Imprimir|Regresar a la nota
Miércoles, 25 de julio de 2007
logo espectaculos
EL INFORME SEMESTRAL DE CAPIF

Hay piratas, pero tambi茅n hay ventas

Las cifras de los primeros seis meses de 2007 mejoran las de 2006, con una explosi贸n de lo digital: creci贸 el 276%.

Por Eduardo Fabregat
/fotos/espectaculos/20070725/notas_e/na28fo01.jpg
Cerati encabez贸 el ranking semestral de DVD vendidos y qued贸 segundo en el de discos, con Soda.

A pesar de la pirater铆a, la industria discogr谩fica argentina sigue subiendo la escalera: por quinto a帽o consecutivo desde la crisis que hundi贸 al sector en 2002, la venta sigui贸 creciendo. Seg煤n un informe elaborado por la C谩mara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas (Capif), en el primer semestre de este a帽o se vendieron 7.946.320 unidades 鈥搒ingles, casetes, CD y DVD, por un total de 162.959.820 pesos鈥, lo que representa un 2,8% de crecimiento con respecto a los 7.732.994 despachados en el mismo per铆odo de 2006. Pero las compa帽铆as tienen a煤n m谩s motivos para ensayar una sonrisa: por un lado, las ventas de DVD siguieron la curva ascendente, mientras que el incipiente mercado digital peg贸 el mayor salto, con una tasa de crecimiento del 276%. Nada mal para una industria que, hace cinco a帽os, toc贸 el subsuelo hist贸rico, con s贸lo 1.363.457 unidades vendidas en 2002.

En los 煤ltimos tiempos, los nuevos formatos se convirtieron en la gran zanahoria para impulsar el mercado de la m煤sica. Primero fue el DVD, que este a帽o lleva vendidas 558.950 unidades (en el primer semestre de 2006 fueron 446.967) y ya alcanz贸 el 7% de participaci贸n en las ventas. El 21,6% de crecimiento con respecto a las ventas del a帽o pasado puede ser interpretado como una desaceleraci贸n, ya que en los 煤ltimos tres a帽os las cajitas mostraban el mete贸rico ascenso de una forma de consumir m煤sica que sedujo profundamente al usuario argentino. No deja de ser el comportamiento normal para un formato ya adoptado y desprovisto de novedad y, por otra parte, ahora los porcentajes m谩s fant谩sticos pasan por el modo de venta acorde con estos tiempos: en los primeros meses de 2007, la venta de canciones en envase digital, a trav茅s de sitios legales y por telefon铆a m贸vil, creci贸 casi tres veces y aument贸 su participaci贸n en el mercado. As铆, lo que en 2006 representaba un 1,1% de las ventas, hoy se traduce en un 3,8%, otra demostraci贸n de que la industria empieza a encontrar salidas al lucro cesante de la m煤sica en formato f铆sico, asediada por piratas industriales, manteros de la calle o simples aficionados que aprovechan el uso generalizado de banda ancha. De cualquier modo, los discos compactos siguen totalizando el mismo 92% del mercado que en 2006. Y el casete sigue su lenta marcha hacia la desaparici贸n: el semestre dej贸 un total de 68.420 unidades vendidas, apenas un 0,86% del total, que contrasta con las 168.358 unidades (2,18%) de 2006.

En el terreno art铆stico, lo m谩s destacado del informe de la C谩mara pasa por el an谩lisis de repertorio, que indica un leve retroceso de la producci贸n argentina: si en 2006 los artistas nacionales representaron un 50% de lo vendido, en estos primeros seis meses el porcentaje cay贸 a 43,6%. Sigue siendo una cifra significativa, que indica la buena salud de la creaci贸n musical argentina, pero en lo que va de la temporada mejor贸 la performance de la m煤sica 鈥渆n espa帽ol鈥 (16,07%, contra el 14% de 2006) y el repertorio anglo, que totaliz贸 el 36,85% contra el 34% del a帽o anterior. M谩s all谩 de esos leves cambios, los rankings vienen con color argentino: el top ten de discos est谩 encabezado por Patito Feo y la recopilaci贸n de Soda Stereo Me ver谩s volver, mientras que la lista de DVD tiene a Gustavo Cerati y Ah铆 vamos al tope.

Como contraparte, lo de siempre: seg煤n el informe de Capif, el 60% del mercado est谩 ganado por la pirater铆a, mientras que las descargas ilegales fueron estimadas en 608 millones de canciones. La mitad vac铆a de un vaso que, seg煤n se advierte, a煤n ofrece con qu茅 brindar.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.