Imprimir|Regresar a la nota
Lunes, 16 de febrero de 2009
logo libero
La crisis mundial le pega al automovilismo argentino

Arrancaron en llanta

En febrero comenz贸 la temporada 2009 de la actividad con una merma de entre el 15 y el 20 por ciento de participantes. La crisis no es tan grave como en 2002, pero los dirigentes se atajan por las dudas.

Por Pablo Vignone
/fotos/libero/20090216/notas_l/bu08fo01.jpg
n El Turismo Nacional llev贸 81 autos a La Plata durante el fin de semana, una buena cifra, pero sensiblemente menor a las de 2008.

La crisis econ贸mica golpe贸 de lleno al automovilismo mundial y, de refil贸n, le pega a la actividad local. Algunas de las f谩bricas m谩s importantes del mundo van dejando, una a una, las carreras (Honda abandon贸 la F贸rmula 1, Mitsubishi renunci贸 al Dakar, Subaru y Suzuki dejaron el Mundial de Rally, Audi puso fin a su participaci贸n en la Le Mans Series) y en la Argentina, el a帽o automovil铆stico arranc贸 con una merma de participaci贸n cercana al 20 por ciento. El Turismo Nacional, que este fin de semana abri贸 su campeonato en La Plata, tuvo 81 autos en pista, una buena cifra dadas las circunstancias, pero sensiblemente menor a los 100 autos que sol铆an correr cada fecha en la temporada 2008.

La tendencia menguante la hab铆a abierto la categor铆a m谩s popular del automovilismo argentino, el Turismo Carretera, en la apertura de su campeonato en Mar de Aj贸, la semana pasada. A esa competencia, que ganara el marplatense Lionel Ugalde, concurrieron 50 participantes. El campeonato 2008 hab铆a terminado 10 semanas antes, el 30 de noviembre pasado, con 59 autos en la pista. Las tres 煤ltimas carreras de 2008 tuvieron un promedio de participaci贸n de 57 autos (55 en Paran谩, 57 en La Plata, 59 en Buenos Aires), y la carrera de arranque del torneo 2008, un a帽o atr谩s, tambi茅n en Mar de Aj贸, convoc贸 a 58 pilotos. Los n煤meros son evidentes: el caudal de participantes se achic贸 en el comienzo de 2009 entre un 12 y un 15 por ciento.

Que la merma est谩 relacionada directamente con el efecto contagio de la crisis mundial lo prueba la reciente decisi贸n de la Asociaci贸n Corredores Turismo Carretera (ACTC) de congelar los costos de las licencias durante 90 d铆as a partir de hoy, invitando a los proveedores del TC (preparadores, chasistas, gomeros, repuesteros) a hacer lo mismo y limitando los kil贸metros que los mejores clasificados en las pruebas oficiales de una carrera puedan recorrer en la siguiente. 鈥淓sta vez la Argentina no es la responsable (de la crisis) y otra vez la vamos a superar como en 2001, cuando muchos dec铆an que el pa铆s se prend铆a fuego鈥, prometi贸 Oscar Avent铆n, el titular de la ACTC, en Mar de Aj贸, una semana atr谩s. En aquella oportunidad, el torneo 2002 arranc贸 con apenas 47 autos. El boom del campo con la devaluaci贸n salv贸 aquel a帽o de TC.

En La Plata, el presidente de la Asociaci贸n Pilotos de Autom贸viles de Turismo (APAT), Hugo Paoletti, consider贸 auspiciosa la cantidad de pilotos que se presentaron a la prueba apertura del certamen 2009. 鈥淪i bien la categor铆a est谩 acostumbrada a contar con un parque de m谩s de cien autos, que haya 81 en esta primera fecha con la situaci贸n que vive el pa铆s no es malo, yo dir铆a que es bueno鈥, afirm贸 el dirigente. Durante 2008, el TN tuvo una asistencia promedio de 103 autos por carrera, aunque en la 煤ltima competencia del torneo, en Bah铆a Blanca, hubo 95 pilotos. Los 81 presentes en La Plata, donde ganaron Marcelo Bugliotti (Chevrolet Astra) en la Clase 3 y Maximiliano Fontana (Renault Clio), representan una ca铆da del 22 por ciento en la participaci贸n. Se calcula que el costo promedio de participaci贸n por carrera en Turismo Nacional roza los 40 mil pesos, la cuarta o quinta parte de lo que cuesta participar en TC, pero con mucho menor apelativo a la hora de reunir sponsors.

Pese a la crisis, ni el TC ni el TN reducir谩n la cantidad de competencias que disputar谩n durante 2009: 16 y 12, respectivamente. Pero s铆 suceder铆a con el Turismo Competici贸n 2000, la segunda categor铆a en importancia en el automovilismo argentino, en la que las f谩bricas que producen autom贸viles de serie intervienen de lleno. El torneo 2009 tendr谩 12 carreras en lugar de las 14 habituales, y en teor铆a arrancar谩 el 5 de abril 鈥搖n mes m谩s tarde de lo que suele hacerlo habitualmente鈥, aunque no est谩 decidido cu谩l ser谩 el escenario de la apertura.

Para atenuar los efectos, la dirigencia del TC 2000 plante贸 algunos cambios reglamentarios radicales, como utilizar a partir de esta temporada un motor 煤nico y compartir algunos escenarios con el Turismo Nacional para dividir los gastos de organizaci贸n. 鈥淟a idea es ir juntos a la carrera de Buenos Aires鈥, dijo Paoletti.

El titular del TN confirm贸 que los pilotos de la Clase 2, los m谩s amateurs de la especialidad, le pidieron suspender las seis pruebas que la categor铆a permite hacer durante el a帽o. 鈥淓llos consideran que as铆 podr铆an bajar los costos. Es un a帽o complicado. Si hace falta realizar un cambio en el reglamento para abaratar los costos lo haremos, para as铆 tener el TN de siempre.鈥

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.