¿Es cierto que tomó conciencia de que iba a ser escritor después de leer Sobre héroes y tumbas?
–SÃ. Suele suceder mucho en la literatura que de repente un escritor descubre su vocación a través de un libro. Es como una especie de iluminación... Ahora, por qué se produce, no se sabe. El problema es que cuando uno cierra ese libro quiere escribir como el autor; asà que hay que emprender una lucha con la influencia que puede ser muy castradora.
–¿Y GarcÃa Márquez no fue una influencia?
–No. La temática de Sabato es más urbana y creo que somos animales urbanos. En la época en que empezó a escribir GarcÃa Márquez, el 70 por ciento de la población colombiana vivÃa en el campo, mientras que el 30 por ciento restante estaba en las ciudades. Hoy en dÃa es al revés: menos del 30 vive en el campo y más del 70 en las ciudades. Además, me gusta mucho la belleza de la prosa de Sabato, las comparaciones tan hermosas, que son muy proustianas. Durante muchos años no sólo en Colombia sino en América latina, todo lo que se escribÃa llevaba el sello de GarcÃa Márquez. El condenó a muchos autores a la mera imitación por la potencia de su voz y la fuerza tan increÃble de su originalidad, como pasó con Borges.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.