鈥淨u茅 malaria
ya no se puede vivir.
Qu茅 malaria
no me voy a rendir.鈥
Mona Jim茅nez
En la Argentina solemos pedir que se acabe la malaria cuando venimos en pronunciado declive. El declive puede ser econ贸mico, sentimental, deportivo, y la palabra malaria siempre tiene un sentido figurativo. Es como decir que el futuro se anticipa negro, con una connotaci贸n peyorativa, oscura, en la que s贸lo suelen reparar los negros porque son quienes la sufren a menudo en el uso del lenguaje. El significante 鈥搖na nube negra, un pozo negro鈥 adquiere as铆 un significado negativo. La malaria, esa enfermedad que contagia de a millones (en 2012 mat贸 a 627 mil personas, casi todas en Africa), es obvio que significa algo mucho peor que una mala racha deportiva. Un solo dato alcanza para explicarlo: el 77 por ciento de aquellos muertos era menor de cinco a帽os. Y el mundo mira para otro lado.
La negatividad del significante (la imagen de esa pandemia a la que tambi茅n se llama paludismo) est谩 dada porque es potencialmente mortal. Y mata much铆simas veces. Lo que no quiere decir que siempre conduzca al cementerio. Ni siquiera en Africa. Qued贸 demostrado en los primeros d铆as de enero con Asamoah Gyan, delantero y figura de la selecci贸n de Ghana. No estaba completamente repuesto del contagio de la enfermedad que se le detect贸 antes de participar en la Copa africana de naciones. Cuando entr贸 a la cancha, marc贸 el 煤nico gol del partido contra Argelia y se transform贸 en un sobreviviente.
Se encontraba concentrado con el seleccionado de su pa铆s en Guinea Ecuatorial, la sede del torneo m谩s importante de Africa, cuando la Asociaci贸n de F煤tbol de Ghana confirm贸 la noticia y asegur贸 que la enfermedad del jugador hab铆a sido descubierta en su etapa inicial.
Gyan respondi贸 demasiado bien al tratamiento y aunque no integr贸 el equipo en el primer partido contra Senegal (fue derrota), s铆 lo hizo contra los argelinos. Y en el segundo minuto de descuento, dej贸 la malaria de lado y marc贸 el gol del triunfo. Carrera larga y derechazo seco que dej贸 sin chances a Rais M鈥檅olhi, el pelado que se ataj贸 casi todo lo que tiraron los alemanes en el Mundial de Brasil.
Los medios internacionales decoraron la noticia ocurrida en el estadio de Mongomo, una de las sedes de la Copa, con t铆tulos del tipo: 鈥淕yan se recupera de malaria para ser h茅roe de Ghana鈥; 鈥淕yan olvida su malaria y da la victoria a Ghana鈥 y 鈥淕yan, a煤n enfermo, da victoria a Ghana鈥.
Capit谩n y referente de la selecci贸n de su pa铆s que dirige el israel铆 Avram Grant 鈥搖n ex entrenador del Chelsea鈥, el enfermo todav铆a no est谩 del todo recuperado. Su vida futbol铆stica ahora tiene la necesaria cuota de 茅pica debido a la malaria que contrajo y que va dejando en el camino. Pero no siempre fue as铆 en la trayectoria del delantero del club Al Ain, de Emiratos Arabes, donde juega hoy tentado por los millones de d贸lares que cobra y despu茅s de abandonar el Sunderland ingl茅s, en el que apenas era tenido en cuenta.
Dos penales que err贸 en partidos clave con la selecci贸n de Ghana le valieron varias amenazas de muerte, cr铆ticas despiadadas en su propio pa铆s y un retiro voluntario y moment谩neo del equipo nacional. El primero de los recordados penales lo fall贸 contra Uruguay en el Mundial de Sud谩frica 2010. Iba el minuto 120 del alargue por los cuartos de final. Era el pasaporte para clasificarse a la semifinal.
Gyan pidi贸 la pelota, se ubic贸 ante el arquero Muslera y revent贸 el travesa帽o. Poco import贸 que despu茅s convirtiera en la serie que defini贸 al ganador. Pas贸 la selecci贸n celeste y el ghan茅s no se lo perdon贸. 鈥淢is compa帽eros y el cuerpo t茅cnico me dieron todo su apoyo, pero a煤n estoy tratando de superar esa desgracia鈥, dijo tiempo despu茅s. En Uruguay llegaron a titular 鈥溌縉o hay psic贸logos en Ghana?鈥. En su pa铆s, el gobierno le tuvo que poner custodia policial. Su madre dijo en aquel momento: 鈥淟os ghaneses son unos desagradecidos. Mi hijo es joven, pero ha hecho cosas muy buenas para la naci贸n. No deber铆a ser tratado as铆鈥.
El segundo penal decisivo fue en un partido por la Copa de Africa 2012 contra Zambia. Esa vez s铆 hab铆a llegado a la semifinal con su selecci贸n y pod铆a encaminarla hacia la final. Pero cuando promediaba el segundo tiempo y con el resultado igualado en cero, eligi贸 el palo izquierdo, tir贸 una masita anunciada y el arquero sac贸 la pelota al corner. Gyan busc贸 que se lo tragara la tierra. No lo pod铆a creer. Su malaria deportiva segu铆a.
Las Estrellas Negras 鈥揳s铆 se conoce a la selecci贸n de Ghana鈥 olvidaron pronto aquellas tribulaciones deportivas de su figura. Gyan volvi贸 a marcar goles como si nada hubiera pasado y el f煤tbol le dio otra oportunidad de redimirse el viernes pasado en Guinea Ecuatorial. El diagn贸stico de malaria que recibi贸 antes de debutar en la Copa de Africa sonar铆a en sus o铆dos como aquellas palabras de Nietzsche: 鈥淟o que no me mata, me fortalece鈥.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.