Al cierre de la semana de alta costura de ParÃs Colecciones primavera 2012 y en el desfile del modisto Jean Paul Gaultier, las modelos que portaban pelucones en rosa chicle, azulino, rubio, zanahoria platino, negro azabache y en sus rostros llevaban lunares de kohol y tres capas de delineador trazadas para el efecto trasnoche portaron en sus delgadas siluetas variaciones sobre la corseterÃa, uno de los pilares del estilo Gaultier y guiños al manual de estilo de la diva soul Amy Winehouse. De una pasada inicial con la mannequin ataviada con falda lápiz en azul y cinturón verde, blusa amarilla que dejaba entrever el corpiño balcón –uno de los ejes de la colección se llamó Rehab– a un maxivestido rojo de matices orientales, con corsage bordado y aros largos realizados en strass, un vestido con corsé folk de bordados florales que lució el chico chica Andrej Pejic, pasando por combinaciones de malla de red negra con tules y velos, vestidos de noche con rasgos de animal print.
El fetiche fue el vestido con corsé blanco que recordó las mÃticas realizaciones de Gaultier para Madonna. Pero las crÃticas no tardaron en llegar del lado de Mitch Winehouse, el padre de la cantante (quien tras la muerte de su hija, en julio de 2011, ideó una fundación para cobijar personas propensas a adicciones, además de sorprender a los fans que improvisaron un altar frente a la casa londinense de la cantante, regalándoles buena parte de sus ropas, vestidos, remeras y joyas de fantasÃa).
Gaultier, quien ahora vendió su firma al grupo Puig –se pronuncia Puch– fue el responsable del corsé en punta para la gira Blonde Ambition Tour (y que, según cuentan, se plasmó en la Navidad de 1989, luego de que Madonna rechazara quince bocetos previos) y de flirtear una y otra con el uso de corseterÃa a la vista indagó aún más en la categorÃa icono de la moda de siglo 21 de Winehouse. Mientras que la música de silueta XL Beth Ditto y la fetichista Dita Von Teese oficiaban de musas de la música y de la corseterÃa en la primera fila, en los alrededores de la pasarela cuatro cantantes que emulaban la vieja escuela del soul entonaban a capella hits de Amy.
Winehouse, quien en ocasiones declaró haberse inspirado en el estilo pin up y los vestidos de The Ronettes (leáse Verónica Benett, su hermana y sus primas, la súper banda que produjo Phil Spector) circa 2007 y en el apogeo de su corta carrera, fue homenajeada en vida por Karl Lagerfeld en su colección para Chanel: el mÃtico traje sastre de Coco irrumpió en modelos con superbatidos a imagen y semejanza de Amy, la colección fue un éxito de ventas y las pelucas y su maquillaje irrumpieron en las cadenas más populares. Ya en 2010, Amy habÃa diseñado una pequeña colección de catorce trajes para la firma Fred Perry inspirada en la moda americana de los años cincuenta y en el art déco de Miami; con bolsos y vestidos camiseros con estampas de gafas de sol, juke boxes o Cadillacs en tonos azul, rosa y negro, disponibles en la web de Fred Perry desde diciembre de 2011.
Pero el disparador winehouseano de la colección del modisto francés se alimentó de otros discursos: chaquetas de cuero con costuras y ballenas de un buen corsé, mangas de estilo deportivo, que recordaron los usos de los outfits del gym para la disco que antaño impusiera Madonna. En muchos trajes dos piezas, sastres de color negro o rojo y negro, por debajo de las faldas asomaban delicadas puntillas de chantillà en tonos marfil.
Lejos de los homenajes parisinos, la vigencia del estilo Amy prolifera en el circuito local: vi un clon de Amy en un ómnibus de larga distancia con destino a las sierras de Córdoba: iba en el pasillo contiguo a mi asiento, transitó doce horas con un modelito de mono a rayas, zapatos flat blancos –los que solÃa usar Amy debajo del escenario– profusión de pulseras tintineantes y de aros, el maquillaje con su delineado cada vez más impecable en su efecto trasnochado. La Amy de las sierras tenÃa como destino la aridez western de Cruz del Eje, aunque me pareció escucharle decir a uno de los múltiples festejantes a bordo –uno le traÃa agua, otro le servÃa café– que cuando no asiste en un bufete de abogados del conurbano oficia de reina de comparsa en Gualeguaychú.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.