Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 10 de mayo de 2015
logo espectaculos
SANTIAGO DE COMPOSTELA

Ciudad invitada

Por Silvina Friera

Se viene la invasi贸n cultural gallega: Santiago de Compostela, la capital de Galicia, ser谩 la pr贸xima ciudad invitada de honor a la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. La capital gallega es mito, leyenda, es historia de la Europa medieval de los peregrinos y de la Galicia que so帽aban los rom谩nticos en el siglo XIX. Rom谩n Rodr铆guez Gonz谩lez, consejero de Cultura, Educaci贸n y Ordenaci贸n Universitaria de la Xunta de Galicia, asegur贸 que 鈥淢茅xico es una ciudad grande al igual que Buenos Aires, y Santiago de Compostela es m谩s chica, pero igual compartimos el amor por la cultura y la promoci贸n importante que tiene el libro en todos los proyectos culturales. Somos una ciudad donde la universidad est谩 impregnando la vida urbana鈥. En una conferencia de prensa en la que estuvo Mart铆n Gremmelspacher, presidente de la Fundaci贸n El Libro, el ministro de Cultura de la Ciudad, Hern谩n Lombardi, y el director de la Feria, Oche Califa, el funcionario gallego agreg贸 que Buenos Aires 鈥渇ue, es y ser谩 para los gallegos una ciudad pr贸xima, acogedora y hermana; Galicia y Argentina mantienen hist贸ricamente un di谩logo fluido, a pesar o quiz谩 gracias a este oc茅ano que nos separa y nos une a la vez鈥.

Santiago de Compostela ser谩 la cuarta ciudad invitada de honor, despu茅s de Amsterdam (Holanda), San Pablo (Brasil) y Ciudad de M茅xico. 鈥淐ientos de miles de gallegos sienten como propios los conocidos versos de Borges, del libro Fervor de Buenos Aires, donde dice que 鈥榣as calles de Buenos Aires ya son mi entra帽a鈥欌, record贸 Rodr铆guez Gonz谩lez. 鈥淏uenos Aires no es una ciudad extra帽a para ning煤n gallego 鈥揳firm贸鈥, es dif铆cil que alguna de nuestras familias no tenga un sentimiento de proximidad y hermandad con Buenos Aires; por eso para el gobierno gallego es una responsabilidad y tambi茅n un honor que Santiago de Compostela sea en 2016 la ciudad invitada de honor a la Feria del Libro.鈥澛燛l consejero de Cultura mencion贸 un pu帽ado de nombres propios 鈥溍璶timamente vinculados鈥 con Buenos Aires: Alfonso Rodr铆guez Castelao (un escritor, dibujante y pintor gallego que muri贸 en esta ciudad en 1950), Luis Seoane (escritor y pintor que naci贸 en Buenos Aires y muri贸 en 1979 en La Coru帽a) y Ram贸n de Valenzuela (escritor en lengua gallega que se exili贸 en Argentina durante los primeros a帽os de la dictadura franquista), entre muchos otros que tienen una conexi贸n vital y art铆stica con Buenos Aires. 鈥淕ran parte de la cultura contempor谩nea no se puede entender sin la relaci贸n de estos grandes nombres鈥, explic贸 el funcionario gallego. 鈥淣osotros queremos invitar a todos los autores y creativos a que participen el pr贸ximo de a帽o de esta Feria. Tenemos la oportunidad en este marco incomparable de ense帽arle al mundo el enorme talento literario que tiene Galicia en la actualidad.鈥

A un a帽o de la invasi贸n gallega, resulta incierto confirmar qui茅nes estar谩n en la delegaci贸n. Prudencia obliga, Rodr铆guez Gonz谩lez no arriesg贸 el nombre de ning煤n escritor. Aunque se intuye que entre los narradores, poetas y ensayistas que presentar谩n libros y participar谩n de distintas actividades en la Rural estar谩n Manuel Rivas, Suso de Toro, Marina Mayoral, Xos茅 Luis M茅ndez Ferr铆n, Chus Pato, Xurxo Borraz谩s y Yolanda Casta帽o y Eduardo Est茅vez (argentino que escribe en lengua gallega), entre otros de distintas generaciones y est茅ticas. El presidente de la Fundaci贸n El Libro le dio la bienvenida a la ciudad invitada a la 42陋 Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. 鈥淭enemos un a帽o para trabajar en conjunto, para pensar los proyectos. El a帽o que viene tenemos pensado salir de las propias fronteras de la Feria para llevar la ciudad gallega a Buenos Aires鈥, anticip贸 Gremmelspacher.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.