Una servilleta de bar llena de besos reales, estampados con rouge como autógrafos de bocas anónimas, es el sutil y bello arte de tapa del nuevo disco de Los Besos, mutación de la formación anterior -llamada Paula y Los Besos-, afianzados ahora con nuevos integrantes y nuevos instrumentos como la trompeta. Este proyecto musical, que viene creciendo a fuerza de temas pegadizos y shows en vivo en espacios culturales porteños como Casa Brandon, tiene a Paula Trama al frente en voz y guitarra acústica, y una formación que se completa con Victor Rallis, Sebastián Rey, Fede Fragalá, Dante Frágola y Ariel Chisleanschi.
De los anteriores EPs 1 y 2 al reciente Un disco de Los Besos, Paula canta cada vez mejor. Da la impresión de que en las seis nuevas canciones su voz está más precisa y depurada, tiene más matices y se acomoda mejor a los ritmos, los estribillos y los coros, con su cadencia tan peculiar. Si la banda tiene un fuerte, esas son las letras, poemas musicalizados con metáforas certeras y sorprendentes, que cruzan universos que están a simple vista escindidos y que producen una alquimia perfecta, como en “El coralâ€, que dice: “Caigo en un universo de luces mal dimeadas/ y un fino coral cortó mi cara/ hermosa conexiónâ€, o en la canción “Candy Crushâ€, que abre el disco: “Al invierno vos le colgás naranjas del olvido/ que con el Candy Crush descolgás/ Divina/ Divinoâ€.
Cuenta Paula que el proceso de composición antes estaba más ligado a su trabajo como cantautora de la letra y la música, y que ahora es la banda la que encuentra la forma final a cada tema: “Cada uno se imagina la canción y aporta su sonido, pero también pareciera haber un plano más misterioso en que la canción parece imaginarse a sà misma, como si hubiera algo cifrado ahÃ. Ese es el encantamiento que nos lanza a todos juntos en busca de (¿la ilusión de?) la canción perfecta. Está lo que nosotros los humanos imaginamos de la canción y después también estarÃa ‘lo que la canción se imagina’, que es algo que al final nadie sabe si existe o no. A veces encontramos la forma y suena como un destello; otras veces no logramos atravesar esa esfinge que hay entre la canción de cantautor y la canción en bandaâ€, dice.
Otra de las caracterÃsticas de los shows y discos en los que Trama se involucra es la reinvención de temas de otrxs: covers que conservan la esencia original pero que tienen una vuelta de tuerca elegante y auténtica, y que siempre son estrellas del repertorio. “Cuando una canción es increÃble, inolvidable, siento que tiene un espacio gigante adentro, que te hospeda; un lugar muy Ãntimo, pero a la vez de todxs. De ahà que dan ganas de hacerle covers. Estamos todxs tratando de participar de esa canción, queremos anotarle nuestro nombre, como si estuviéramos firmando sobre un tronco o sobre el yeso de un amigoâ€, apunta sobre la apropiación. En este nuevo disco, la versión de “I’ll be your mirror†de Velvet Underground se transforma en “Soy tu ventanaâ€, una hermosa historia de amor entre mujeres en la que una le dice a la otra: “Pensás que el dolor te intoxicó/ que estás re cerrada y qué se yo/ dejame que yo sea tu ventana/ quedate por ahÃ/ yo me abriréâ€.
En la escena de la música que se edita y circula de forma independiente, Los Besos va encontrando su lugar. Paula menciona otros proyectos con mujeres al frente que están abriéndose camino, y que se destacan por sus “voces extrañas, que tienen un ‘grano’ particularâ€, como Ibiza Pareo, Sentime Dominga, Carmen Rolandi o Victoria Barca. El disco de Los Besos puede escucharse online o comprarse en formato fÃsico. Bien vale la pena darles una oportunidad, verlxs en vivo, dejarse llevar por la voz y el encantamiento de estas sensibles canciones.
Un disco de Los Besos
losbesos.bandcamp.com
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.