Los tiempos hipermodernos
Gilles Lipovetsky
Anagrama
140 p谩ginas.
Fervor por el presente, el fashion como modelo te贸rico, el hedonismo en tanto l贸gica, el consumo hecho imperativo categ贸rico...tales son los ejes con los que Jean-Fran莽ois Lyotard, en La condici贸n postmoderna (1979) nomin贸 una 茅poca. Neologismo que cobr贸 buena prensa entre la aburrida peque帽oburgues铆a europea, los yuppies norteamericanos y, claro, sus 茅mulos subdesarrollados. Sistema de creencias facilitador de las soluciones pr锚t-脿-porter, como la hermosura (o su ideal), abre puertas sin importar mucho hacia d贸nde conduzcan: 鈥淟a homogeneizaci贸n de los gustos y los modos de vida no se canaliza hacia una vida pol铆tica y social consensuada, los conflictos contin煤an, pero a trav茅s de una pacificaci贸n individualista del debate colectivo...鈥
Quien esto 煤ltimo afirma es Gilles Lipovetsky cuando con La era del vac铆o (1983) avanz贸 en el campo de las definiciones al transformar lo cool en categor铆a y la moda en referente cultural, quitando a la sociedad su funci贸n reguladora, decretando el fin de las ideolog铆as, la caducidad de los proyectos hist贸ricos, la inmovilizaci贸n de las clases, la primac铆a de la esfera privada sobre lo p煤blico; en fin, la seducci贸n reemplaz贸 a las ideas, la comunicaci贸n de masas tom贸 la posta de la normatividad. Eso s铆, todo 鈥渟in tragedia ni apocalipsis鈥. Suerte de Tercera Posici贸n hedonista, le sirvi贸 a su vez a Lipovetsky para incursionar en 谩mbitos acad茅micos privados, iluminar al empresariado, hacerse gur煤 de un p煤blico uniformado por Versace y Armani. Movimiento que le requiri贸 dejar atr谩s su raudo paso por el trotskismo aunque sin apartarse de sus conmilitones Castoriadis, Lefort, Vega y Souyri para converger en un sistema todo-tiene-que-ver-con-todo en el que se mezclan Deleuze, Henry Miller, Nietzsche, Tocqueville, Virilio y un racimo de neoconductistas sajones. Del otro lado, los archienemigos: Marx y Freud (obvio), Althusser y L茅vi-Strauss, Bourdieu y Duby, Barthes y Foucault, Bataille y Lacan, siguen firmas.
Un cuarto de siglo despu茅s de su momento de gloria, Lipovetsky ataca de nuevo con Los tiempos hipermodernos, sint茅tico volumen dividido en tres secciones, en la primera de las cuales su publicista canadiense S茅bastien Charles formula un recorrido sistem谩tico por el pensamiento del autor de El imperio de lo ef铆mero. Luego, el propio fil贸sofo formula una suerte de manifiesto de lo (que trata de imponer como) h铆per; para concluir con un contundente reportaje entre ambos, el maestro y su disc铆pulo. Congruente vuelta de rosca respecto de las postulaciones posmodernas, en Los tiempos hipermodernos todo cambia 鈥揳lla Lampedusa鈥 sin dejar de ser lo que es, pero m谩s. Lo pos y sus modalidades dejan lugar a lo h铆per (consumo, individual, competitivo, remoderno) dotado de sus correlativos ismos. Confesi贸n de parte que se caracteriza 鈥... por esa prioridad que se concede a menudo al presente sobre el futuro, por el auge de los particularismos y de los intereses profesionales, por la disgregaci贸n del sentido del deber o de la deuda con la colectividad que en vez de elevar el nivel del debate p煤blico transforma la pol铆tica en espect谩culo... que abandona a menudo la reflexi贸n en beneficio de la emoci贸n y la teor铆a en beneficio de la utilidad pr谩ctica鈥.
Par谩metros catapultados a la condici贸n de ideales, instalan al individuo aislado por sobre el sujeto social. Criterio que lo habilita a audacias del tipo 鈥渓a elecci贸n relativamente peligrosa de George W. Bush no ha dado lugar a ning煤n derramamiento de sangre鈥. No s贸lo eso, asimismo promueve una representaci贸n de 鈥渓a hipermodernidad como una metamodernidad basada en la cronorreflexi贸n鈥, es decir lo que 鈥渟e presenta igualmente con los rasgos de una metatradicionalidad, de una metarreligiosidad sin fronteras鈥. Todo lo cual amenaza percutir el pensamiento de los cientistas sociales contempor谩neos, propiamente.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.