Imprimir|Regresar a la nota
Jueves, 26 de septiembre de 2013
logo espectaculos
PROYECTO DE LEY DE PROMOCION DE LA INDUSTRIA AUDIOVISUAL ARGENTINA

Potenciar una industria en crecimiento

Los candidatos a diputados y senadores nacionales del Frente para la Victoria recibieron por parte de representantes del cine y la TV un proyecto de ley para que pueda ser evaluado en el Congreso cuando tenga su nueva conformaci贸n.

Por Oscar Ranzani
Vicky Montenegro, Paula Espa帽ol, Daniel Filmus y Liliana Mazure, anteanoche en la presentaci贸n del proyecto.
Imagen: Jorge Larrosa.

Los sectores de la industria audiovisual entregaron en un acto p煤blico un proyecto de Ley de Promoci贸n de la Industria Audiovisual Argentina a los candidatos a diputados y senadores nacionales del Frente para la Victoria, para que pueda ser evaluado en el Congreso cuando tenga la nueva conformaci贸n de legisladores. La presentaci贸n del borrador del proyecto se realiz贸 en un restaurante de la Costanera, donde estuvieron la presidenta del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) y candidata a diputada nacional por el FpV, Liliana Mazure, y el senador Daniel Filmus, que busca renovar su banca, junto a otros candidatos. Tambi茅n estuvieron presentes funcionarios nacionales, como el ministro de Trabajo, Carlos Tomada; el secretario de Cultura, Jorge Coscia; representantes del Sindicato de la Industria Cinematogr谩fica Argentina (SICA), del Consejo Federal de la Televisi贸n P煤blica, del Sindicato de Trabajadores de Televisi贸n, de la Asociaci贸n Argentina de Actores, de la C谩mara de Pymes Audiovisuales, de la Uni贸n Industrial de Productores de Animaci贸n y de la Sociedad Argentina de Gesti贸n de Actores Int茅rpretes (Sagai). Algunos de los actores que tambi茅n compartieron el encuentro con los candidatos fueron Pepe Soriano, Pablo Echarri, Esther Goris, Daniel Ar谩oz, Dar铆o Grandinetti y Gustavo Garz贸n.

El proyecto busca crear un r茅gimen de promoci贸n de la Industria Audiovisual Argentina (cine, TV y publicidad) y de Prestaciones de Servicios de Producci贸n Audiovisual para sujetos del exterior que regir谩, en caso de ser aprobado, en todo el territorio nacional. Entre los beneficios que otorgar铆a la futura ley, Mazure se帽al贸 que permitir谩 que haya m谩s trabajo de producci贸n audiovisual para favorecer que vengan m谩s producciones internacionales a realizarse en la Argentina. Si bien entiende que falta trabajar el proyecto, la presidenta del Incaa resalt贸 como positivo 鈥渜ue los candidatos lo recibamos de manos del sector y trabajemos sobre ello鈥. Tambi茅n consider贸 que el proyecto tiene una caracter铆stica particular que, entiende, es importante resaltarla: 鈥淭oda producci贸n internacional que venga a la Argentina tendr谩 que pasar por una productora nacional, pero quien recibir谩 los beneficios de los cuales habla este proyecto de ley ser谩 la productora nacional. Y en cuanto a los mismos, hay una posibilidad de reinversi贸n de IVA, de reinversi贸n en futuras producciones. Esto genera una suerte de mecenazgo para poder seguir produciendo鈥, explic贸 Mazure. Otros temas tienen que ver con la importaci贸n de equipamientos: 鈥淭ambi茅n tiene beneficios para las empresas productoras de equipamientos internacionales que vengan a instalarse en la Argentina. Y que instalen aqu铆 sus f谩bricas de ensamblado y armado de equipamiento, ya sean servidores, proyectores, c谩maras鈥, explic贸 la candidata a diputada nacional por la ciudad de Buenos Aires.

La iniciativa surgi贸 luego de que la actividad audiovisual fue declarada como industria y, entonces, esa decisi贸n dio lugar a un debate acerca de cu谩les deben ser las caracter铆sticas de esta industria y qu茅 es lo que hay que mejorar para que funcione como tal. 鈥淧ara eso se necesitan inversiones internacionales; o sea, se necesitan coproducciones, y para que 茅stas se realicen precisamos generar este tipo de ley. Necesitamos algunos beneficios para las empresas productoras, sobre todo para las peque帽as y medianas, para que esto funcione, para que este engranaje se ponga realmente en marcha en una dimensi贸n importante como industria鈥, subray贸 Mazure, quien resalt贸 la labor que juegan los gremios en este tema, ya que 鈥渢rabajaron much铆simo, est谩n muy integrados a los equipos de trabajo y est谩n aportando mucho porque para ellos que esta industria crezca implica que habr谩 fuentes de trabajo鈥, explic贸 la candidata a diputada.

Filmus, en tanto, expres贸 que recibir este proyecto le resulta 鈥渋mportant铆simo鈥. Y lo argument贸 as铆: 鈥淪i hay algo en lo que Argentina tiene potencialidad es en la capacidad de las industrias culturales. Venimos creciendo. Argentina es uno de los principales exportadores, no s贸lo hemos crecido hacia el mercado interno, y nos parece que todo lo que haga a la promoci贸n y al apoyo del Estado hacia el conjunto de organizaciones y de actores que trabajan en esta industria es fundamental. Lo venimos haciendo. El Estado no es un observador en este tema, sino que es un promotor activo鈥, expres贸 el senador. Tambi茅n consider贸 que hay dos miradas respecto del papel del Estado, en general en la econom铆a, y en particular en las industrias culturales: 鈥淗emos visto c贸mo desde ciertos medios se atent贸 contra el apoyo que el Estado da, por ejemplo, a la industria cinematogr谩fica, pero a partir de 2003 en adelante, el Estado tambi茅n apoya un conjunto de otras actividades. Algunas tienen que ver con los derechos de autor, otras con los derechos de la imagen de los actores. As铆 que este papel que juega el Estado va a depender que lo pueda profundizar o no de cu谩l sea la pr贸xima mayor铆a en el Congreso鈥, advirti贸 Filmus.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.