Su pelo es rojo, como encendido. Y es ella la que se enciende cuando enciende la radio. Fue la primera en hablar de derechos humanos cuando todav铆a estaba la dictadura, y en alzar su voz en la plaza junto a las Madres de Plaza de Mayo. Pero su irreverencia fue hablar en femenino y nombrarse feminista en la radio. A veces eso hizo que la dejaran a un costado. Y ella no temi贸 que su camino fuera m谩s largo, pero genuino. Trabaj贸 en radios comunitarias y se puso a cocinar comida mexicana en el restaurante Frida o a convidar a sus amigas man铆 chino con pasas de uva.
Hace unos a帽os recuper贸 la posibilidad de agitar el sonido. Y por eso tiene un programa que se llama Sonidos agitad贸ricos, los domingos de 18 a 20, por Radio Nacional. Y es justamente la radio p煤blica la que le otorg贸, el 27 de agosto, un premio a la trayectoria por el D铆a de la Radiodifusi贸n y los 75 a帽os de Radio Nacional.
Tambi茅n hace Espejos todav铆a, los martes, de 17 a 18, por FM La Tribu y es columnista de Marca de radio, los s谩bados de 10 a 13, por La Red junto a Eduardo Aliverti, con quien conformaron una dupla que se atrevi贸 a hablar de la Constituci贸n 鈥揺n Radio Continental, en 1981鈥 cuando todav铆a la Constituci贸n no reg铆a.
La mujer que tiene una voz inconfundible, que tambi茅n es sin贸nimo de P谩gina/12, la que no calla, pero tambi茅n apuesta al optimismo ante la eterna rebeld铆a, dijo sentir: 鈥淎legr铆a por un lado, siempre es bueno recibir mimos, que eso son los premios, los reconocimientos, y m谩s a煤n cuando se dan en nuestra propia casa, aqu铆 donde desarrollamos nuestra creatividad, nuestro oficio artesano, nuestra militancia comunicacional. Pero tambi茅n un llamado de atenci贸n a los a帽os transcurridos鈥.
Ella naci贸 en La Pampa y empez贸 trabajando a los 15 a帽os. Pero intenta que el premio sea a la mitad de la trayectoria. Porque ella apuesta al futuro. Sin embargo, confiesa: 鈥淚nevitablemente me hizo mirar hacia atr谩s y no s贸lo vi a aquella rebelde que siempre fui, con ese yo peleando por ser nosotras (socialista, comunitaria, feminista, anticapitalista y algo anarca, por eso de sin Dios, sin marido, sin patr贸n, ni partido....) y como flash, como flecha, como pel铆cula en sepia y a colores: mis juegos adolescentes con el grabador Denon, la propaladora, la radio, el canal de circuito cerrado all谩 en La Pampa y el ISER, las clases de teatro con la Boero, Radio El Mundo, Excelsior, Continental, FMR, Belgrano cuando fue Belgrado, Splendid, Rivadavia, la Metro y Ciudad, la Red, Radio Nacional, La Tribu como plataforma hacia muchas otras radios comunitarias, y cientos de radios abiertas en las calles y en las plazas..., un laaargo recorrido y el compromiso siempre de amplificar las voces de las y los de abajo. Los derechos de los humanos y las humanas鈥.
Sin anestesia fue uno de sus programas m谩s conocidos. As铆 habla. Y tambi茅n edita. La m煤sica que de ella surge con las voces de las mujeres a las que les hizo eco e hizo poes铆a con sonidos, e hizo de la radio un medio en s铆 mismo que no reproduce la letra, ni es menor que la televisi贸n, sino que 鈥-con ella鈥 mantiene su magia intacta. Con ella y con sus hijas: 鈥淟a escoba鈥, 鈥淟a flor redonda鈥, 鈥淟a rosa de los vientos鈥, 鈥淛uana Pimienta鈥, 鈥淟a rosa brindada鈥, entre muchas otras rondas por las que apuesta. Por eso dijo: 鈥淟a alegr铆a siempre de 鈥損arafraseando a Tu帽贸n鈥 鈥榗reer todav铆a en la revoluci贸n鈥 y... 隆sus bailes! Y sentir que 鈥榤ujer bonita es la que lucha鈥. Y es en esa lucha por un mundo mejor que a la belleza para todas, para todos, sigo apostando鈥.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.