
Las dos Fridas fue encontrado entre las pertenencias de Kahlo post mortem. Hoy es uno de sus cuadros m谩s populares. Lo pint贸 tras su divorcio en el 鈥39. El lienzo, imponente, muestra una Frida desdoblada: la que porta el traje de tehuana, vestimenta t铆pica mexicana, la que am贸 a Diego. Se presenta de pecho expuesto pero con coraz贸n entero y sostiene en su mano un retrato en miniatura de Rivera. La otra, que aparece vestida a la europea insinuando parte de sus ra铆ces 鈥搒u padre era alem谩n y su madre mestiza鈥, es la que lo ha olvidado y se la ve con el coraz贸n abierto. Las dos, que son la misma, est谩n unidas por una vena (a punto de ser amputada por la tijera que lleva en su mano la Frida despechada) por donde circula la sangre que comparten. Al igual que las Fridas de la tela, a Diego y la Frida de carne y hueso tambi茅n los uni贸 un lazo org谩nico: desde un principio, 茅l crey贸 en el talento de la mexicana y ella fue la mejor cr铆tica de su marido. Transitaron dos bodas, un divorcio, turbulencias varias y m谩s de una aventura (hasta una que incluy贸 a la hermana de la pintora). En Complicidades se intenta dar cuenta cronol贸gicamente de algunos de los hitos compartidos por la pareja. La muestra fotogr谩fica delinea, en 36 planos, una historia compartida a lo largo de 25 a帽os entre la artista y su sapo pr铆ncipe 鈥揳 veces m谩s pr铆ncipe, otras m谩s sapo鈥.
Las fotos 鈥揳lgunas de las cuales son obra de artistas de renombre como Lucienne Bloch, o Louise Reley鈥 pasan revista a los hechos m谩s importantes de la historia del pa铆s latinoamericano en la primera mitad del siglo XX. Las primeras im谩genes son las de la revoluci贸n mexicana de 1910, primer gran acontecimiento que los liga sin que lo sepan. Frida se jactaba de haber nacido con ella (cuando en realidad hab铆a llegado al mundo tres a帽os antes) y es en esa fecha que Rivera realiza la primera exposici贸n en su pa铆s. Sin embargo, el encuentro crucial data de 1922. Frida ingresa a la Escuela Nacional Preparatoria de Ciudad de M茅xico, que empezaba por ese entonces a admitir mujeres. Mientras Diego, que ya era un conocido pintor, daba vida en sus muros a La creaci贸n. Fue despu茅s de este cruce fortuito y del accidente que sufri贸 en 1926 鈥搎ue la tuvo postrada durante meses鈥 que Frida se aventura por los caminos del arte.
Despu茅s de unos a帽os, las vidas de Kahlo y Rivera vuelven a hilvanarse al ritmo de los hechos pol铆ticos que sacuden la patria. Ambos, miembros del Partido Comunista, participan de los eventos obligados, como la marcha del 1 de mayo, y asumen la defensa del cubano Julio Antonio Mella, exiliado en tierra de mariachis.
M谩s adelante, se los ve campantes firmando las actas matrimoniales, 茅l con 43 y ella con 22. Al enlace 鈥搎ue fue en 1929, el mismo a帽o en el que Rivera fue expulsado del Partido鈥 lo llegaron a llamar 鈥渦ni贸n entre un elefante y una paloma鈥, en franca alusi贸n al tama帽o desigual de los contrayentes. En 1933, tras el famoso incidente en el Rockefeller Center, marido y mujer redactan juntos una carta de protesta por la demolici贸n del mural en el que Rivera hab铆a estado trabajando. Obra en la que no se le ocurri贸 mejor idea que estampar la figura de Lenin en el coraz贸n mismo del capitalismo: el lobby del complejo comercial construido por el due帽o de la Standard Oil.
1938 fue un a帽o clave. Frida tuvo su primera exposici贸n individual en Nueva York, ocasi贸n que aprovech贸 para descansar de la relaci贸n, que ven铆a tocando fondo. Las cr铆ticas de sus obras fueron diversas, hasta un periodista lleg贸 a decir que su pintura era 鈥渕谩s bien obst茅trica鈥, probablemente aludiendo a los trabajos que Kahlo pint贸 despu茅s de sufrir tres abortos. Su estad铆a en la Gran Manzana fue muy fruct铆fera. En esos meses engendr贸 muchos de sus cuadros m谩s c茅lebres. La gira de Frida por el Primer Mundo continu贸 en Par铆s. All铆 Breton le festej贸, de inmediato, sus creaciones, pero ella encontr贸 al genio surrealista arrogante, aburrido y demasiado te贸rico, en definitiva, igual al resto de los intelectuales parisinos que no hac铆an m谩s que 鈥減erder el tiempo cotilleando en los caf茅s鈥, como alguna vez declar贸 sobre los artistas de moda. A partir de estas andanzas, su figura tom贸 vuelo internacional hasta fue tapa de Vogue.
El recorrido incluye tambi茅n im谩genes de Le贸n Trotsky, asesinado en 1941, quien supo ser el amante bolche de la pintora. Al final de la sala puede verse la 煤ltima imagen que le fue tomada a la artista en vida. Fue en 1953 durante la tan ansiada exposici贸n individual en su M茅xico natal, una multitud se acerc贸 a saludarla. El deterioro f铆sico no le impidi贸 mostrarse vital铆sima. A pesar de haber llegado en ambulancia y de haber permanecido todo el evento en silla de ruedas, Frida cont贸 chistes, bebi贸 y cant贸 la tarde entera.
Complicidades podr谩 verse hasta el 2 de mayo en el Centro Cultural Recoleta, Jun铆n 1930.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.