Imprimir|Regresar a la nota
Jueves, 16 de junio de 2011
logo espectaculos
Premio para Claudia Lapac贸 en el 21潞 Festival Iberoamericano de Cear谩

Las madres se llevaron las distinciones

La actriz fue premiada por su trabajo en Lengua materna. La muestra consagr贸 como Mejor Pel铆cula a la brasile帽a Madre e hija.

Por Oscar Ranzani
/fotos/espectaculos/20110616/notas_e/na34fo02.jpg
Lengua materna, la pel铆cula de Liliana Paolinelli por la que fue galardonada Lapac贸.

Desde Fortaleza

La actriz argentina Claudia Lapac贸 gan贸 el Premio Mucuripe a la Mejor Interpretaci贸n Femenina por su labor en Lengua materna, seg煤n lo dictamin贸 el jurado del 21潞 Festival Iberoamericano de Cine de Cear谩, presidido por el cineasta argentino Santiago Loza. Se trata de un merecido reconocimiento a una artista que tiene cincuenta a帽os de trayectoria en el teatro y que tuvo en este largometraje, dirigido por Liliana Paolinelli, su primer protag贸nico en cine, encabezando el elenco junto a Virginia Innocenti y Claudia Cantero. En Lengua materna, Lapac贸 compone a Estela, una madre de familia a quien su hija Ruth (Innocenti) le confiesa que la amiga que vive con ella desde hace catorce a帽os es, en realidad, su pareja. Si bien al comienzo Estela se escandaliza, con el tiempo va realizando un proceso de conocimiento sobre la homosexualidad que le facilitar谩 comprender con mayor profundidad la elecci贸n de su hija.

El Premio al Mejor Largometraje fue para Madre e hija, film dirigido por el director brasile帽o Petrus Cariry, oriundo justamente de Fortaleza. Como bien indica su t铆tulo, la historia presenta a una madre y una hija que se reencuentran tras un largo tiempo de separaci贸n, y en ese momento aparecer谩 con fuerza el peso del pasado. Cariry es una cara joven del cine brasile帽o: naci贸 en 1977, dirigi贸 un buen n煤mero de cortos hasta que en 2007 debut贸 en el largometraje con El grano. Madre e hija es su segundo film. Su pel铆cula fue la gran ganadora de la noche, ya que Cariry tambi茅n obtuvo el Mucuripe al Mejor Gui贸n. Y el jurado entendi贸 que este largometraje tuvo el mejor sonido y tambi茅n conquist贸 el Premio BNB de Mejor Tem谩tica Nordestina.

El Mucuripe a la Mejor Direcci贸n qued贸 en manos del brasile帽o-alem谩n Werner Schumann, cuya pel铆cula, El coro, fue la elegida para la ceremonia de apertura. El film presenta la historia de un pu帽ado de personajes que, de alguna manera, est谩n ligados a una orquesta sinf贸nica de Curitiba y que encuentran en la m煤sica una manera de sobrevivir y resistir frente a la desesperanza que invade sus vidas. El otro premio para El coro qued贸 en manos de Felipe Meneghel, encargado de la fotograf铆a.

El joven artista cubano H茅ctor Medina se alz贸 con el Mucuripe a la Mejor Interpretaci贸n Masculina por su protag贸nico en Boleto al para铆so, dirigido por Gerardo Chijona. Medina compone a un adolescente criado en un ambiente familiar opresivo, al igual que sus amigos que viven en un contexto de marginalidad. Con el objetivo de 鈥渟alvarse鈥 del clima violento en el que se criaron, juntos deciden infectarse con VIH, ya que al ser internados en un sanatorio contar谩n con todas las 鈥渃omodidades鈥 que no tienen en sus vidas. Se trata de un premio merecido el que recibi贸 Medina por haber tenido un rol dif铆cil en un film que no es un lecho de rosas sobre la situaci贸n en Cuba. La historia transcurre durante el llamado Per铆odo Especial en 1993.

Ernest Blasi y Carlos Prieto fueron los ganadores del premio al Mejor Montaje por su labor en Bicicleta, cuchara, manzana, documental del catal谩n Carles Bosch, quien decidi贸 contar la historia del ex alcalde de Barcelona Pasqual Maragall a quien en 2007 le diagnosticaron mal de Alzheimer y, desde entonces, emprendi贸 una batalla personal para tratar de luchar contra la enfermedad de la manera m谩s digna posible, creando incluso una fundaci贸n dedicada a investigarla. El responsable de la banda sonora del documental de Bosch, Josep Sanou, conquist贸 el Mucuripe en ese rubro. Finalmente, el jurado entendi贸 que la Mejor Direcci贸n de Arte fue la de Fernando Gonz谩lez por P谩jaros de papel, largometraje dirigido por el espa帽ol Emilio Arag贸n, quien debut贸 en el cine con esta historia de un grupo de artistas de vodevil que buscan sobrevivir en la Espa帽a franquista, luego de la Guerra Civil.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.