Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 27 de febrero de 2011
logo espectaculos
EL TEATRO COLON PRESENTO SU TEMPORADA MUSICAL PARA ESTE A脩O

Grandes planes, certezas chicas

Con problemas gremiales sin resolver y el comienzo de las actividades art铆sticas en la nebulosa, la direcci贸n del teatro prescindi贸 de las ceremonias para dar a conocer sus planes para 2011. Entre los platos fuertes est谩n Jarrett y La Fura dels Baus.

Por Diego Fischerman
/fotos/espectaculos/20110227/notas_e/na32fo10.jpg
La mu帽eca de La Fura dels Baus ser谩 uno de los atractivos de la puesta en la 贸pera de Ligeti.

La noticia se divide en dos: la presentaci贸n de la temporada 2011 del Teatro Col贸n y la duda cierta acerca de su viabilidad. La contradicci贸n aparece dramatizada, adem谩s, en la naturaleza del anuncio. Lo que iba a ser una conferencia de prensa, p煤blica y en el remozado Sal贸n Dorado de la sala, debi贸 ser suspendida, seg煤n la comunicaci贸n oficial, en virtud de que a煤n se encuentra sin soluci贸n la situaci贸n gremial que llev贸 al cese de actividades decretado por un sector de los trabajadores. La programaci贸n lleg贸 entonces, sin fastos, por correo electr贸nico. Por un lado, se ven las muestras del buen criterio del director art铆stico del Teatro Col贸n, con una programaci贸n que muestra puntos alt铆simos, imaginaci贸n y hasta cierto esp铆ritu de riesgo. Por el otro, son visibles las fallas en la conducci贸n pol铆tica y las dificultades para el di谩logo del director general del teatro. El 煤nico problema es que ambos directores son el mismo: Pedro Pablo Garc铆a Caffi.

M谩s all谩 del conflicto con los representados por los delegados de ATE 鈥搖no de los dos gremios con peso en el Col贸n鈥 y de la discusi贸n bizantina acerca de su real representatividad, ya que, en los hechos, son capaces de hacer interrumpir las actividades art铆sticas del teatro, y al mismo tiempo en que otro minisainete sacud铆a la opini贸n p煤blica cuando un cartonero encontraba partituras del archivo del teatro en un container destinado a la basura, la direcci贸n de la sala anunci贸 la temporada. Si se olvida por un momento que podr铆a no llevarse a cabo en absoluto, hay en ella un salto cualitativo digno de menci贸n, sobre todo si se la compara con la palidez conseguida hasta ahora en el Col贸n por la actual gesti贸n de gobierno, empezando con la par谩lisis que hab铆a generado el primer director elegido por Macri, el indefinible mel贸mano Horacio Sanguinetti. Y en ese sentido, ya la apertura, con una de las grandes 贸peras del siglo XX, El gran macabro, de Gy枚rgy Ligeti, y con puesta de La Fura dels Baus, sienta el precedente. La obra, compuesta en la d茅cada de 1970 y reescrita a fines de los 鈥90, en que fue presentada en el Festival de Salzburgo, subir谩 a escena el 29 de marzo y contar谩 con direcci贸n esc茅nica de Valentina Carrasco, direcci贸n musical de Baldur Br枚nninmann, dise帽o escenogr谩fico de Alfons Flores y concepci贸n visual de Alex Oll茅. Y el otro plato fuerte 鈥揻uert铆simo, podr铆a decirse鈥 ser谩 el que abra el Abono Centenario. Tal como este diario hab铆a anticipado, el 12 de abril estar谩, en el escenario del Teatro Col贸n, el genial pianista Keith Jarrett, que ha hecho de sus conciertos solistas, ya desde aquellos fundantes en K枚ln, Bremen y Lausanne hasta los m谩s recientes en la Opera de Par铆s, en Musikverein de Viena o en La Scala de Mil谩n, un g茅nero en s铆 mismo. La m煤sica, o en todo caso la puesta en escena de la improvisaci贸n m谩s radical, como viaje impredecible a trav茅s del sonido.

El segundo t铆tulo del a帽o, con estreno previsto para el 10 de mayo, ser谩 La flauta m谩gica, de Wolfgang Amadeus Mozart, con puesta de Sergio Ren谩n, dise帽o de escenograf铆a de Juan Pedro de Gaspar, direcci贸n musical de Fr茅de茅ric Chaslin y con Patrick Henckens, Lyuba Petrova y Laura Belli como int茅rpretes principales. El 7 de julio subir谩 a escena El Tr铆ptico, de Puccini, dirigido musicalmente por Richard Buckley y con puesta en escena de Stefano Poda. La puesta de Olivia Fuchs de Pell茅as et Melisande, de Debussy, se estrenar谩 el 9 de agosto, conducida musicalmente por Emmanuel Villaume, y la r茅gie de Lohengrin, de Wagner, realizada por Roberto Oswald, ser谩 estrenada el 20 de septiembre. El compositor residente del teatro, el veterano Mario Perusso, estrenar谩 su Fedra el 18 de octubre y el 29 de noviembre llegar谩 una opereta, La viuda alegre, de Franz Leh谩r, dirigida musicalmente por Gregor B眉hl. O sea, una temporada oper铆stica sin estrellas del canto pero concebida con equilibrio.

La Filarm贸nica, que sigue con Arturo Diemecke como su director musical, presentar谩 algunas obras y solistas interesantes aunque su criterio de programaci贸n dista de sorprender. Con una mayor铆a de t铆tulos que responden a los aniversarios redondos del nacimiento o muerte de sus compositores, abunda en la repetici贸n de ciertas est茅ticas y la omisi贸n de otras insistiendo, adem谩s, en titular a cada concierto con f贸rmulas cuya ingenuidad bordea el involuntario humorismo, de las que 鈥淪utilezas del arte鈥, 鈥淓cos celestiales鈥, 鈥淢煤sica para pensar鈥 o 鈥淪abidur铆as del Este鈥 (no se refiere al Uruguay) son apenas una muestra. Entre lo interesante estar谩 la excelente Lucrecia Jancsa haciendo el Concierto para arpa de Ginastera, Antoni Wit dirigiendo la Sinfon铆a No. 2 de Szymanovski, el estreno de Last Round, de Golijov, y Joshua Bell en el Concierto para viol铆n de Brahms. Tanto aqu铆 como en el terreno de la 贸pera sigue siendo notoria, en todo caso, la asignatura pendiente m谩s importante de esta gesti贸n: la falta de una pol铆tica de est铆mulo a creadores menores de cuarenta a帽os (una edad en la que los grandes maestros actuales, empezando por Gandini, Etkin y Kropfl, ya ten铆an una carrera de peso). Es en el Abono Bicentenario donde aparecen las luminarias de mayor peso. Adem谩s de Jarrett all铆 estar谩n el pianista Nelson Goerner, el d煤o de las pianistas Katya y Marielle Lab猫que y la notable cantante argentina Ver贸nica Cangemi, que se presentar谩 con una orquesta barroca conformada con los mejores instrumentistas locales dentro de las corrientes historicistas. Por el lado del CETC, resultan remarcables el taller que dirigir谩 Alejandro Tantanian, el encargo de una 贸pera a Lucas Fagin y las presencias del Ensemble Laborintus y del compositor argentino radicado en Francia Luis Na贸n.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.