Imprimir|Regresar a la nota
Lunes, 23 de agosto de 2004
logo libero

Cuando el f煤tbol da derechos

Aquel episodio medi谩tico de Boca-Real Madrid, cuando Canal 7 transmiti贸 la Intercontinental sin poseer los derechos televisivos, defendiendo el derecho de los hinchas a ver el partido sin pagar por ello, alcanz贸 los estrados judiciales.

/fotos/libero/20040823/notas_l/BU08FO01.JPG
Por Gustavo Veiga

Se trata de un conflicto entre derechos contrapuestos. Los que Cablevisi贸n sostiene que le asisten por haber pagado 1.068.687 d贸lares para televisar y comercializar aquella recordada final que Boca le gan贸 al Real Madrid el 28 de noviembre de 2000 y los que, uno de sus demandados, el periodista V铆ctor Hugo Morales, reivindica desde siempre: aquellos que parecen m谩s intangibles y le pertenecen a la gente, como ver f煤tbol por TV sin tener que abonar por ello. Esta situaci贸n, de alguna manera, quedar谩 reflejada en un juicio que la empresa operadora de cable decidi贸 iniciarles al conductor del programa Desayuno y relator deportivo, a Canal 7 y al productor de aquel espacio televisivo, Eduardo Metzger. La demanda se promovi贸 exactamente tres a帽os despu茅s, el 28 de noviembre de 2003, ante el Juzgado Comercial N潞 11, a cargo del doctor Miguel Bargall贸, y tiene el n煤mero de expediente 75490/03, del que L铆bero pudo conocer ciertos detalles.
Cablevisi贸n pretende que se condene a 鈥淎TC SA (en liquidaci贸n) 鈥揳s铆 reza en la demanda鈥, Morales y Metzger...鈥 a pagar la suma de 472 mil pesos, m谩s los intereses y las costas del proceso, por 鈥渓os da帽os y perjuicios que los demandados le han causado, como consecuencia de la violaci贸n de los derechos exclusivos para la transmisi贸n del partido de f煤tbol...鈥 que se disput贸 en Tokio y que consagr贸 campe贸n mundial al equipo conducido por Carlos Bianchi. La empresa, una de las dos que, junto a Multicanal, domina el mercado de la televisi贸n por cable, se sinti贸 damnificada porque Desayuno, en aquella ma帽ana de noviembre del 2000, emiti贸 al aire im谩genes de la final cuando no le hab铆a abonado derechos comerciales.
La demandante basa su pretensi贸n indemnizatoria en que el 13 de octubre de 2000 le adquiri贸 los derechos exclusivos del partido a la Comisi贸n Directiva de Boca para transmitirlo 鈥減or radio, televisi贸n abierta, cerrada (paga o no) y de cualquier otro medio o soporte audiovisual...鈥 (ver aparte). As铆, luego acord贸 鈥渓a transmisi贸n por circuito cerrado con varios cableoperadores del interior del pa铆s, y cedi贸 los derechos de televisaci贸n por canal abierto y en diferido a favor de Am茅rica TV (Canal 2), que ten铆a la exclusividad para tal tipo de transmisi贸n para Capital Federal y Gran Buenos Aires鈥.
En el relato de los hechos, Cablevisi贸n sostiene ante el juez Bargall贸 que 鈥渓a trascendencia del partido era evidente a punto tal que ATC, mediante carta oferta del 24 de noviembre de 2000 (...), ofreci贸 abonar la suma de 370 mil pesos m谩s IVA y la cesi贸n de publicidad por valor de 472 mil pesos, aproximadamente, por los derechos de televisaci贸n del partido en diferido鈥. Esa propuesta la firm贸 Alberto Fidanza, por entonces gerente comercial de Canal 7, y fue retirada pocas horas antes del comienzo de la transmisi贸n de Boca-Real Madrid. No obstante, seg煤n el operador de cable, los tres demandados dispusieron 鈥渄e la propiedad ajena para su propio beneficio y a sabiendas de que no ten铆an derecho a ello鈥.
Cablevisi贸n tambi茅n argumenta en su presentaci贸n que casi todos los diarios dieron cuenta de 鈥渓a infeliz decisi贸n...鈥 y 鈥渢odos ellos, en mayor o menor medida, adoptaron una actitud cr铆tica frente al accionar il铆cito de los demandados鈥. Puede que haya sido m谩s o menos as铆, pero no hubo unanimidades. El periodista Carlos Ulanovsky, un especialista en medios y autor del libro Paren las rotativas y coautor de otro, D铆as de radio, expres贸 en este diario que el episodio le hab铆a parecido 鈥渟impatiqu铆simo鈥.
Por su parte, V铆ctor Hugo formul贸 comentarios en aquellos d铆as que apuntaban a una visi贸n m谩s pol铆tica del problema: 鈥... estamos para hacer cosas as铆. Para servirle alguna vez a la gente. Yo no tendr铆a problemas en que me levanten el programa... Hicimos bien hasta por la gente que compr贸 los derechos, porque no tienen derecho a comprar derechos y a darlos en cuentagotas...鈥. Este testimonio se reproduce en la demanda y habr铆a sido emitido en el programa Competencia, que el periodista conduce por Radio Continental. Lo que llama la atenci贸n es que Cablevisi贸n difundiera su iniciativa de acudir a la Justicia, reproducida por los medios en noviembre de 2000 (鈥淭enemos que hacer un juicio, que s铆 o s铆 obliga a exigir una reparaci贸n econ贸mica鈥), y que reci茅n la haya concretado con precisi贸n milim茅trica exactamente tres a帽os despu茅s de la pol茅mica emisi贸n.
Morales, en cambio, nunca posterg贸 sus cr铆ticas al establishment televisivo y sab铆a cu谩les eran los riesgos que corr铆a 鈥搃ncluido un juicio como el que le est谩 haciendo Cablevisi贸n鈥, porque cuestiona este tipo de contratos desde hace casi tantos a帽os como los que lleva relatando en la Argentina. El 21 de junio de 2000, casi cinco meses antes de la final entre Boca y Real Madrid, llev贸 su pr茅dica hasta el Senado de la Naci贸n. All铆, durante una audiencia p煤blica de la Comisi贸n de Comunicaciones, se帽al贸: 鈥淟os contratos de televisi贸n fueron pasando de mano en mano, al estilo de una cuidadosa jugada de rugby, de la AFA a Torneos, de Torneos a Enequis SA, de Enequis a Dayco Holding Limited...鈥.
Esta 煤ltima compa帽铆a, por entonces, s贸lo comercializaba los derechos de televisi贸n a empresas vinculadas con Cablevisi贸n y Multicanal, mientras se los negaba o ped铆a por ellos precios irritantes a otros operadores de cable, sobre todo a los competidores del interior. En ese momento estaba en juego la emisi贸n en vivo de los partidos que disputaba el seleccionado nacional en las Eliminatorias del Mundial 2002. Una ley, la 25.342, vigente desde el 6 de noviembre de 2000, garantiza la obligatoriedad de que los partidos de nuestra Selecci贸n se transmitan en directo por televisi贸n abierta.
Con Boca, River y los dem谩s clubes, por ahora, parece demasiado lejana la posibilidad de que suceda lo mismo. Aunque en instancias definitorias, como la final de una Copa del Mundo, valdr铆a la pena discutir si a los hinchas de determinado equipo les asiste el mismo derecho. Sobre todo si no pueden pagar la cuota del cable, que en nuestro pa铆s orilla los 20 d贸lares mensuales.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.