Ya instalado definitivamente en la Argentina, de regreso de un exilio de treinta a帽os en Par铆s, Juan 鈥淭ata鈥 Cedr贸n emprendi贸 una tarea en la que vuelve a mostrar el hilo del sello que invent贸. Musicaliz贸 una serie de poemas de Homero Manzi, pr谩cticamente desconocidos, que en la d茅cada del 鈥40 quedaron escritos para que los tomaran distintos compositores. Junto a su cuarteto, Cedr贸n arrastra ahora estos temas desde a帽osas calles de Barracas, Pompeya o Boedo, actualiza una ciudad que ya no existe, pero que 鈥損arece ser la declaraci贸n de principios de este trabajo鈥 se adivina si se observa con cuidado en sus peque帽os detalles. En este Fris贸n Fris贸n 鈥搕al el t铆tulo del disco, que alude al poema vuelto milonga 鈥淓n un corral贸n de Barracas鈥濃 resuenan los cascos de los caballos sobre los empedrados de una Buenos Aires todav铆a pueblerina.
El gesto es el mismo que el que llev贸 a Cedr贸n a musicalizar, en su momento, a Ra煤l Gonz谩lez Tu帽贸n, Juan Gelman o Julio Cort谩zar. Concentrarse en el n煤cleo po茅tico de las letras, abrirlas a una suerte de descubrimiento donde la m煤sica, y el canto mascullado de Cedr贸n, sirven de veh铆culo para acentuar o despojar, volver m谩s brillantes, m谩s tristes o m谩s cargadas de nostalgia las palabras, seg煤n los casos. Esa es la operatoria que realiza sobre estos once poemas desconocidos de Manzi 鈥搉o in茅ditos, aclara Cedr贸n, porque estaban publicados en una antolog铆a, pero s铆 inadvertidos para el gran p煤blico鈥.
En estos poemas, Buenos Aires tiene un r铆o que la organiza y le da vida, y alrededor de 茅l hay muchas voces, sonidos, curtiembres, corralones, areneras, carros, tranv铆as. Y, como motor de todas estas actividades, frisones, esos caballos de tiro que serv铆an para las tareas pesadas. 鈥淏rill贸 tu pelo de cuarteador / al sur de Barracas viejo. / Cartel y orgullo del corral贸n, / fris贸n de cinchar parejo鈥, describe Manzi en 鈥淢atungo鈥. Y tambi茅n: 鈥淏ailet铆n de guitarras en el barrio sencillo. / Corral贸n de San Telmo con port贸n de madera. / Una sombra que fuga y otra sombra que espera. / El sainete prepara su final a cuchillo鈥 (鈥淓l pucho鈥). 鈥淯n d铆a, caminando por Boedo con Acho Manzi, ca铆 en la cuenta de algo importante: 鈥樎縏e das cuenta, Acho, que por ac谩 pasaba tu viejo con Pedro Maffia, Sebasti谩n Piana, C谩tulo Castillo, toda esa muchachada?鈥, le dije. Entonces, Acho me dio el primer poema escrito a m谩quina por su padre, 鈥楶alabras sin importancia鈥. As铆 empez贸 todo鈥, cuenta Cedr贸n. Casi todos estos textos fueron concebidos como letras de canciones, incluso varios fueron pensados para que alg煤n compositor puntual les pusiese m煤sica: Sebasti谩n Piana, Juan de Dios Filiberto o Mariano Mores, seg煤n los casos. Adem谩s de los temas de Manzi, en el disco hay dos tangos instrumentales, con orquesta (鈥淩esponso鈥, aquel con el que Troilo homenaje贸 a su amigo, y 鈥淟a bicicleta celeste鈥, de Cedr贸n), un texto de Acho Manzi y otro de Antonia Garc铆a.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.