La gira de presentaci贸n del nuevo 谩lbum del Quinteto Tiempo comenz贸 en El Salvador y Guatemala.La imagen de 鈥渃ub铆culos nacionales鈥 resulta eficaz para entender a qu茅 le canta, hace cuarenta a帽os, contra vientos, mareas y pasadas prohibiciones, el Quinteto Tiempo. No le canta puntualmente a Chile, Per煤, Argentina, Bolivia, El Salvador o Venezuela, sino a todos ellos juntos, m谩s los 鈥渃ub铆culos鈥 que restan para completar el total del mapa latinoamericano. 鈥淪on canciones que viajan por el continente, ignoran fronteras, y se afincan donde las quieren y reconocen una sola patria鈥, detalla su director, Carlos Groisman, sobre el marco que engloba Patria Grande, disco que el hist贸rico quinteto acaba de editar B&M mediante y que precisamente contiene piezas arropadas por un concepto com煤n: su definida pertenencia continental. 鈥淓sto no implica no respetar o reconocer diversidades culturales de cada pueblo, pero hay una idea global en eso de traspasar a m煤sicas los sue帽os de San Mart铆n, Bol铆var o Artigas鈥, clarifica otro integrante hist贸rico: Alejandro J谩uregui.
Patria Grande 鈥搎ue probablemente tenga presentaci贸n porte帽a en octubre鈥 sucede a Cl谩sicos, placa que el quinteto registr贸 hace tres a帽os y representa una selecci贸n de dieciocho piezas basada en gustos personales. 鈥淎 diferencia de lo que se plante贸 en Cl谩sicos, donde el foco estuvo en los gustos de la gente, esta vez el criterio de selecci贸n parti贸 de nuestras propias preferencias. Se trata de un repertorio que tiene una profunda vigencia y cierta ternura adolescente en la mirada regional de Am茅rica latina y el Caribe鈥, se帽ala J谩uregui, sobre esta antolog铆a que enlaza miradas, 茅pocas y regiones a trav茅s de una participad铆sima versi贸n de 鈥淐贸mo ser谩 la patria鈥, de los Mora Witt, que el quinteto comparte con V铆ctor Heredia y Luis Eduardo Aute, entre otros; de 鈥淐anto a Sudam茅rica鈥 (Fal煤-D谩valos); de 鈥淐oral Bol铆var鈥, de Tejada G贸mez y C茅sar Isella; de 鈥淰amos a andar鈥, de Silvio Rodr铆guez; o de la seminal 鈥淓l sombrero azul鈥, que su autor, el venezolano Al铆 Primera, eterniz贸 en aquella patriada musical de tiempos sandinistas que fue Abril Managua, dos a帽os antes de morir en un accidente de tr谩nsito. 鈥淩ecuerdo que Al铆, solito con su cuatro, llen贸 aquel gran escenario con humildad y grandeza. El poco p煤blico presente 鈥揺ra de ma帽ana, muy temprano鈥 abraz贸 esta mezcla de arenga y reconocimiento al pueblo salvadore帽o (鈥楾iene el cielo por sombrero鈥) y respondi贸 a la consigna gritando 鈥樎ale!鈥. A partir de all铆, magia; 鈥楨l sombrero azul鈥 se mud贸 a El Salvador, pas贸 a ser emblema de esperanza, himno a la constancia y monumento a la paciencia. Todos la saben y la corean. Cada cantor o grupo musical profesional tiene su versi贸n y algunas estrellitas pop se menean a su son, omitiendo una estrofa que habla de los boinas verdes en Vietnam鈥, sonr铆e Groisman, acerca de esta pieza, grabada especialmente para Patria Grande.
鈥撯淐anto a Sudam茅rica鈥 s铆 la hab铆an grabado...
Carlos Groisman: 鈥揈s un poema de Jaime D谩valos con resonancias whitmanianas. Lo cant贸 Eduardo Fal煤 y desde entonces fue pasto de censores y terror de timoratos. Seg煤n las 茅pocas, la letra cambi贸 鈥渦na revoluci贸n鈥 por 鈥渁l hijo de la luz鈥. Y s铆, la grabamos en 1975, pero la multinacional que nos ten铆a contratados la quit贸 del disco (del que tambi茅n serruch贸 鈥淭abacalera鈥, de Perdiguero y Fal煤) y volvimos a grabarla en Finlandia para el sello Love Records, que no entend铆a ese tipo de prohibiciones argentinas.
El Quinteto abri贸 el arc贸n del pasado (quince discos editados en m谩s de veinticinco pa铆ses) y tambi茅n resignific贸 鈥淟a ra铆z de tu grito鈥, una de las primeras canciones del Quinteto Vocal Tiempo, el grupo dirigido por Jorge Cumbo que lo antecedi贸. 鈥淟a compuso el talentoso Cumbo sobre versos del periodista Cacho Rubio, y nuestro p煤blico la pide y la corea, pensando que es un responso a la muerte del Che Guevara. Sin embargo, fue compuesta tiempo antes de su aventura boliviana y postrer asesinato a manos de un caza-recompensas estadounidense鈥, explica Ariel Gravano, bar铆tono alto del conjunto de las ropas negras y los ponchos blancos. 鈥淣os gustar铆a tambi茅n agregar 鈥榁enga Manuela鈥, que responde a un pedido de los gobiernos de Ecuador y Venezuela, que la incluyeron en las ediciones conmemorativas del bicentenario de Manuela S谩enz, 煤ltima compa帽era de Bol铆var. Fue compuesta especialmente para la ocasi贸n y tiene reminiscencias musicales coloniales de salones literarios y cen谩culos conspirativos antirrealistas鈥, detallan quienes, entre tanto trayecto, se han ganado el afecto de Tejada G贸mez, V铆ctor Heredia, Ariel Ram铆rez, Chito Zeballos o Alfredo Zitarrosa, entre otros. 鈥淭odos son nuestros maestros, compa帽eros y amigos. Con ellos compartimos festivales, teatros, discos, programas de televisi贸n, de radio, viajes y giras por todo el pa铆s y la Patria Grande. Los definir铆a con palabras parecidas a una estrofa del Mart铆n Fierro: 鈥榊o he conocido cantores que era un gusto el escuchar / mas no quieren opinar y se divierten cantando / pero nosotros cantamos opinando / que es nuestro modo de cantar鈥欌, sostiene el director de la agrupaci贸n que fue la que estren贸 la hist贸rica 鈥淐anci贸n con todos鈥, junto a C茅sar Isella.
鈥撀縋or qu茅 la gira presentaci贸n del disco empez贸 por El Salvador y Guatemala?
Ariel Gravano: 鈥揚orque con esos dos pa铆ses tenemos verdaderas historias en com煤n, grandes amistades solidarias, de respeto, a lo largo de casi cuarenta a帽os. Hemos realizado quince giras recorriendo estadios, universidades, iglesias, teatros, programas de radios y televisi贸n, por los pueblos y ciudades campesinas, en 茅pocas de paz y de guerra. Hoy, los testimonios de los que fueron nuestros primeros pasos por all谩 nos lo dan los hijos de nuestro p煤blico inicial. Nos recuerdan porque cuentan que sus padres se enamoraron escuch谩ndonos y ellos desde la cuna tambi茅n nos escucharon. Y muchos hoy tienen grupos y hacen 鈥渘uestras鈥 canciones, como las hicieron los conjuntos vocales de los 鈥70 y los 鈥80. A nosotros nos parece mentira todo eso, pero nos lo dicen ellos, as铆 que les tenemos que creer.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.