Imprimir|Regresar a la nota
Jueves, 8 de julio de 2010
logo espectaculos
Los cambios que se vienen en el mercado de la TV paga

La mejor defensa, el ataque

Ante la posibilidad de que nuevos actores modifiquen el panorama, los operadores comenzaron una fren茅tica carrera de lanzamientos de servicios y anuncios de todo tipo. Quieren fortalecer su presencia en el mercado antes de que desembarque el Sistema Satelital de TV P煤blica.

Por Emanuel Respighi
/fotos/espectaculos/20100708/notas_e/na35fo01.jpg
Los cableoperadores buscan acelerar la oferta de novedades tecnol贸gicas.

Algo est谩 cambiando en el mercado de TV paga. La sanci贸n de la nueva Ley de Servicios de Comunicaci贸n Audiovisual y el lanzamiento del Sistema Satelital de Televisi贸n P煤blica que desarrolla el gobierno nacional rompieron la monoton铆a habitual con la que se manejaba la industria de la TV por suscripci贸n. El nuevo marco legal, sumado a un servicio satelital gratuito que contar谩 con alrededor de 16 canales el a帽o pr贸ximo, hizo que se prendieran algunas alarmas en una industria que en el pa铆s hace tiempo alcanz贸 un nivel de penetraci贸n del 70 por ciento, uno de los m谩s altos del mundo. Ante la posibilidad de que nuevos actores modifiquen el panorama hasta hoy conocido, los operadores de TV paga comenzaron una fren茅tica carrera de lanzamientos de servicios y anuncios de todo tipo, en pos de fidelizar la relaci贸n que los une con sus clientes. Una estrategia con la que la industria de TV paga piensa fortalecer su presencia en el mercado antes de que sea demasiado tarde.

El Mundial de F煤tbol de Sud谩frica dinamiz贸 a la industria de TV por cable en el primer trimestre de este a帽o. Los decodificadores con Alta Definici贸n fueron la vedette de los cableoperadores, que encontraron en este servicio una importante fuente de ingresos. Sin embargo, lejos de aguardar la penetraci贸n masiva del HD 鈥搎ue se da en paralelo con el fuerte incremento en las ventas de televisores LCD鈥, llamativamente los operadores emprendieron el anuncio en simult谩neo de varios productos del futuro televisivo, como una manera de mostrarse activos ante un escenario que en el corto o mediano plazo cambiar谩 el modelo del negocio vigente hasta hoy. En efecto, la flamante legislaci贸n limita a un mismo operador la posibilidad de brindar servicios a m谩s del 35 por ciento de los abonados del pa铆s, como as铆 tambi茅n no permite tener a una misma empresa m谩s de 24 licencias de radiodifusi贸n por suscripci贸n, entre otros art铆culos tendientes a democratizar la comunicaci贸n.

Pese a las quejas, denuncias y presiones que realizaron en los 煤ltimos a帽os en contra de la nueva ley, los operadores tienen claro que deber谩n acomodar su plan de negocios al panorama que se avecina. El dato que corrobora esa visi贸n es que algunas empresas comenzaron a flexibilizar sus servicios y tarifas. Si bien no cedieron a la idea de ofrecer paquetes de menos cantidad de se帽ales a un abono m谩s econ贸mico, empresas de TV satelital como DirecTV o Antina lanzaron un servicio en el que el cliente no est谩 atado a ning煤n abono mensual. Con DirecTV Prepago el consumidor s贸lo paga por lo que ve: se trata de un servicio en el que el cliente compra su kit de instalaci贸n a 300 pesos en los supermercados, lo coloca en su hogar y luego carga su tarjeta identificatoria en las empresas de cobro r谩pido con la cantidad de d铆as que desea tener el servicio. En el caso de DirecTV, cada d铆a tiene un costo de 4,60 pesos.

鈥淪i bien el target que m谩s se acerca al producto es de clase media baja, tambi茅n es cierto que en el Prepago contamos con clientes que por diversas cuestiones no quieren atarse a un abono mensual鈥, le explica a P谩gina/12 Guillermo Delfino, vicepresidente comercial de DirecTV Argentina. 鈥淢uchos eligen este sistema 鈥揷uenta el ejecutivo鈥 porque varios meses del a帽o est谩n fuera del pa铆s o porque por cuestiones laborales cobran cada 15 d铆as y cuando le llega el abono mensual le cuesta pagar, o simplemente porque no quieren que sus hijos vean TV durante la semana. Hay gente de todos los niveles econ贸micos.鈥 Al consultarle si el Prepago era la primera acci贸n de la empresa destinada a aplacar las consecuencias que el Sistema Satelital de TV P煤blica podr铆a traer, al tener un competidor satelital gratuito, Delfino aclara que el lanzamiento no tiene nada que ver con esa coyuntura.

Aunque desde las empresas operadoras de cable p煤blicamente se lo niegue una y otra vez, existe en el sector una visible preocupaci贸n. Est谩 la posibilidad de que una vez que se conforme el sistema satelital gratuito de 16 se帽ales (entre las que habr谩 canales infantiles, deportivos, de cine, culturales, etc茅tera) algunos abonados desistan de pagar los m谩s de 120 pesos mensuales, satisfechos con la oferta del servicio estatal (al que acceder谩n con s贸lo comprar una antena y un decodificador, que desde el Gobierno estipulan que costar谩 alrededor de 700 pesos). Por eso, los operadores est谩n abocados a unir fuerzas con canales y fabricantes de tecnolog铆a para solidificar su posici贸n. Incluso, esta tr铆ada es presentada por ejecutivos de los operadores como un 鈥渆cosistema鈥 virtuoso.

鈥淓n la actualidad 鈥揳naliza Delfino鈥, no vemos en el Sistema Satelital de TV P煤blica una gran amenaza, capaz de afectar nuestra operaci贸n. Ahora, si contin煤an sumando servicios y canales, puede que m谩s adelante se transforme en un competidor. Pero creemos que, en todo caso, afectar谩 m谩s a los operadores chicos. De hecho, el porcentaje de clientes que paga DirecTV porque es la 煤nica opci贸n que tiene para ver TV es 铆nfimo. De todas maneras, sabemos que esta nueva etapa nos va a hacer un poco m谩s r谩pidos y creativos en las decisiones. El Prepago, aunque hace ya cinco a帽os que lo lanzamos en Venezuela, es un poco el resultado de eso.鈥

Los cableoperadores niegan la incidencia que tendr谩 el Sistema Satelital de TV P煤blica, pero se mueven como nunca antes lo hicieron. Cablevisi贸n, en medio del Mundial, organiz贸 un evento in茅dito en el que present贸 varios productos a la vez. Bajo el t铆tulo de 鈥淣uevas tecnolog铆as y tendencias en TV鈥, el m谩ximo operador de cable del pa铆s anticip贸 las novedades que se vienen en materia televisiva, como el Video On Demand (VOD) y la TV 3D. Seg煤n Gonzalo Hita, gerente comercial de la empresa de cable perteneciente al Grupo Clar铆n, 鈥渕ientras el lanzamiento de la TV 3D depender谩 de que haya una cartera de hogares sustanciosa con televisores que permitan el formato, el VOD seguramente se lanzar谩 a principios del a帽o pr贸ximo por etapas鈥.

M谩s all谩 de estos dos servicios, que a priori conllevan mayores interrogantes que certezas sobre c贸mo los televidentes argentinos los recibir谩n en el mediano plazo, lo cierto es que desde el cableoperador perteneciente al Grupo Clar铆n creen que el escenario que se abrir谩 a partir de la aplicaci贸n de la ley y la consolidaci贸n del sistema satelital de TV P煤blica les har谩 replantear el negocio. En tal sentido, sus fichas para no perder huidas masivas de clientes, ingresos y posicionamiento en el mercado est谩n puestas en acelerar la llegada al pa铆s de las novedades tecnol贸gicas que permite su desarrollada plataforma. 鈥淓s imposible saber qu茅 competencia va a tener para el mercado el sistema satelital de TV p煤blica鈥, explic贸 Hita acerca de la estrategia con la que Cablevisi贸n encarar谩 el nuevo mapa de la TV paga. Para jugar en ese futuro escenario deber谩 ajustarse a la nueva legislaci贸n. 鈥淟o que puedo decir 鈥搒ubray贸 el ejecutivo鈥 es que bajo ning煤n punto de vista nuestra proyecci贸n anticipada de servicios tiene que ver con acciones de corto plazo por la plataforma digital estatal de TV. Nosotros trabajamos con visi贸n de futuro y pensando en incorporar las tendencias televisivas mundiales. Y el mundo no vislumbra que esta diversidad de contenidos, como el 3D y el VOD, sea gratuita. Nuestra plataforma est谩 capacitada para la tecnolog铆a nueva, por lo cual el sistema p煤blico no representa ning煤n riesgo.鈥

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.