Al atravesar los portones de la entrada a La Rural por la Avenida Sarmiento, en direcci贸n a los pabellones, el impacto inicial que recibieron los visitantes de la Feria arteBA, que finaliz贸 el domingo a la noche, fue un inmenso mural que Kenneth Kemble (1923-1998) hab铆a presentado en 1960 en la Exposici贸n Internacional del Autom贸vil. La reconstrucci贸n de aquella obra de gran escala y su montaje en el mismo lugar que ocup贸 la versi贸n original, formaron parte de la celebraci贸n de los 25 a帽os de la feria y los 60 a帽os del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires.
Ahora que la Feria termin贸, el mural ser谩 instalado en diferentes sitios de la Ciudad, para ser finalmente emplazado en el Distrito de las Artes.
ArteBA cumpli贸 su tarea con la edici贸n de 2016: decenas de galer铆as y centenares de artistas para todos los gustos, en el marco de una feria que cada vez se ve m谩s depurada, que apuesta a lo cultural y que complementa y concentra la gesti贸n de las galer铆as para lograr no solo un mayor mercado para el arte contempor谩neo argentino sino tambi茅n para que relevantes instituciones locales e internacionales incorporen obras de artistas argentinos a sus colecciones para conseguir una mayor circulaci贸n y visibilidad del arte de estos confines.
Por supuesto, el tema del mercado genera tensiones entre los propios artistas en relaci贸n con los condicionamientos que esto puede generar.
La principal exhibici贸n de la Feria, llamada Oasis y situada en el espacio 鈥淒ixit鈥, hizo foco precisamente en la cuesti贸n del mercado como tema. Los tres j贸venes curadores, Lara Marmor, Federico Baeza y Sebasti谩n Vidal Makinson, ganadores de las tres ediciones del programa 鈥淛贸venes curadores鈥 que la feria organiz贸 en a帽os anteriores, tomaron como punto de partida una frase de Federico Manuel Peralta Ramos: 鈥淪olamente consiguen un oasis aquellos que se bancan el desierto鈥. El tr铆o de curadores no quer铆a dejar de interrogarse acerca de 鈥渓as expectativas que se cristalizan en la feria y en el mercado con la posibilidad del 茅xito material y simb贸lico. 驴C贸mo se articulan ciertas condiciones materiales de producci贸n art铆stica con diversos modos de hacer, de vivir, de decir, en m煤ltiples sociabilidades coexistiendo en un tiempo y en un lugar concreto? 驴Estas maneras de hacer pueden desclasificar roles sociales, sexuales, profesionales? Oasis: 驴ilusi贸n o realidad? Entendemos por econom铆a a aquellas redes de intercambios emocionales, personales y materiales que producen valor. All铆 se pone en juego la gesti贸n del trabajo, lo considerado redituable, pero tambi茅n el ocio, el dispendio del tiempo, el exceso鈥.
El listado completo de los artistas participantes en 鈥淒ixit鈥 fue publicado en esta misma secci贸n el martes pasado.
Un sector especialmente concurrido este a帽o fue 鈥淚sla de ediciones鈥, donde se trataron temas relacionados con la publicaci贸n de libros de, y sobre, arte.
Quien firma estas l铆neas particip贸 de tres encuentros en el auditorio de 鈥淚sla de ediciones鈥: el primero, sobre el libro del fot贸grafo Alberto Goldenstein, de inminente publicaci贸n, en el que se presenta una amplia selecci贸n de la vasta obra del fot贸grafo. El volumen incluye textos de Paola Cort茅s Rocca y Mar铆a Gainza, quienes estuvieron en la mesa, junto con Lucrecia Palacios y el propio Goldenstein. Mientras Palacios y el firmante dieron cuenta de la colecci贸n de libros sobre artistas en la que aparece el libro en cuesti贸n, as铆 como sobre la pertinencia de esta publicaci贸n, Cort茅s Rocca traz贸 un panorama contextual de la obra del fot贸grafo, Gainza ley贸 parte de su trabajo en el cual, con datos ciertos de la vida del artista, construy贸 una biograf铆a en clave r铆tmica, en la que utiliza elementos estil铆sticos de la ficci贸n. Finalmente, el fot贸grafo conmovi贸 al p煤blico cuando cont贸 algunos aspectos de su trabajo y su actitud como fot贸grafo, que Cort茅s Rocca describi贸 como 鈥済enuina y plebeya鈥.
La segunda mesa fue la presentaci贸n del premio de ensayo de arte que arteBA organiz贸 junto con la editorial Adriana Hidalgo. El jurado, integrado por Mar铆a Gainza, Lucrecia Palacios y quien firma estas l铆neas, dio cuenta de la calidad del texto y de los an谩lisis de la ganadora, Florencia Qualina, quien es licenciada en Historia del Arte, docente e investigadora independiente. Trabaj贸 en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires en las 谩reas de Curadur铆a e Investigaci贸n. All铆 produjo exposiciones, escribi贸 textos de sala y cat谩logos. Adem谩s realiz贸 la curadur铆a de diversas exposiciones en distintas instituciones y colabor贸 en numerosas publicaciones.
La tercera mesa fue la presentaci贸n del monumental libro en dos vol煤menes de Luis Felipe No茅: Mi viaje y Cuaderno de bit谩cora, en conjunto una suerte de memoria donde a trav茅s de im谩genes (el primer tomo) y textos (el segundo) el gran artista argentino cuenta su vida y su obra desde fines de los a帽os cincuenta hasta el presente, en un ejercicio memor铆stico y dial贸gico pocas veces visto en el g茅nero autobiogr谩fico. La mesa estuvo integrada por el propio No茅 a quien acompa帽amos la artista pl谩stica y curadora Cecilia Ivanchevich y quien firma estas l铆neas.
En un apretad铆simo resumen de la Feria y m谩s all谩 del panorama de programas y presentaciones descriptos el martes pasado en esta secci贸n, puede decirse que estuvieron representados 400 artistas por 85 galer铆as locales e internacionales; que fue visitada por 80.000 personas; que m谩s all谩 de las compras de particulares y coleccionistas, 23 museos y empresas adquirieron 53 obras; que hubo 300 profesionales internacionales para participar de distintas actividades.
En el marco de las adquisiciones del programa 鈥淢atching Funds鈥, el Banco Ciudad junto a arteBA, hizo posible las siguientes compras, para incorporar a las colecciones de museos del pais: El Malba compr贸 la obra Lo normal (1978) de M贸nica Mayer (galer铆a Henrique Faria); el Museo Caraffa de C贸rdoba adquiri贸 Retrato (2016) de V铆ctor Florido (galer铆a Pasto) y Belleza y felicidad (2001) de Nahuel Vecino (galer铆a miau miau); el Museo Municipal de Arte Moderno de Mendoza compr贸 cuatro fotograf铆as, dos de Hern谩n Soriano (Document Art Gallery) Dar de beber al sediento (2016) y el collage Justicia marroqu铆 (2015); un Autorretrato (2016) de Flavia Da Rin (galer铆a Ruth Benzacar) y la fotograf铆a Flaneur en Buenos Aires (2004) de Alberto Goldenstein (galer铆a Mar铆a Casado).
Diez museos adquirieron obras: Malba, Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (MAMBA), Museo de Arte Contempor谩neo de Buenos Aires, Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson de San Juan, Museo Municipal de Bellas Artes de Tandil, Museo de la Universidad de Tres de Febrero, FoLa - Fototeca Latinoamericana, Museo Provincial de Bellas Artes 鈥淓milio A. Caraffa鈥 de C贸rdoba, Museo Nacional de Bellas Artes y Museo Municipal de Arte Moderno de Mendoza. Y otras diez instituciones internacionales compraron tambi茅n obras de artistas argentinos: Guggenheim (Nueva York), Lacma (Los 脕ngeles), la Tate Gallery (Londres), Museo Nacional Centro de Arte Reina Sof铆a (Madrid), MALI (Lima), Museo de Arte Moderno (Medell铆n), Colecci贸n CA2M (Espa帽a), Museo de Arte de Dallas (Dallas), Blanton Museum (Texas) y Muac - Museo Universitario de Arte Contempor谩neo (Ciudad de M茅xico).
Adem谩s de los museos, Chandon, en su primera compra, adquiri贸 Batalla (2015) del tucumano Agust铆n Gonz谩lez Goyt铆a (Pasto); Madero Harbour compr贸 obras de Juan Bec煤 y Sof铆a Bohtlingk; y dos obras audiovisuales, una de Marcelo Galindo y otra de Eugenia Calvo, para el Hotel Meli谩. La Rural, con el programa Impulsarte, compr贸 Territorio de R铆o Negro (2016) de Leopoldo Estol (Document Art Gallery); la fotograf铆a Fuerte y Blando (2015) de Jimena Croceri (Slyzmud); un 贸leo sobre tela Sin T铆tulo (2016) de Valeria Maggi (Hache) y dos fotos de Leticia Obeid (Isla Flotante) El canto de Jano: Mujercitas y Abrazo (ambas de 2015).
Tambi茅n se anunci贸 el Premio 鈥淓n Obra鈥 en la secci贸n Barrio Joven. En su novena edici贸n distingui贸 la producci贸n de la galer铆a UV Estudios, y del colectivo 鈥淏谩sica TV鈥, que forma parte de esa galer铆a. Se reuni贸 $130.000 por parte de varios donantes.
Se destaca el anuncio de que la Argentina ser谩 el pa铆s invitado en la pr贸xima edici贸n de ARCOmadrid, que se celebrar谩 del 22 al 26 de febrero pr贸ximo. Con la curadur铆a de In茅s Katzenstein (directora del Departamento de Arte de la Universidad Torcuato Di Tella), la Argentina estar谩 presente con diez galer铆as y, en paralelo, habr谩 una programaci贸n de la curadora independiente Sonia Becce, que llevar谩 a las calles e instituciones emblem谩ticas de Madrid a m谩s de 70 artistas consagrados y emergentes.
Adem谩s, gracias a la alianza entre Gasworks, URRA y arteBA, se anunci贸 la segunda convocatoria a artistas argentinos, para participar en una residencia de arte de tres meses en Gasworks (Londres). El anuncio fue realizado por Alessio Antoniolli (Gasworks, Londres), Nicol谩s Gullotta (artista argentino seleccionado en 2015), Erica Roberts (mecenas del programa), Melina Berkenwald (URRA, Buenos Aires) y Alec Oxenford (Presidente de arteBA). La residencia incluye gastos de viaje y estad铆a y la fecha l铆mite de aplicaci贸n es el pr贸ximo mi茅rcoles 6 de julio.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.