Si para el antrop贸logo Claude L茅vi-Strauss la cultura occidental se organiza alrededor de la prohibici贸n del incesto, para el actor, director y dramaturgo ingl茅s Steven Berkoff no puede ser nunca el amor, ni en su versi贸n carnal entre una madre y su hijo, algo destructivo que desorganice a la civilizaci贸n. O al menos es esto lo que se desprende de su obra Greek (1980), en la que el brit谩nico reescribe el Edipo de S贸focles situ谩ndolo en el Reino Unido durante el gobierno de Margaret Thatcher. Y es precisamente en la pesad铆sima atm贸sfera de aquellos a帽os, en la que la violencia, la corrupci贸n y el racismo reinan, donde el amor aparece para Eddy (Edipo) como un motor vital que lo impulsa a luchar por sus ideales. Un amor al que no renunciar谩 鈥搚 茅sta es la apuesta contracultural de Berkoff鈥 ni a煤n despu茅s de descubrir que su amada es nada menos que su propia madre. Este descubrimiento, que espantar铆a a cualquiera, har铆a sobre todo que nos arranc谩ramos los ojos las clases sociales que construimos una idea de moral en base a la autocensura, la culpa y el desprecio por lo humano, sentimientos que los s贸rdidos personajes de Greek, los que rodean a Edipo y a su amada, reflejan a la perfecci贸n.
Como sucede en el mito, Eddy tambi茅n desconoce el parentesco que lo liga a su padre, a quien termina asesinando en una ri帽a de bar. Durante la pelea no corre sangre ni los oponentes se apuntan entre s铆 con espadas, porque aqu铆 el arma es el lenguaje, verbos en infinitivo o sustantivos con los que los actores van ametrall谩ndose mutuamente: golpear, caer, mesa, derribar, etc. Pasado el duelo, la amada de Eddy, suced谩nea de Yocasta, mira el cad谩ver de quien fuera su esposo y concluye: 鈥淣o sab铆a que las palabras pod铆an matar鈥.
Greek alterna brillantes momentos l铆ricos 鈥搎ue destacan sobre todo en la grandiosa interpretaci贸n que Ingrid Pelicori hace de la Esfinge o en los mon贸logos de Mart铆n Urbaneja, en el papel de Eddy鈥 con un lenguaje grosero y procaz que escupe en la cara de la alta cultura, combinaci贸n que, lejos de producir una disonancia o un mal contraste, ayuda a sostener la tensi贸n dram谩tica y crea una po茅tica amorosa y brutal que no languidece en ning煤n momento. Hacia el final, al terminar Eddy con el parlamento en el que se da a conocer toda la verdad, uno de los m谩s bellos que se dicen en la obra, su amada se queda at贸nita mirando el vac铆o y un instante antes de caer desmayada dice: 鈥淢ierda, puta, guacha, me hice pis en la bombacha鈥. La pieza est谩 atravesada por constantes chispazos de humor que pueden desorientar a quienes esperan una versi贸n m谩s cl谩sica del Edipo: 驴c贸mo, no se trataba de una tragedia? S铆, se trata de una tragedia, pero el p煤blico se r铆e a carcajadas, y quiz谩s el corrimiento de g茅nero forme parte de la estrategia de Berkoff para expresar tambi茅n de este modo su cuestionamiento cultural (como se puede ver, es un autor que parece disponer de todos los recursos que tiene a mano para extremar su cr铆tica y afirmar as铆 un particular estilo teatral).
La directora de la obra, Anal铆a Fedra Garc铆a, junto con Ingrid Pelicori (quien protagoniz贸 tambi茅n Decadencia, otra pieza de Berkoff, a finales de los a帽os 鈥90 y a mediados de los 2000) llevaron adelante la dramaturgia, trabajo tan impecable como todos los que hacen a esta versi贸n de Greek, que estar谩 en cartel hasta finales del mes de agosto. Adem谩s de Urbaneja y Pelicori, completan este gran elenco la actriz Roxana Berco y el actor Horacio Roca.
Funciones: s谩bados 22.45, en el Centro Cultural de la Cooperaci贸n, sala Ra煤l Gonz谩lez Tu帽贸n, Av. Corrientes 1543. M谩s info: centrocultural.coop
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.