Desde punta del este
Un buen a帽o para el cine brasile帽o en esta glamorosa ciudad charr煤a, demasiado vac铆a de turistas como para estar en temporada alta. Est贸mago, de Marcos Jorge, se llev贸 el primer premio de la competencia oficial del Festival Internacional de Cine de Punta del Este, y Juego de escena, de Eduardo Coutinho, se qued贸 con el premio a la mejor pel铆cula documental del festival, auspiciado por P谩gina/12. El ganador de esta secci贸n documental llamada 鈥淧untadoc鈥, que este a帽o homenajea a Gerardo Vallejo, recibi贸 una estatuilla del artista argentino Adolfo Nigro en el cierre oficial del festival, ayer a las 21 en el cine Cantegril, plagado de celebridades. El mejor cortometraje fue para el tambi茅n brasile帽o Allan Ribeiro, por El brillo de mis ojos, mientras que el premio Signis fue para La parab贸lica, del espa帽ol Xabi Sala. Mientras tanto, la voz raspada de Graciela Borges y la figura esbelta de Natalia Oreiro daban vueltas por los pasillos del Cantegril.
No deja de ser un s铆ntoma que tres de los premios m谩s importantes fueran a parar a manos de trabajos brasile帽os, sobre los habituales galardones que el cine argentino se llevaba en Punta del Este. Quiz谩s eso habla del momento del cine nacional, o tal vez del lugar que el cine nacional le da al festival de Punta del Este, que tiene una fecha bastante inc贸moda para aquellos que pretenden desembarcar en el Bafici, o que s贸lo puede recibir aquellos films que ya tuvieron un largo recorrido festivalero. El caso de Juego de escena, del gran Eduardo Coutinho, viene a confirmar que el realizador se maneja muy bien en el documental espec铆ficamente pol铆tico pero, mejor a煤n, sabe acercar la c谩mara hasta la intimidad de los personajes, y es capaz de mezclar g茅neros, y usar los recursos del mundo del cine a gusto y piacere. El jurado de Puntadoc, conformado por la escritora y periodista Lorena Cancela, el cineasta Aldo Garay y el productor Guillermo Rossi argument贸 que Juego de escena merec铆a el primer premio 鈥減or su reflexi贸n desde el g茅nero, el rescate de historias intensas y hacer part铆cipe al espectador en el juego entre la realidad y la ficci贸n鈥. Se llev贸 tambi茅n una menci贸n especial por el Programa Anual Sin Frontera (APWF, por sus siglas en ingl茅s) Calle Santa Fe de Carmen Castillo (Chile/Francia), la reconstrucci贸n de un hecho ocurrido el 5 de octubre de 1974, cuando, durante los primeros momentos de la dictadura de Augusto Pinochet, fue herida Carmen Castillo y muerto en combate su compa帽ero Miguel Henr铆quez, jefe del Mir. Uno de los pocos premios para el cine argentino vino con la Menci贸n especial del Jurado Puntadoc para Pulqui, un instante en la patria de la felicidad, de Alejandro Fern谩ndez Mouj谩n, sobre aquel avi贸n peronista que nunca tom贸 verdadero vuelo.
El primer premio de la Competencia Oficial para Est贸mago podr铆a abrirle las puertas a la distribuci贸n en Argentina, una tarea dificil铆sima para los productos de pa铆ses lim铆trofes. El jurado integrado por el escritor y periodista Fernando Butazzoni, el cr铆tico brasile帽o Marcelo Janot, el uruguayo Alberto Farina, la productora Natacha L贸pez y el documentalista Sergio Sanz fueron los que dictaminaron el premio para Est贸mago, que cuenta la historia de un cocinero con dotes muy especiales que asciende r谩pidamente y luego cae en desgracia. Una historia sobre sexo, poder y arte culinario, alrededor del personaje Raimundo Nonato, uno de los miles de inmigrantes que llegan a San Pablo buscando subsistir. El hombre consigue un puesto en un restaurante, termina sorprendiendo a todos con sus dotes culinarias, es ascendido a encargado de la cocina, convierte en puro 茅xito el lugar, obtiene el amor de una prostituta a la que le cambia sexo por comida, pero todo adquiere un giro inesperado. 驴Qu茅 ser铆a el cine sin esos giros inesperados?
El Premio Revelaci贸n de la Competencia Oficial fue para La zona del uruguayo Rodrigo Pl谩, cuyo film fue coproducido por M茅xico y Espa帽a; el Premio a la Contribuci贸n Art铆stica fue para otra brasile帽a, Mutum, de Sandra Kogut; mientras que el premio a la Mejor Actriz fue para Hayd茅e Faverola de la venezolana Postales de Leningrado, de Mariana Rond贸n. El premio Malcine es acompa帽ado por la APWF, que gana, adem谩s, la posibilidad de participar en la selecci贸n oficial del Festival de Filadelfia. Y recibieron menciones Cerrajero de Shay Levert, Saciar el hambre de Flavio Stiavetti y el director Lucas Shannon, por Proyecto Diorama. Por 煤ltimo, el premio Signis Argentina (cuyo jurado estuvo compuesto por Priscila Aguirre, de Ecuador; Bel茅n Baptista, Magdalena Torielli y Pablo Priano, de Uruguay, y Soledad L贸pez, de Argentina) fue por unanimidad para Xabi Sala y La parab贸lica por 鈥渆l uso adecuado de los recursos cinematogr谩ficos al servicio de una idea que transmite la complejidad de los sistemas de informaci贸n鈥. Tambi茅n recibieron menciones Ya sali贸 el peine, de Am茅rico Vega del Valle, y La Fu N谩mbula, de Ver贸nica Paz.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.