Sábado, 11 de enero de 2003
agujeros negros y microcuasare
Ventanas del universo
por leonardo moledo
y federico kukso

ilustracion de la trayetcoria del agujero( gro j165540), microcuasares estudiados por Mirabel.
鈥揕a cuesti贸n de los agujeros negros anda bastante bien, 驴en Francia?
鈥揈n el mundo entero.
鈥揈n el universo entero. 驴En la Argentina tambi茅n?
鈥揟ambi茅n.
鈥揃ueno, ser谩 lo 煤nico que anda bien...
鈥撀縋ero empezamos as铆, sin siquiera una introducci贸n...?
鈥揕a ponemos ahora... lo de reci茅n fue la obertura...
En el vecindario de la V铆a L谩ctea son numerosos los objetos que llaman la atenci贸n por su extravagancia o por sus arrebatos de estrella. Pero, sin duda, unas de las vedettes de los 煤ltimos a帽os son los misteriosos y huidizos agujeros negros que, a decir verdad, son m谩s conocidos en el 谩mbito de la teor铆a y la ciencia ficci贸n que en el propio campo de la empiria. A fines del a帽o pasado, el astrof铆sico argentino F茅lix Mirabel por primera vez recolect贸 evidencias que vinculan un agujero negro con una supernova, en una relaci贸n estrictamente filial (a escala astron贸mica), al observar precisamente un agujero negro que se mueve a velocidades de v茅rtigo que indican que s贸lo pudo ser resultado de una explosi贸n estelar. Como una bailarina en un ballet c贸smico, GRO-J1655-40 (tal es el nombre del agujero negro) no est谩 solo en su deambular a 400 mil kil贸metros por hora en la constelaci贸n de Escorpio: lo acompa帽a a 3,5 millones de kil贸metros una estrella que orbita a su alrededor cada 2 d铆as y medio. Pero GRO-J1655-40 no es el primer agujero negro de Mirabel: en 2001, hab铆a detectado otro (el primer microcu谩sar de la galaxia, esto es, un agujero negro con masa similar a la de una estrella). Es m谩s: fue 茅l quien bautiz贸 con el nombre de microcu谩sares en 1992 a esta nueva clase de objetos celestiales (ver Futuro 15/9/01). Mirabel es investigador principal del Conicet, en el Instituto de Astronom铆a y F铆sica del Espacio (IAFE). Por sus investigaciones, en 1996 obtuvo el premio de la Sociedad Americana de Astronom铆a, y en 1997 el Premio Nacional de F铆sica de la Comisi贸n de Energ铆a At贸mica de Francia. Mirabel, dialog贸 con Futuro sobre las curiosidades de estos objetos tan quisquillosos que reh煤san que alguien siquiera pose sobre ellos la vista.
鈥揃ueno, ya est谩. Ahora h谩bleme de su trabajo y sus 煤ltimas andanzas en el campo de los agujeros negros.
鈥揂hora tenemos la convicci贸n de que los agujeros negros existen. Hab铆a cierta resistencia por parte de los f铆sicos y de algunos cient铆ficos pero en estos momentos hay un consenso generalizado de que los agujeros negros existen. Pero uno de los grandes problemas que se plantean en astronom铆a es c贸mo se forman. Es una de las cuestiones fundamentales. Y el 煤ltimo trabajo que hice est谩 dirigido a responder esta pregunta.
鈥揈l que se public贸 en Astronomy & Astrophysics.
鈥揚orque de acuerdo a c贸mo se formen, los agujeros negros van a moverse en el espacio. Lo que es interesante es que los agujeros negros, siguiendo a la Teor铆a de la Relatividad General, son concebidos como curvaturas del espacio tiempo y nosotros estudiamos su movimiento en el espacio. Ahora, el problema central que yo....
Agujeros movedizos
鈥揅uando se mueve un agujero negro, 驴es un objeto f铆sico el que se mueve o es curvatura de espacio tiempo que se desplaza?
鈥揈s una curvatura en el espacio-tiempo que se desplaza.
鈥揙 sea, es como una onda.
鈥揈n cierta forma podr铆amos decir que s铆 que es como una onda. Cuando vemos por ejemplo no la cresta en una ola sino el pozo, ser铆a algo equivalente. Le dec铆a que este trabajo, bueno, en realidad es el segundosobre este asunto. El descubrimiento del primero (XTEJ 1118+480) fue publicado en la revista Nature el 13 de septiembre de 2001. Y pas贸 desapercibido por los acontecimientos que se saben.
鈥撀緾u谩les?
鈥揕as dos torres y eso.
鈥揂h.
驴Seguimos?
鈥揝eguimos. Existen muchas teor铆as sobre la formaci贸n de agujeros negros pero muy pocas evidencias observacionales que nos permitan dirimir entre estas teor铆as y decir cu谩les son correctas y cu谩les no lo son. O sea, contrastar observacionalmente.
鈥揂hora, la historia es as铆: usted observ贸 la velocidad de un agujero negro (GRO J1655-40) y dedujo de esa velocidad que este agujero negro se podr铆a haber producido solamente en una supernova.
鈥揅ierto. La idea es que los agujeros negros se podr铆an formar por implosi贸n de una estrella y nada ser eyectado, que todo se vaya hacia el agujero negro, y si eso ocurre en general no hay movimiento. Pero si hay una explosi贸n, o sea, una eyecci贸n de materia, el objeto resultante, esto es, el cuerpo del cual se produjo esta eyecci贸n va a recibir un impulso.
鈥揕os agujeros negros tienen nombre.
鈥揈l objeto tiene un nombre que parece un n煤mero casi telef贸nico. El nombre de este tipo de objetos se los asigna por el sat茅lite de radiaci贸n X que descubri贸 este objeto. En este caso el Gamma Ray Observatory. O sea, los agujeros negros b谩sicamente se descubren justamente a trav茅s de la emisi贸n de radiaci贸n X que producen (por eso a Giacconi le dieron el Premio Nobel).
鈥揅laro, porque a ellos mismos no se los puede ver.
鈥揂s铆 es. Como son negros, ni la luz sale de ellos. Los agujeros negros...
鈥揧a que los nombramos a cada momento a lo largo de este di谩logo, podemos abreviarlos como AN. Entonces, 驴por qu茅 sale la radiaci贸n X?
鈥揚orque cuando forman parte de un sistema doble o m煤ltiple (es decir, el AN y alguna o algunas estrellas), alrededor del agujero se forma un disco de acreci贸n, de materia que se aplasta contra el AN, cerca de su l铆mite, que es el que se llama horizonte de eventos. All铆, cerca del horizonte de eventos, se produce esta radiaci贸n X. Es lo mismo cuando usted infla la goma de una bicicleta.
鈥揘o tengo bicicleta.
鈥揃ueno, 驴pero puede imaginarse una bicicleta?
鈥揝铆, creo que s铆.
鈥揃ueno, tiene que introducir el aire hacia la goma a trav茅s de un orificio muy peque帽o y se siente que el inflador se calienta porque comprime el aire. Y el horizonte de eventos de un AN de por ejemplo 5 masas solares como este nuestro es una regi贸n del espacio que tiene una dimensi贸n de unos 20 kil贸metros nada m谩s. Entonces usted 鈥揵ueno, no usted exactamente鈥 tiene que comprimir todo el gas para llevarlo hacia el agujero negro a una regi贸n, un orificio que tiene s贸lo 20 kil贸metros. Y al comprimir ese gas, se calienta tanto que emite radiaci贸n. Por eso es que se descubren estos agujeros negros no a trav茅s de la emisi贸n 贸ptica que pudiesen producir y que es insignificante comparada con la energ铆a que se rad铆a en X.
鈥揃ueno, este agujero negro se esta desplazando, 驴no? 驴Tiene una trayectoria?
鈥揝铆. El primer agujero negro que descubrimos que se desplaza en el espacio a gran velocidad es el que reportamos en la revista Nature hace un a帽o. Pero lo que ocurre es que el movimiento de ese agujero negro indica un origen que no es necesariamente explosivo porque se mueve como lasestrellas m谩s antiguas de nuestra galaxia. Hace m谩s de 7 mil millones de a帽os se formaban estrellas masivas en lo que llamamos el 鈥渉alo鈥 y que dieron lugar a la formaci贸n de agujeros negros. El que encontramos hace un a帽o se mueve a gran velocidad pero esa velocidad era una velocidad que probablemente no pod铆amos (y no pudimos) comprobar que fue impresa por una explosi贸n sino que pod铆a ser la velocidad t铆pica de las estrellas y los c煤mulos globulares de estrellas m谩s antiguos de la galaxia que se han formado antes de que se formase el mismo disco de la galaxia y antes de que se formase el Sistema Solar y todos los planetas.
鈥撀縔 茅ste?
鈥揈ste no se mueve como un objeto de los m谩s antiguos, se mueve a gran velocidad en el plano de la galaxia, y esa velocidad s贸lo puede deberse a una explosi贸n.
鈥撀縌u茅 velocidad?
鈥揅uatrocientos mil kil贸metros por hora.
鈥揚arece mucho.
鈥揚ero no es mucho, 120 kil贸metros por segundo, nada comparado con la velocidad de la luz. Pero bueno, no hay estrellas que se hayan formado en el plano de la galaxia y se muevan de esta forma. Lo que implica es que el sistema binario debi贸 haber recibido un impulso debido a una explosi贸n que creemos que es la explosi贸n natal de un agujero negro. Es decir, naci贸 de la explosi贸n de una estrella.
鈥換uod erat demostrandum.
Formacion de los agujeros negros
鈥揈n esa explosi贸n natal, 驴c贸mo se form贸 el agujero negro? Una estrella vol贸 por los aires y...
鈥揕o que ocurre es lo siguiente. Creemos... esto es ya es una teor铆a. Los agujeros negros son el resultado del colapso gravitatorio de estrellas muy masivas. Cuando se agota el combustible nuclear una de las teor铆as plantea que habr铆a una fase en la que se forma una estrella de neutrones y las capas exteriores contin煤an cayendo. Entonces, all铆 se produce la explosi贸n y parte de la materia vuela, pero parte vuelve a caer. Entonces cuando vuelve a caer y sobrepasa el l铆mite de aproximadamente entre 2 o 3 masas solares, la estrella de neutrones colapsa hacia un agujero negro. Y creemos que en este colapso, como todo esto est谩 rotando, hay tambi茅n la formaci贸n de un disco de acreci贸n que puede durar algunos minutos. Minutos, s铆, dije bien, no ponga esa cara. Ac谩 estamos hablando de escalas de tiempo de segundos. Se forma un disco muy denso y se producen fen贸menos muy similares a los de los microcu谩sares: jets (chorros de materia y energ铆a) que salen cuando se forma el agujero negro. Y estos jets tienen que atravesar la atm贸sfera que todav铆a est谩 cayendo y all铆 cuando el jet llega a salir de la atm贸sfera es cuando repentinamente es acelerado, se produce un cambio de densidad muy brusco porque pasa de una zona muy densa al vac铆o. El jet es acelerado y si apunta hacia el observador se produce una fuente de destello de radiaci贸n gamma, que creemos que son las improntas de agujeros negros que se est谩n formando en el Universo. Se observan uno o dos por d铆a.
Asimetrias
鈥揈ntonces el agujero negro en particular se forma al colapsar una estrella. 驴Qui茅n le peg贸 el empuj贸n?
鈥揚uede haber una peque帽a asimetr铆a en el colapso. Cuando una estrella colapsa, y en la medida que se junta la materia, rota cada vez m谩s r谩pido y ah铆 no hay simetr铆a esf茅rica, y cuando se produce la explosi贸n va a haber una asimetr铆a. La explosi贸n es tan poderosa que le imprime alremanente una gran velocidad... Tambi茅n, si se trata de un sistema binario, hay asuntos con la simetr铆a... Esa es una pelea que tuve con los que hacen los comunicados de prensa porque pusieron que hab铆amos demostrado que la explosi贸n hab铆a sido asim茅trica. Lo que s铆 tenemos claro es que hubo una explosi贸n. Entonces 茅ste es el primer objeto para el cual existen ahora evidencias observacionales s贸lidas de que los agujeros negros se forman por explosiones como se forman las estrellas de neutrones.
鈥撀縏odos se forman as铆?
鈥揃ueno, es un problema saber si todos los agujeros negros 鈥揺stos que son remanentes de estrellas鈥 se forman por explosiones o no. Puede ser que se formen y que 隆puf!, todo se vaya hacia adentro y, bueno, existen teor铆as de que los AN m谩s masivos (10 o 20 masas solares) se forman por implosi贸n pac铆fica y silenciosa, digamos. O sea un AN quiz谩 pueda formarse en una regi贸n del espacio determinada en forma silenciosa sin producir una explosi贸n para el observador. Esta es una cuesti贸n abierta. No sabemos si eso es as铆 o no y si ocurre, bajo qu茅 condiciones ocurre. Todo esto son preguntas que nos hacemos en estos momentos sobre la formaci贸n de AN. Que es una de las grandes cuestiones de la astronom铆a de este momento: c贸mo se forman los AN supermasivos. Por ejemplo, nuestra galaxia alberga en su centro un AN de 2 millones y medio de masas solares.
鈥撀縇o afirmar铆a?
鈥揝铆, lo afirmo. S铆, porque justamente han habido resultados muy recientes casi simult谩neos con el nuestro en los que se ha estudiado el movimiento de las estrellas que pertenecen al c煤mulo m谩s cercano al centro gal谩ctico y se ve como se mueve. Y justamente se ha observado una estrella que al pasar por el pericentro (el punto m谩s cercano al centro) alcanz贸 una velocidad de cinco mil kil贸metros por segundo, que s贸lo puede atribuirse al empuj贸n gravitacional de un agujero negro en el centro de la galaxia.
Existencia
鈥揘o tiene ninguna duda sobre la existencia de los AN, 驴no?
-Yo dir铆a que es una duda que es equivalente a la que tengo sobre el conjunto de la f铆sica en este momento. Si no aceptamos la existencia de AN tenemos que cambiar toda la f铆sica. Y sabemos que la f铆sica funciona, que tiene que haber una correlaci贸n con el mundo objetivo porque la f铆sica ha sido capaz de transformar la naturaleza y usar sus fuerzas.
鈥揕a f铆sica construye matem谩ticamente un AN. La existencia de un AN no es un problema de la f铆sica. Es un problema emp铆rico. Un n煤mero irracional es un objeto matem谩tico. Pero que existan n煤meros irracionales en el mundo...
鈥揈s correcto. Yo dir铆a que lo que hemos encontrado es evidencia de regiones del espacio donde existe masa (y un campo gravitatorio muy intenso) y no hemos encontrado evidencia que esa masa tenga superficie material. Y yo he hecho experimentos observando fen贸menos de acreci贸n y de eyecci贸n simult谩neos con varios instrumentos en Hawaii, radiotelescopios infrarrojos en Estados Unidos y desde el espacio. Vimos parte del disco de acreci贸n que desaparece en forma silenciosa y en la que no hay ninguna explosi贸n. Entonces lo que hemos encontrado... a m铆 me han criticado colegas, amigos, te贸ricos cuando yo dec铆a que ten铆amos evidencia de la existencia de un horizonte. Ellos me dijeron: no, lo que vos lograste es tener la ausencia de evidencia de una superficie material. Porque demostrar que existe un AN es un poco como demostrar que algo no existe. Y demostrar que algo no existe es muy dif铆cil.
驴Una ventana adonde?
鈥揢n AN es como un orificio en el espacio-tiempo.
鈥撀縀s un orificio que da a d贸nde?
鈥揌acia otro universo. Da hacia los l铆mites de nuestro universo observable. Por eso es que yo me siento atra铆do por la f铆sica de los AN. No es solamente porque sean laboratorios ideales para testear la f铆sica en los l铆mites m谩s extremos (por ejemplo, los campos gravitatorios m谩s intensos que no los hay m谩s que en esas regiones). O sea que no s贸lo por ser los mejores laboratorios para la f铆sica de muy alta energ铆a. All铆 se producen fen贸menos que no se pueden reproducir en los laboratorios terrestres. Siempre la astronom铆a ha funcionado como el laboratorio de frontera para la f铆sica.
鈥揇esde Galileo, en cierta forma.
鈥揈ntonces me atrae mucho por esto pero tambi茅n por razones digamos filos贸ficas. Porque acercarse a un AN es de alg煤n modo acercarse a los l铆mites del universo. O sea, los l铆mites de nuestro universo observable. Siempre existe a nivel popular la pregunta: 驴y qu茅 hay m谩s all谩? Bueno, y estos agujeros negros est谩n al alcance de nuestra mano porque est谩n aqu铆 en nuestra galaxia, son, de alg煤n modo, el an谩logo de los l铆mites del universo a nivel c贸smico. Pero son los l铆mites de un universo observable. Existe un l铆mite observable pero siempre que queremos llegar al horizonte, se aleja m谩s.
Multiuniversos
鈥揢sted me dijo que el AN que se mueve es una perturbaci贸n del espacio tiempo que se traslada como una onda en el continuum del espacio temporal sin transporte material. 驴S铆?
鈥揃ueno, transporta la estrella compa帽era. La arrastra.
鈥揧 esa perturbaci贸n arrastra tambi茅n el disco de acreci贸n. Y detr谩s del horizonte, 驴qu茅 hay?, 驴qu茅 pasa con la materia que atraviesa el horizonte?
鈥揇esaparece de nuestro universo observable.
鈥撀縔?
鈥揃ueno, eso ya son teor铆as. A lo que yo me dedico es el qu茅 pasa con la materia cuando est谩 muy cerca del horizonte, qu茅 es lo que podemos observar. Cuando la materia se va m谩s all谩 del horizonte... hay teor铆as (de los agujeros de gusanos del espacio-tiempo) seg煤n las cuales se pasar铆a hacia otro universo. Incluso se ha pensado que nuestro universo puede ser un AN. Hay muchas situaciones an谩logas entre el conjunto de nuestro universo y lo que ser铆a el interior de un AN.
鈥撀縋or ejemplo qu茅?
鈥揚or ejemplo el radio de nuestro universo. Lo que se calcula como radio si uno toma la masa del universo, galaxias y materia visible y no visible (como la materia oscura) y calcula cu谩l ser铆a la expansi贸n del universo el tama帽o es similar a la relaci贸n entre la masa y el radio del horizonte de un agujero negro. Son coincidencias muy extra帽as. Yo he discutido con colegas te贸ricos y me dicen que no son m谩s que coincidencias. Pero esas coincidencias me llaman la atenci贸n.
鈥揝铆, con el dato de que hay una variable no muy segura que es la materia oscura.
鈥揝铆, pero es un factor 10, un factor dentro del cual est谩n los errores de nuestras mediciones.
鈥撀縐sted cree eso?
鈥揧o creo que el universo es en forma an谩loga en su conjunto a un AN porque hoy hablamos de multiuniversos. O sea, de universos desconectados del mismo modo que nosotros estamos desconectados del universo que est谩 m谩s all谩 del horizonte de un AN tanto sea este que hemos observado ahora como el XT o el AN en el centro de la galaxia.
鈥揃ueno, esas son conjeturas que no pueden tener corroboraci贸n. Los multiuniversos tienen un grado de desconexi贸n que est谩 fuera de la empiria.
鈥揘o, porque desde el punto de vista de la observaci贸n en nuestro universo que se expande y que tuvo una fase inflacionaria deben existir regiones que est谩n circunscritas por un horizonte para nosotros. O sea, hay partes del universo que deben haber estado conectadas en cierto momento que ahora est谩n desconectadas y de las cuales no podemos tener ninguna informaci贸n. Y todo esto es por el l铆mite superior de la velocidad de la luz. Hoy existe ya la convicci贸n de que lo que hay es 鈥渕ultiversos鈥 y no universos. El nuestro es uno de los tantos universos posibles.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.