鈥淏uenas nuevas: Women鈥檚 Media Center (WMC), organizaci贸n sin fines de lucro fundada en 2005 por las activistas Jane Fonda, Robin Morgan y Gloria Steinem, lanz贸 un reporte anual que resume las investigaciones realizadas por varias instituciones acad茅micas respecto de la situaci贸n de la mujer delante y detr谩s de las c谩maras. Las malas nuevas: todo lo que dice el informe鈥, ironiza la web geek-feminista The Mary Sue. Y, como de costumbre: 隆Cu谩nta raz贸n! Porque, tristemente, las 煤ltimas cifras arrojadas sobre la representatividad y presencia de se帽oras y se帽oritas en la industria del cine norteamericano 鈥搚 los medios en general, para el caso鈥 son de terror. En especial cuando se considera que, a este ritmo, las ciudadanas de Estados Unidos alcanzar谩n la paridad con los varones 鈥揺n puestos clave del gobierno, la pol铆tica, los negocios, etc茅tera鈥 reci茅n en 2085. En serio.
鈥淭eniendo en cuenta que la poblaci贸n femenina del pa铆s es del 51 por ciento, hay imperativos culturales, sociales y financieros que demandan participaci贸n equivalente e igualdad de g茅nero. En ese sentido, diversificar el escenario medi谩tico es cr铆tico para la salud de nuestra democracia鈥, anota la WMC antes de embarcarse en n煤meros que dan cuiqui. Como, por ejemplo, el hecho de que las ni帽as comiencen a percibirse a s铆 mismas como objetos sexuales a los 隆6 a帽os!, a ra铆z de la influencia del cine y la tev茅, la crianza y la religi贸n. Un puntapi茅 inicial para remitirse a estad铆sticas igualmente inquietantes que, con repaso y subrayado cinematogr谩fico (ampliando a otras esferas), Las12 puntualiza a continuaci贸n. Sin repetir y sin soplar, o m谩s bien, resoplando...
Tal cual recogi贸 una investigaci贸n del Centro de Estudios de la Mujer en TV y Cine de la Universidad de San Diego (y re recogi贸 la WMC), s贸lo un 9 por ciento de los directores de los 250 films m谩s taquilleros del 2012 fueron mujeres. Y aunque el dato implica un incremento del 4 por ciento respecto del a帽o anterior (u铆铆铆), es similar al 鈥98 (buuu). 鈥淎dem谩s, es s贸lo un 9 por ciento鈥, recuerda la ya citada The Mary Sue. No tan curiosamente, la situaci贸n de las directoras negras es a煤n peor: de los 565 realizadores m谩s 鈥渧endedores鈥, 33 fueron negros, y 煤nicamente dos, mujeres negras.
Siguiendo la chicana popular, cabe preguntar a los c铆nicos que hablan de balanza equilibrada: 鈥溌縌uer茅s m谩s?鈥. Porque hay, 驴eh? Plato principal y postre: Apenas un 6 por ciento del top 100 de films m谩s vistos contrat贸 un elenco equitativo de varones y mujeres. Y, luego: menos del 30 por ciento de los personajes parlantes (es decir, con l铆neas) de las pelis m谩s vistas de 2012 fueron damas, lo m谩s bajo de los 煤ltimos cinco a帽os. 鈥淩especto de las que s铆 pudieron meter bocado, el 34,6 por ciento era negro, el 33,9 por ciento, hispano y el 28,8 por ciento, blanco. De todas ellas, las mujeres latinas fueron las que tuvieron m谩s probabilidades de ser mostradas semidesnudas鈥, resalt贸 la revista Time. 驴Otro datito? 鈥淢ientras los personajes femeninos crecen, las protagonistas bajan. En 2002 llegaban al 16 por ciento, en 2011, apenas un 11 por ciento鈥, coteja el informe.
Afortunadamente, hay otros cargos adem谩s de dirigir y actuar, y poniendo el foco en productoras ejecutivas, guionistas, camar贸grafas, editoras, etc茅tera, las ladies detentaron el 18 por ciento (wow) de los puestos entre los 250 largometrajes m谩s populares del 鈥揳hora s铆鈥 2013. 鈥淎ntes de festejar que los dobles d铆gitos rompen el techo de celuloide, tengamos en cuenta que la cifra es menor que las recolectadas en 2012 y 1998鈥, avisan voces feministas. La pucha; ni una se puede ganar...
Sorprendentemente, el sexismo no s贸lo afecta a la industria del cine; tambi茅n otras 谩reas adyacentes como la cr铆tica de films: 鈥淗ay cuatro veces m谩s columnistas masculinos que femeninos en los tres diarios m谩s grandes de Estados Unidos, con una edad promedio de 60, siendo mayoritariamente blancos鈥, destaca Time en base a lo ofrecido por la WMC. En la misma l铆nea 鈥揳unque ya no vinculado al periodismo del showbiz sino general鈥, s贸lo el 19 por ciento de los art铆culos cit贸 a damas durante el 2013 (ni como fuentes, che). Para colmo, las mujeres periodistas siguen siendo relegadas a escribir acerca de 鈥渢贸picos rosas, como comida, familia, muebles o moda鈥. Y, dato de color: los obituarios sobre tipos superan con creces los dedicados a f茅minas ca铆das. Sobre periodismo de deportes, mejor ni hablar... Ni de 谩mbitos como las redes sociales, los videojuegos, la publicidad, la tev茅, radio o literatura, cuyos resultados pueden/deben verse en la web oficial de WMC para despejar una pregunta: 驴Qui茅n narra el mundo tal cual es consumido? La respuesta, 驴admite alguna duda?
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.