Fue un amigo de la facultad el que me llevó por primera vez a una reunión de el escarabajo de oro. Me habÃa dicho: ¿querés conocer escritores? La pregunta me inquietó. TenÃa 21 años, era extensamente provinciana, cursaba Letras y nunca habÃa visto un escritor vivo en mi vida. En la facultad sólo tratábamos con los muertos venerables. Mi incorporación a la revista fue, en principio, lateral y a través de Abelardo Castillo, con quien nos casamos unos años después. Fui conociendo a un grupo que me intimidaba. Hablaban de literatura y de polÃtica de una forma completamente nueva, con un desparpajo y un humor que yo no conocÃa. Los cuatro años posteriores, hasta que El escarabajo... dejó de salir, fueron para mà una época de enorme aprendizaje. No sólo aprendà cómo se hacÃa una revista en un sentido práctico, sino que alcancé a comprender el significado que tenÃa publicarla. Sobre todo, el significado ideológico, el valor y peso que podÃan llegar a adquirir las palabras, las ficciones, la poesÃa, en un contexto determinado. Aprendà que ser escritor no era solamente publicar un libro. En 1977, con la fundación de El ornitorrinco junto a Liliana Heker y a Abelardo, y también junto a Bernardo Jobson, ese amigo tan querido, la decisión de seguir publicando la revista bajo un nombre nuevo y adaptada a los años de la dictadura adquirió otra dimensión. Fue el modo (compartido con otras revistas, con Teatro Abierto) de no quedarnos callados, pero sobre todo de seguir haciendo aquello en lo que creÃamos, pese a todo. El humor de la revista nos preservó del miedo, las reuniones fueron el medio de saber qué habÃa sido de amigos y conocidos, si estaban o no vivos, si estaban o no en el paÃs, los talleres literarios que surgÃan de gente cercana a la revista nos permitió sobrevivir bajo la sospecha o la amenaza. Una vez, recuerdo, la carta de un preso, a quien nunca supimos cómo le habÃa llegado un ejemplar, justificó la perseverancia de seguir sacándola. Esto es lo más personal que puedo decir. Lo demás está en el extraordinario trabajo de investigación de Elisa Calabrese y Aymará de Llano.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.