Imprimir|Regresar a la nota
Lunes, 21 de septiembre de 2015
logo espectaculos
La exposici贸n itinerante Bellas Artes pas贸 por Londres

Amores y odios, de Borges a los Beatles

Unas tres mil personas disfrutaron de la pintura del mural que realiz贸 Miguel Rep en la residencia de la embajada argentina en la capital inglesa, convertida por un fin de semana en galer铆a de arte. La obra indaga en la compleja relaci贸n entre los dos pa铆ses.

Por Marcelo Justo
/fotos/espectaculos/20150921/notas_e/na28fo01.jpg
Miguel Rep junto a Alicia Castro, embajadora de Argentina en Inglaterra.

P谩gina/12 En Inglaterra

Desde Londres

La Residencia oficial de la embajada argentina en Londres se abri贸 al p煤blico, junto a 800 casas de la capital inglesa, con un invitado de lujo: Miguel Repiso, Rep. La exposici贸n itinerante Bellas Artes del dibujante y humorista argentino tuvo un a帽adido que unas tres mil personas pudieron ver en vivo: la pintura de un mural que hizo Rep el s谩bado y domingo sobre la compleja relaci贸n anglo-argentina.

En una residencia convertida en galer铆a de arte el mural busc贸 sintetizar una ambivalente relaci贸n que va desde las invasiones inglesas de 1806 y 1807 鈥揾echo hist贸rico que los brit谩nicos ignoran por completo鈥 hasta los ferrocarriles, la revista Sur, el rock y tantas otras cosas, visualizables en esa famosa broma de que un argentino es 鈥渦n italiano que habla espa帽ol se siente franc茅s y quisiera ser ingl茅s鈥.

Como un espejo invertido sellado por esa impronta original imperio-periferia, la relaci贸n tiene mucho de amor y odio, admiraci贸n y rechazo, copia y superaci贸n. Rep no es ajeno a este influjo. 鈥淧ara m铆 Inglaterra es el primer libro que le铆, el Hamlet, a los 8 a帽os, de casualidad, porque estaba enfermo y no hab铆a m谩s que leer y me fascin贸, y son despu茅s los Beatles y muchas cosas m谩s. Por eso me encanta estar en Londres porque encuentro una cultura que me ha alimentado desde el humor de Monty Python y el absoluto 鈥渘onsense鈥 hasta la tragedia m谩s terrible como Shakespeare鈥, le dijo Rep a P谩gina/12.

El mural es un nuevo pelda帽o de esa muestra intinerante que Rep despleg贸 en la primera planta de la residencia y que historiza en clave humor铆stica el mundo de la representaci贸n desde las cavernas hasta Vel谩zquez, Goya, Picasso y Hooper, pasando por el humor gr谩fico de Ronald Searle, la revista Punch, las ilustraciones de John Tenniel para 鈥淎licia en el pa铆s de las maravillas鈥 y la tapa de Abbey Road de los Beatles. 鈥淪on todos padres putativos, que crearon un sendero est茅tico. Y con los ingleses la lista es incre铆blemente larga. Su influencia es mucho m谩s fuerte para m铆 que la de los yankies que no me inciden en casi nada鈥, se帽al贸 Rep.

El primer trazo para representar el v铆nculo argentino-brit谩nico fue la cl谩sica estampa de Borges sentado, las dos manos apoyadas en su bast贸n como rumiando alguna de sus innumerables historias de la literatura, con alg煤n 茅nfasis en Kipling, Chesterton o Coleridge. El laberinto borgeano se extendi贸 en el mural con cuadros que representan lugares ic贸nicos de la relaci贸n: los deportes, el ferrocarril, los pilotos argentinos que volaron con la Fuerza A茅rea brit谩nica en la Segunda Guerra Mundial, el 鈥渋ngl茅s de los huesos鈥, los galeses en la Patagonia, Charles Darwin. En esta galer铆a de personajes no pod铆an faltar Juan L贸pez y John Ward, los soldados que se enfrentaron por las Malvinas en el poema de Borges.

La realizaci贸n en vivo del mural revolucion贸 el sal贸n de la primera planta de la residencia m谩s acostumbrado a los eventos diplom谩ticos que a la m煤sica que Rep puso para acompa帽ar su trabajo, parte de su repertorio preferido, una fusi贸n bilateral que fue desde los Beatles hasta Sumo. Muchos brit谩nicos y turistas que ven铆an de este largo paseo por el interior de distintas casas de Londres se deten铆an entre fascinados y divertidos a contemplar una obra que se realizaba frente a sus ojos. Un ingl茅s, que acababa de ir a la 鈥淥pen House鈥 del Foreign Office, compar贸 favorablemente el evento. 鈥淓sto es mucho m谩s interesante. No estoy acostumbrado a ver el sentido del humor fuera de Inglaterra. Esto es maravilloso. Siempre hablamos de la guerra o del f煤tbol. Esto es mucho m谩s interesante鈥, se帽al贸 mientras este corresponsal le explicaba qui茅n era ese se帽or con el bast贸n en las manos.

Una estadounidense con rasgos asi谩ticos, que se present贸 como Patty, no necesit贸 ninguna explicaci贸n. 鈥淓studio Negocios, pero tengo una materia que es arquitectura y mi profesor me mand贸 ac谩. Me gusta mucho la literatura latinoamericana. Adem谩s de Borges me encanta Quiroga. El mural y los dibujos me resultan fascinantes. Estoy muy contenta de haber venido鈥, dijo. 鈥淓sta es una oportunidad 煤nica de acercarnos a conocer a Argentina鈥, sintetiz贸 otra de las concurrentes.

La embajadora Alicia Castro dio personalmente la bienvenida a los aproximadamente tres mil visitantes. 鈥淗ay fuertes lazos culturales, econ贸micos y sociales que unen hist贸ricamente a la Argentina con el Reino Unido. Muchas tradiciones en el campo de la literatura, la arquitectura y el dise帽o nos emparentan. La agenda de nuestra embajada no s贸lo trata los aspectos conflictivos de la relaci贸n bilateral. Este es un modo de compartir y promover el di谩logo entre ambos pueblos y naciones鈥, dijo Castro a este diario.

El tema Malvinas ha sido una parte excluida de ese di谩logo y ocupa un lugar tan central en la vida de Rep como las influencias culturales. 鈥淪oy parte de la generaci贸n Malvinas. Yo pude haber combatido. Soy del 61, no hice la colimba y no me toc贸 ir, pero siento que ese fue el genocidio de mi generaci贸n. No fue el mismo genocidio de la generaci贸n que me lleva cinco o seis a帽os, a nosotros nos toc贸 el de Malvinas鈥, se帽al贸.

Esa conexi贸n se manifest贸 a partir del mismo 15 de junio de 1982 cuando Rep public贸 en la revista Humor su primera historieta alusiva, los Mutyladitos, donde toda nuestra sociedad aparec铆a como 鈥渕utiladita鈥 a causa del conflicto. En junio de este a帽o complet贸 un mural mientras Gustavo Santaolalla hac铆a su m煤sica sobre Malvinas en Naciones Unidas donde acompa帽贸 a una delegaci贸n diplom谩tica para conmemorar los 50 a帽os del pedido de iniciaci贸n de di谩logo sobre las islas.

Como la historia es una rueda que no se detiene nunca la actual muestra se inaugur贸 en un Reino Unido que hace cinco a帽os vive bajo la 茅gida del conservador David Cameron, pero que tiene desde hace poco m谩s de una semana al l铆der m谩s a la izquierda de la historia del Laborismo: Jeremy Corbyn. 鈥淟legu茅 el d铆a en que anunciaban su elecci贸n como l铆der del laborismo. A las cuatro o cinco horas de aterrizar estaba en una manifestaci贸n a favor de los refugiados al lado de un cartel que dec铆a 鈥淩efugees welcome home鈥. Porque ah铆 est谩 la paradoja, 驴no? Los ingleses primero conquistan y despu茅s no aceptan que los inmigrantes quieran venir. En esa manifestaci贸n a favor de los refugiados, a horas de llegar, vi hablar a Corbyn鈥, se帽al贸 Rep.

Rep sigue esta semana con su visita europea en Alemania, donde estar谩 retocando un mural que hizo para la Feria del Libro de Frankfurt en 2010 y dando una conferencia sobre c贸mo sobrevivir a la era de la imagen. En Frankfurt tambi茅n har谩 un trabajo de 鈥渃uradur铆a鈥 鈥損alabra que odia鈥 sobre el comic argentino cruzado por la pol铆tica para la Academia de las Artes de Berl铆n con una selecci贸n de im谩genes que va desde El Eternauta hasta Mafalda y que se proyectar谩 en noviembre a metros de la Puerta de Brandeburgo de la capital alemana.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.