca铆dos en la Guerra de Malvinas, Estudio pa铆s-24, el programa que de lunes a viernes a las 14 conduce Juan Alberto Bad铆a, tendr谩 una emisi贸n at铆pica para su rutina diaria, centrada en los recuerdos de guerra y las dificultades actuales de los ex combatientes. A la b煤squeda de darles una difusi贸n federal a todos aquellos que volvieron en la oscuridad y en silencio tras la derrota, el programa contar谩 con m贸viles en vivo a cargo de periodistas ubicados en todas las provincias argentinas. Adem谩s, el ciclo vespertino que une al pa铆s a trav茅s de la pantalla estatal contar谩 como invitado en el piso a Edgardo Esteban, periodista y ex combatiente, quien en 1993 public贸 Iluminados por el fuego, la novela basada en sus recuerdos de la guerra, y que luego ayud贸 a adaptar para la pel铆cula hom贸nima dirigida por Trist谩n Bauer y producida por la Universidad Nacional de San Mart铆n. La reedici贸n del libro est谩 disponible desde hoy con P谩gina/12.
Pero como ning煤n canal quiere quedarse afuera de uno de los conflictos m谩s tr谩gicos del pa铆s, Canal 9 tambi茅n tratar谩 el tema esta noche, cuando a las 21 emita H茅roes de Malvinas, a 25 a帽os. En formato documental, el env铆o ofrece el testimonio de los protagonistas de un combate que marc贸 a sangre y fuego sus vidas. La historia de algunos ex combatientes de Malvinas, pibes en la veintena que se convirtieron en un ejemplo de entrega, valent铆a y solidaridad 鈥搗alores que les faltaron a los altos mandos militares鈥, estar谩 reflejada en este trabajo.
Combinando el registro documental y la ficci贸n, el canal Volver dise帽贸 un ciclo de pel铆culas relacionadas al conflicto b茅lico, reflejando 鈥揹e alguna manera鈥 las opuestas maneras que el cine nacional se acerc贸 a la problem谩tica. Hoy, desde las 14, el canal de cable dedicado a recuperar la memoria audiovisual del pa铆s emitir谩 en continuado la saga de La Rep煤blica perdida, esa suerte de proyecto radical dirigido por Miguel P茅rez, que recorre la historia que antecedi贸 al conflicto. La primera parte se detiene a contar los acontecimientos pol铆ticos y sociales que azotaron al pa铆s entre 1930 y 1976, mientras que la segunda analiza lo ocurrido entre los a帽os 1976 y 1982. A las 22, en uno de los m谩s extra帽os y absurdos experimentos que haya entregado el cine nacional, Volver emitir谩 Fu-ckland (2000), la pel铆cula 鈥渃landestina鈥 de Jos茅 Luis Marqu茅s, que cuenta c贸mo un argentino ingres贸 a Malvinas con una c谩mara oculta para retratar escenas de la vida cotidiana y embarazar a una kelper.
En tanto, el lunes la se帽al proyectar谩 Los chicos de la guerra, el film producido por Uncipar y dirigido por Bebe Kam铆n en 1984, basada en la historia de tres muchachos que fueron a la guerra. Por 煤ltimo, cerrando la programaci贸n, a la medianoche Volver pondr谩 al aire Los chicos del Belgrano, el documento que narra la cruel historia del hundimiento del 鈥淐rucero General Belgrano鈥, por decisi贸n de Margaret Thatcher. Diversas formas, estilos y registros de aportar a un debate que en estos d铆as estar谩 tan abierto en los medios como las heridas producidas.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.