Imprimir|Regresar a la nota
Viernes, 14 de noviembre de 2008
logo las12

Vuelta al mundo

MERCOSUR

Sindicato puertas adentro

La Articulaci贸n Feminista Mercosur y representantes de sindicatos y asociaciones de empleadas dom茅sticas de Brasil, Paraguay, Uruguay y la Argentina presentaron ante el Parlasur (representado en la ocasi贸n por la presidenta de la Comisi贸n de Trabajo y Pol铆ticas de Empleo del cuerpo, la argentina Mabel M眉ller) un informe sobre la situaci贸n regional de las trabajadoras dom茅sticas, adem谩s de una serie de propuestas para promover una legislaci贸n que proteja sus tareas. De acuerdo con las 煤ltimas cifras oficiales, el dom茅stico es el rubro que mayor mano de obra femenina concentra en la estructura del empleo no agr铆cola en la regi贸n (superior al 15%), siendo especialmente notable en Brasil y Paraguay, en donde emplea a una de cada cinco mujeres.


CHILE

Presidenta nueva

鈥淗ay un mandato de ella, desde que asum铆 mis funciones, de ejercer un liderazgo en la regi贸n en materia de igualdad de g茅nero鈥, explic贸 la ministra del Servicio Nacional de la Mujer, Laura Albornoz, en la previa a la inauguraci贸n, en Santiago, de la Cumbre de la Comisi贸n Interamericana de Mujeres (CIM), que termin贸 ayer. Albornoz se refer铆a, claro, a la importancia que Michelle Bachelet concedi贸 desde los inicios de su gesti贸n a asuntos de g茅nero, un rasgo que acaba de quedar confirmado con la elecci贸n de su ministra como presidenta de la CIM. El 煤nico otro pa铆s que hab铆a presentado su candidatura para el cargo fue Argentina, aunque la retir贸 antes de la votaci贸n. Violencia de g茅nero, VIH/sida, trata de mujeres y ni帽os, g茅nero y justicia, cambio clim谩tico y desastre naturales, fueron algunos de los ejes tem谩ticos del encuentro.


ESPA脩A

De ayudantes a socias

Todav铆a es un proyecto, pero auguran que tendr谩 final feliz, lo que puede cambiar la vida de casi un mill贸n de mujeres campesinas, al menos en lo que a la visibilidad de su trabajo refiere, anche a la hora de realizar ciertos tr谩mites para los cuales, todav铆a hoy, es precisa... 隆la autorizaci贸n del marido! Se trata de un decreto que establece la posibilidad de titularidad compartida de los emprendimientos agroganaderos, una figura que no estaba regulada para matrimonios y parejas de hecho, y en la que 鈥揾asta ahora鈥 s贸lo pueden registrarse se帽ores. Vale decir: el trabajo de las mujeres exist铆a, pero en ning煤n lugar quedaba registrado; nada pod铆an decidir a menos que contaran con un aval escrito del marido; no recib铆an ayuda social por hijos, ni hac铆an aportes, por lo que mucho menos ten铆an la posibilidad de percibir una jubilaci贸n. La modificaci贸n depende del trabajo coordinado de tres ministerios: Medio Rural, Trabajo e Igualdad.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.