Opera de Wolfgang Amadeus Mozart, con libreto de Lorenzo Da Ponte
Director musical: John Neschling.
Director de escena: Michael Hampe.
Dise帽adores de escenograf铆a: Michael Hampe y Germ谩n Droghetti.
Dise帽o de iluminaci贸n: Ram贸n L贸pez.
Dise帽o de vestuario: Germ谩n Droghetti.
Preparador del coro: Marcelo Ayub.
Elenco: Nicola Ulivieri, Nora Amsellem, John Tessier, Virginia Tola, Eduardo Chama, Eliana Bay贸n, Fernando Rad贸 y Ernesto Morillo Hoyt.
鈥淨uerr铆a y no querr铆a鈥, canta Zerlina, ante las melosas palabras de Don Giovanni y en las v铆speras de su casamiento con Masetto. Luego, en el pedido de perd贸n a su prometido dir谩: 鈥淎zota, azota, oh bello Masetto, a tu pobre Zerlina, yo me quedar茅 aqu铆 como una ovejita鈥 y, m谩s tarde, le prometer谩, con evidente doble sentido, 鈥渦n remedio natural... que ning煤n boticario podr铆a mezclar鈥. La perorata moral del final, en sus labios, no puede entenderse de otra manera que como una burla. Zerlina es cualquier cosa menos una ingenua campesina y sus contradicciones y dobleces son, apenas, uno de los atractivos de Don Giovanni, una 贸pera cuyo secreto es que nada es exactamente lo que parece. Por eso la literalidad escolar de una puesta como la que acaba de estrenar el Col贸n, que en otra 贸pera no significar铆a mucho m谩s (o mucho menos) que una versi贸n meramente pobre en lo teatral, en una obra como 茅sta acarrea un efecto destructivo.
Un Don Giovanni sin ambig眉edades, sin gracia, sin picard铆a, donde no se perciba el doble juego de sus personajes femeninos y la fragilidad de los l铆mites entre v铆ctimas y victimarios (el propio protagonista es tambi茅n una v铆ctima de designios que se le imponen, hasta el punto de llevarlo a la muerte), es una sombra de la 贸pera original. Estar谩, desde luego, la m煤sica, bell铆sima. Pero faltar谩 ni m谩s ni menos que lo que separa de la mayor铆a de las 贸peras a la segunda de las obras dram谩tico-musicales que Mozart escribi贸 en colaboraci贸n con Da Ponte: la complejidad de sus personajes. La perspectiva de Hampe no destaca ninguna de estas caracter铆sticas. Todos sus personajes son planos de toda planicie y los campesinos que Giovanni invita a su villa entran all铆, mientras cantan acerca del baile, la fiesta y la felicidad, en una educada y ordenada fila de a dos, como si se tratara, m谩s bien, de una procesi贸n f煤nebre. La puesta, carente de brillo, de gracia y de profundidad, no acierta ni a la espectacularidad (lejos de ella las escu谩lidas edificaciones que ocupan los costados de la escena) ni al ascetismo (lejos de 茅l el fr谩gil efecto esc茅nico donde, junto a la aparici贸n del convidado de piedra, se proyecta una imagen de la V铆a Lactea girando como aquel viejo T煤nel del Tiempo de la televisi贸n en blanco y negro).
Neschling logr贸 una versi贸n musicalmente detallada, aunque algo pesada en la obertura y con m谩s de un desajuste r铆tmico con los cantantes. La orquesta, de todas maneras, se desempe帽贸 con suma correcci贸n. Tambi茅n lo hizo el grupo de vientos que en la cena final hace el chiste de tocar, entre otros 茅xitos (fragmentos de I due litiganti, de Sarti, y de Una cosa rara, de Vicente Mart铆n y Soler), un aria del primer acto de su propia Le nozze di Figaro. El vestuario, m谩s bien an贸nimo, y una puesta de luces con algunos cambios abruptos que, adem谩s, no logr贸 compensar el vac铆o con el que Hampe conden贸 a la escena en gran parte de la obra, fueron el fondo contra el cual los cantantes, sin demasiadas marcaciones evidentes por parte del r茅gisseur, quedaron librados a sus propios recursos esc茅nicos. La m谩s s贸lida en ese menester fue Virginia Tola, que a su segura coloratura y su bello timbre sum贸 una notable presencia esc茅nica. El otro cantante destacado fue el tenor canadiense John Tessier, en un Ottavio de fraseo exacto, timbre claro y afinadas ornamentaciones. Eduardo Chama compuso un excelente Leporello y el Giovanni del italiano Nicola Ulivieri, sin estatura de gran personaje, fue correcto en lo vocal y pasable en lo actoral. Eliana Bay贸n, m谩s all谩 de la falta de composici贸n de su personaje, tuvo un muy buen desempe帽o vocal. Con buenas interpretaciones de Fernando Rad贸 como Masetto y un Ernesto Morillo Hoyt de buenos y profundos bajos para su Comendador, el punto m谩s flojo del elenco fue la Do帽a Anna de Nora Amsellem que, en la funci贸n del estreno, cant贸 con afinaci贸n err谩tica y un vibrato exageradamente amplio y absolutamente falto de estilo.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.