Imprimir|Regresar a la nota
Viernes, 13 de agosto de 2010
logo espectaculos
LLEGO AL COLON LA GRAN PUESTA DE MANON QUE TRIUNFO EN EUROPA

Un generoso plato fuerte musical

La 贸pera de Jules Massenet fue interpretada con inmejorable nivel por la Orquesta y el Coro estables, dirigida con pasi贸n por Philippe Auguin. La pareja protag贸nica, conformada por la soprano Anne Sophie Duprels y el tenor John Osborn, fue otro acierto.

Por Diego Fischerman
/fotos/espectaculos/20100813/notas_e/ww36fo01.jpg
Las actuaciones de Duprels y Osborn fueron coronadas con una largu铆sima ovaci贸n.

9

MANON

Opera de Jules Massenet con libreto de Henri Meilhac y Philippe Gille basado en La historia del caballero Des Grieux y Manon Lescaut, del Abate Antoine Pr茅vost.
Director musical: Philippe Auguin.
Director de escena: David McVicar.
Directora repositora: Loren Meeker.
Dise帽adora de escenograf铆a y vestuario: Tanya McCallin.
Dise帽adora de iluminaci贸n: Paule Constable.
Iluminador repositor: Kevin Sleep.
Core贸grafo: Michael Keegan-Dolan.
Core贸grafo repositor: Colm Seery.
Orquesta Estable del Teatro Col贸n Coro Estable del Teatro Col贸n
Elenco: Anne Sophie Duprels, John Osborn, V铆ctor Torres, Carlos Esquivel, Osvaldo Peroni, Gustavo Gibert, Ana Laura Men茅ndez, Daniela Tabernig, Gabriela Cipriani Zec, Fernando Grassi, Leandro Sosa y Alejandro Di Nardo. Teatro Col贸n. Martes 10.
Nuevas funciones: hoy, ma帽ana (con otro elenco, encabezado por Paula Almerares, Juan Carlos Valls y Luciano Garay), domingo 15 y martes 17.

La burgues铆a como teatro. O el teatro burgu茅s como espejo de la hipocres铆a. Con esa idea, David McVicar y Tanya McCallin dise帽aron una especie de arena central, con el p煤blico real de un lado y unos observadores que se sit煤an en una suerte de hemiciclo, que funciona como 煤nico decorado a lo largo de toda la obra. As铆 Manon, un drama de arrebato juvenil, sucede siempre ante testigos. La puesta, presentada con gran 茅xito en Londres y Barcelona, entre otras ciudades europeas, y luego adaptada a la Lyric Opera de Chicago, lleg贸 al Col贸n. Y el nivel musical con que lo hizo no podr铆a haber sido mejor, empezando por una deslumbrante pareja protag贸nica y un director de orquesta tan seguro en la marcaci贸n como expresivo en sus intenciones.

La idea de la autorreferencia ya aparece jugada, en cierta forma, en el texto cuando ante la convenci贸n francesa de la escena de ballet, resuelta por el libreto gracias a la frivolidad de Manon, que pide que el Ballet de la Opera vaya a su casa, se anuncia: 鈥淓ste es el Ballet de la Opera鈥; y lo que comienza, con min煤sculas, es el ballet de la 贸pera. All铆, en esa escena especialmente construida como una referencia a la 贸pera barroca, es notorio uno de los principios de la puesta: ninguno de los personajes del ballet hace lo mismo que otro, cada uno tiene su propia personalidad y sus propios movimientos. El criterio de McVicar puede ser discutido y, de hecho, algunos escasos barrabravas de la l铆rica no se privaron de abuchear, sobre todo por escamotear lujo visual a una 贸pera de largo aliento (cinco actos con casi tres horas netas de duraci贸n). Pero de ninguna manera puede considerarse a ese criterio arbitrario o falto de coherencia. El excelente vestuario y una iluminaci贸n eficaz son, en todo caso, elementos que contribuyen a esa unidad.

Pero si en esta primera 贸pera exitosa de Massenet, estrenada en 1884, el plato fuerte es musical 鈥揷on arias bell铆simas, una orquestaci贸n que, aunque sin originalidad, est谩 resuelta con maestr铆a, y el lujo de un magn铆fico fugato en la escena de la iglesia, tambi茅n un t贸pico casi obligatorio en los dramas de la 茅poca鈥, en esta ocasi贸n fue servido con generosidad. La Orquesta Estable estuvo ajustada y afinada, pareja en todos los sectores y excelente en el comprometido solo de viol铆n y en las partes expuestas de cada una de sus filas. Philippe Auguin, quien fue asistente de Von Karajan y Georg Solti, dirigi贸 con nervio y pasi贸n por el detalle pero, adem谩s, se mantuvo permanentemente atento a los cantantes, logrando que la orquesta funcionara como una verdadera prolongaci贸n de las l铆neas vocales. El Coro Estable, preparado por Marcelo Ayub, tambi茅n tuvo un muy buen desempe帽o. V铆ctor Torres fue un Lescaut exacto y uni贸 una fant谩stica presencia esc茅nica con un fraseo y un timbre exquisitos. Tambi茅n tuvo gran nivel el Conde Des Grieux de Carlos Esquivel y el grotesco Guillot de Osvaldo Peroni mostr贸 el tono justo. Gustavo Gibert compuso un Bretigny sumamente correcto y quienes cantaron los papeles menores no desentonaron.

Pero el gran acierto fue la pareja de protagonistas. El tenor John Osborn pertenece al linaje de los grandes cantantes l铆ricos, con una voz plena, de cuerpo homog茅neo en todo su registro y agudos de notable fluidez. Convincente en lo esc茅nico, cant贸 impecablemente un papel a su medida. Anne Sophie Duprels, a pesar de no haber logrado, en la funci贸n del estreno, una afinaci贸n exacta en sus sobreagudos del segundo acto, mostr贸 un bello timbre en los registros grave y medio y un fraseo bien delineado, con una voz que corre con naturalidad sobre la orquesta 鈥搚 en una sala inmensa como la del Col贸n鈥, adem谩s de una muy buena composici贸n esc茅nica de su personaje. Sus actuaciones fueron coronadas por una de las m谩s largas ovaciones que el p煤blico del Col贸n haya brindado en los 煤ltimos tiempos.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.