Imprimir|Regresar a la nota
Martes, 6 de octubre de 2015
logo espectaculos
Argentina fue nominada a cuatro premios Emmy International

Jugando de igual a igual en ligas mayores

Por Emanuel Respighi
Desde Cannes

La primera jornada del Mipcom traj贸 buenas noticias para la Argentina: tres programas y un formato original local fueron nominados al premio Emmy International, que anualmente reconoce a las producciones m谩s destacadas de la TV mundial. En un sal贸n repleto del Palais des Festivals, la TV argentina celebr贸 las nominaciones de La celebraci贸n, la ficci贸n ganadora del concurso de prime time para la TDA realizada por Underground producciones, que competir谩 en la categor铆a 鈥渕iniserie鈥; la tercera temporada de Mentira la verdad, que Dar铆o Sztranszrajber conduce para Canal Encuentro, tambi茅n aspira a un Emmy Kids en el rubro 鈥減eriod铆stico鈥; y la producci贸n Barones de la cerveza, que Nippur Media hizo para NatGeo Latinoam茅rica, fue seleccionada en la terna 鈥渆ntretenimiento no guionado鈥. El cuarto reconocimiento a la industria local llega de mano de Ciega a citas, la ficci贸n de Rosstoc y Dori Media International, que en Argentina se emiti贸 por Am茅rica TV y Telefe: la versi贸n espa帽ola del formato argentino competir谩 en la categor铆a 鈥渢elenovela鈥.

En tiempos en los que la globalizaci贸n cultural se percibe con mayor penetraci贸n en los contenidos audiovisuales, la TV argentina alcanz贸 cuatro nominaciones del premio internacional que destaca a los productos m谩s comerciales de la pantalla chica de todo el planeta. Entre producciones de otros 18 pa铆ses, las cuatro obtenidas por la TV Argentina vuelven a demostrar el potencial productivo de un pa铆s que, sin embargo, perdi贸 lugar en el mercado internacional. Lo interesante de estas nominaciones al Emmy International 2015 no tienen que ver tanto con la cantidad, sino m谩s bien con la variedad de propuestas destacadas: hay un programa cultural-educativo como Mentira la verdad (que por tercer a帽o consecutivo es nominado), una ficci贸n como La celebraci贸n que combin贸 financiamiento estatal proveniente de los concursos del Incaa con producci贸n y exhibici贸n privada (Underground para Telefe), una serie documental como Barones de la cerveza que fue realizada para un canal de TV por cable de penetraci贸n pan regional, y la posibilidad de que la versi贸n local de un formato de ficci贸n creado y desarrollado en Argentina no s贸lo siga produci茅ndose muchos a帽os despu茅s de su estreno original, sino que adem谩s pueda ser reconocido en sus flamantes adaptaciones.

鈥淟as nominaciones a este tipo de premios siempre son un reconocimiento al trabajo de todos los productores y t茅cnicos argentinos que, sin contar con presupuestos abultados como en otros pa铆ses, logran destacarse por su talento y esfuerzo鈥, le explic贸 a P谩gina/12 Pablo Giles, director general de Mulata Films, la productora de Mentira la verdad, en Cannes. 鈥淓s la tercera vez que el programa es nominado y, lejos de conformarnos, fuimos renovando y modificando el formato. Mientras el de la primera temporada el conocimiento estaba puesto en el fil贸sofo, despu茅s fuimos mut谩ndolo hacia la idea de lo que ocurre en la actualidad, donde el conocimiento ya no es s贸lo potestad del docente, sino que circula en todos los planos de las relaciones鈥, subray贸 el productor de un programa que, tras ganar en la categor铆a juvenil del Japan Prize, el premio m谩s importante de la TV cultural, en abril pr贸ximo volver谩 a Cannes con la esperanza de alzarse con un Emmy Kids.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.