El pack de dos discos trae una cubierta en relieve, no tan velada alusión a la asombrosa versión en 3-D digital, estrenada en cines argentinos el mes pasado. Versión que, cuatro semanas más tarde, sigue constituyendo todo un minifenómeno de público y mantiene el más alto promedio de concurrencia por sala. Pero a no llamarse a engaño: la Edición de Colección de El extraño mundo de Jack que Disney Argentina hizo llegar recientemente a videoclubes y puntos de venta no contiene la versión tridimensional-digital de la pelÃcula. Lo que sà trae esta doble edición en DVD, lanzada en Estados Unidos en agosto pasado, es un montón de extras imperdibles. Incluidos Vincent y Frankenweenie, el mÃtico par de cortometrajes en blanco y negro que Tim Burton dirigió cuando era apenas un pibe.
Tampoco es que todos los extras incluidos en esta Edición de Colección sean nuevos: algunos estaban ya en la Edición Especial que AVH lanzó hace un par de años. Entre ellos, cuatro escenas jamás incluidas en el corte final (una, correspondiente a la secuencia en que Jack pretende descubrir el secreto de la Navidad por vÃa cientÃfica, otra en la que se devela que el malvado Oogie Boogie es, en verdad, el Dr. Finkelstein, y un par más), un imperdible making off y el corto Frankenweenie (que más que un corto es un medio, ya que dura media hora). Un estudio de los tres espacios dramáticos de la pelÃcula (el mundo de Christmas Town, el de Halloween Town y el mundo real) y otro, que muestra el paso del diseño original a la animación cuadro-a-cuadro, estaban incluidos en la Edición Especial que el sello Touchstone lanzó en 2000 en Estados Unidos, pero no en la versión local de AVH. Por lo cual para el mercado argentino resultan tan nuevos como el resto de los extras.
Los bonus nuevos-nuevos son: 1) una recorrida por el juego La Mansión Embrujada, de Disneylandia, que parece una visita nocturna al Parque de la Costa; 2) un comentario de audio que difiere del que se habÃa incluido en la Edición Especial, protagonizado ahora por Tim Burton, el director Henry Selick y el hombre orquesta Danny Elfman; 3) la puesta en imágenes del poema original que Burton escribió en rima, y del que derivarÃa la pelÃcula, recitado aquà por el vozarrón de Christopher Lee y 4) Vincent, el corto –seis minutos en blanco y negro– que Burton rodó cuando tenÃa sólo 22 años y trabajaba como ilustrador para Disney. Y para el que contó con otra voz dorada: la de Vincent Price.
Teniendo en cuenta que jamás gozaron de una difusión amplia en la Argentina, la inclusión de Vincent (1982) y Frankenweenie (1984) es posiblemente lo más destacado de esta Edición de Colección. Se trata de una inclusión sumamente oportuna, teniendo en cuenta que Burton se halla filmando en este momento la versión animada de Frankenweenie, de la que aquà pueden verse algunos fotogramas. Ver estos dos cortos, uno detrás de otro, es volver a confirmar, por si hacÃa falta, la asombrosa coherencia, ética y estética, de Mr. Burton. El joven Tim se proyecta por primera vez en Vincent, en el papel de un chico buenÃsimo al que le gusta imaginarse como Cuco, y entrega uno de los más originales homenajes-paráfrasis de Frankenstein en Frankenweenie, donde un bull terrier muerto es resucitado por su dueño y aterroriza, sin querer, a todo el vecindario.
¿Perros muertos y resucitados? Recién ahora que su autor es garantÃa de éxito se permite Disney difundir el mediometraje: nunca la habÃan estrenado, argumentando que era too much para los chicos. Como si la compañÃa no se la hubiera pasado matando gente, desde Blancanieves en adelante.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.