Contratiempos
Aidan Chambers
Traducci贸n Laura Canteros
Sudamericana Joven, 186 p谩ginas
El IBBY (International Board on Books for Young People), organismo que promueve la literatura infantil y juvenil, creado en 1953 por Jella Lepman, con sede en Suiza y filiales en todo el mundo, entrega un Premio Internacional, cada dos a帽os, tanto a un autor como a un ilustrador, que lleva el nombre del escritor dan茅s Hans Christian Andersen. El galard贸n es equivalente al Nobel de la literatura y se otorga por el conjunto de la obra. Aidan Chambers recibi贸 el Andersen en 2002 y la fundamentaci贸n del jurado destac贸 鈥渟u calidad literaria, su manejo de t茅cnicas narrativas y su cuidada elecci贸n de temas dentro del mundo de los j贸venes adultos鈥. Chambers tiene seis novelas para j贸venes, la primera publicada en 1978, Breaktime (Contratiempos, traducida al espa帽ol por Laura Canteros y recientemente editada por Sudamericana, en Argentina) y la 煤ltima en 2005. Cada uno de los libros de este autor ingl茅s, nacido en Durham en 1934, trata sobre un aspecto de la adolescencia con diferentes protagonistas, todos alrededor de 17 a帽os. 驴Los temas? Homosexualidad, relaciones sexuales para ambos sexos, eutanasia, drogas.
Conviene aclarar que en la literatura juvenil no se aborda esa tem谩tica con frecuencia, y si decimos que el sexo es un tema tab煤, a煤n hoy, en pleno siglo XXI, nadie podr谩 negarlo. La relaci贸n entre aquello que se edita porque tiene ingreso en la escuela y lo que queda sin editar porque no lo tiene, es una realidad que dilata el crecimiento del g茅nero, acarrea prejuicios, y determina, en algunos casos, que los libros de estas caracter铆sticas (generalmente) lleguen al mercado una vez aprobados en el extranjero.
Contratiempos es una novela con una construcci贸n m谩s que original: varios narradores, hechos, recuerdos, descripci贸n de lugares, cartas, cap铆tulos enteros s贸lo de di谩logos, conversaciones, pensamientos, reflexiones, notas al pie y hasta reproducciones de fragmentos de alg煤n manual, como 鈥淢odelo de relaci贸n amorosa鈥, donde aparece un fragmento que describe minuciosamente c贸mo hacer el amor.
Por un lado, la escritura es la excusa perfecta para organizar el pensamiento, enumerar estados de 谩nimo o refutar razonamientos. Nada es gratuito, ni est谩 de m谩s, a pesar de las diferentes voces y los di谩logos que el texto mantiene con otros libros. Por otro, plantea una discusi贸n acerca de la literatura y si el saber del protagonista proviene de los libros. Si la literatura es basura o no, si la ficci贸n es un enga帽o (as铆 comienza la novela, en un di谩logo entre dos amigos, Ditto y Morgan), es algo que se cuestionar谩 a lo largo de la historia, al mismo tiempo que autor y lector entrar谩n en un desaf铆o, donde la vivencia del presente se confunde con el relato escrito de ese presente por el protagonista, que reconstruye sus vacaciones para el amigo. Finalmente no hay respuestas a los interrogantes del comienzo. Nada queda cerrado, ni siquiera sabremos si lo que aconteci贸 fue verdadero o simplemente ficci贸n. La traducci贸n de Canteros es un trabajo detallista, donde cada frase denota un lenguaje trabajado, palabras justas, con un valor literario que se percibe como resultado de una lectura minuciosa del original.
La literatura juvenil conformada por obras editadas para 鈥渏贸venes adultos鈥, tan cuestionada y negada incluso por los propios autores que la escriben 鈥揷ompuesta tambi茅n por cierta selecci贸n de obras escritas originalmente para adultos, pero (que se considera) de inter茅s para los j贸venes鈥, muchas veces, recrea lo que el adulto cree que es el mundo de inter茅s adolescente. No es comprensible que existan carencias tem谩ticas como puede ser la sexualidad, el amor, el erotismo. En cambio, es m谩s f谩cil de explicar la pervivencia de los cl谩sicos juveniles con protagonistas asexuados que perduran en las colecciones, como la gran mayor铆a de las novelas del siglo XVIII y XIX y algunas actuales.
Contratiempos es el primer t铆tulo en la colecci贸n de una obra inglesa traducida en Argentina. Es un libro que esquiva la vigilancia del g茅nero, incluye al adulto en su lectura y no subestima al receptor adolescente, ni con el tema ni con la escritura, y eso hay que celebrarlo.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.