
No es un buen sÃntoma que lo más interesante que se pueda decir de Los dioses de agua haya ocurrido detrás de cámara y no delante. Esto porque se trata de la primera coproducción entre la Argentina y Angola, surgida a raÃz de la misión comercial a aquel paÃs que encabezó la presidenta Cristina Fernández en mayo de 2012, a lo que luego se le sumó EtiopÃa. Suena lógico que el encargado de llevar adelante esta experiencia sea Pablo César, quien ya habÃa rodado cuatro films en Africa. Su opus nueve vuelve a incurrir en las temáticas predilectas del director (las diferentes cosmologÃas, los mitos, las culturas foráneas y ajenas) mediante la historia de un antropólogo (Juan Palomino) que se embarca en un viaje hacia los orÃgenes del hombre –y del continente negro, claro– como destino.
Filmada en 35 mm y con lentes anamórficos que intentan aprehender la majestuosidad geográfica, el nuevo trabajo del director de Equinoccio, el jardÃn de las rosas (1991), Fuego gris (1993), Unicornio, el jardÃn de las frutas (1996) y Afrodita, el jardÃn de los perfumes (1998) marca de entrada que Hermes (Palomino) es un apasionado por las culturas antiguas cuando lo presente investigando el diseño de los tejidos de la comunidad Qom. La escena, además, sirve de excusa para incluir a la cantante de Tonolec, Charo BogarÃn, que más tarde se convertirá en protagonista de una obra de teatro. Porque Hermes, además de hombre de las ciencias sociales, es dramaturgo y se apresta a debutar como director con un texto inspirado, claro está, en su área de interés, en este caso un mito del pueblo dogón, de Mali, que plantea que el nacimiento del hombre es consecuencia de un experimento extraterrestre.
La coproducción meterá la cola sometiendo la trama a los requerimientos contractuales tripartitos y empujando a escena a un estudiante angoleño que llega a Buenos Aires para completar sus estudios académicos y al que podrÃa quitarse sin que altere en lo más mÃnimo el resultado final del film. Lo mismo que a BogarÃn, que después de un número de baile se esfuma sin dejar rastro. Los elementos forzados seguirán con el arribo de otro antropólogo retirado y enfermo (Boy Olmi, con respirador artificial y tos, mucha tos) que, alertado de las investigaciones de Hermes, lo invitará a la casa para un par de largas charlas que operan como introducción para principiantes a la cosmologÃa africana y puntapié para el anhelado viaje al otro lado del Atlántico. Un viaje entre metafÃsico y surrealista, como la pelÃcula entera.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.