Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 17 de noviembre de 2002
logo libros
Rese帽as

Espejitos de colores

LOS NUEVOS CONQUISTADORES
Daniel Cecchini y Jorge Zicolillo

Siglo XXI Editores Argentina
Buenos Aires, 2002
272 p谩gs.

POR JORGE PINEDO
En forma dispersa, lacunar, acaso intuitiva, quien m谩s quien menos guarda una idea aproximada de c贸mo se ciment贸 la decadencia argentina, por lo pronto de diez a帽os a esta parte. Se barajan los responsables con nombre y apellido, circula un panorama aproximado de los mecanismos que impulsaron el desastre, resulta plausible realizar un recuento de complicidades. El desguace del Estado, la enajenaci贸n a precio vil de las empresas de servicios p煤blicos, la perversi贸n de 茅stos en mera mercanc铆a, surge como un eslab贸n ejemplar de aquello que al iniciarse se asemejaba al realismo m谩gico y en la actualidad resulta real pesadillesco.
Hasta el momento, sin embargo, fuentes, documentaci贸n y testimonios se hallaban dispersos, opacando 鈥揺n consecuencia鈥 un panorama integral. Por lo tanto la composici贸n de la realidad quedaba fragmentada. Con Los nuevos conquistadores, ese inmenso bagaje informativo aparece reunido, ordenado de modo sistem谩tico y presentado con la suficiente agilidad como para que nadie pueda argumentar ignorancia.
Bajo el subt铆tulo 鈥淓l papel de los gobiernos y las empresas espa帽olas en el vaciamiento de Argentina鈥 queda documentado c贸mo el proceso de destrucci贸n de la econom铆a (es decir, de los recursos de todos los que viven de su trabajo) iniciado en la dictadura de 1976 se despleg贸 por dictablandas arenas y democr谩ticos pantanos. Extensi贸n del Estado Terrorista a las empresas de servicios p煤blicos en general y a la producci贸n en particular, con sus mismos victimarios y m茅todos: el Poder Ejecutivo sigui贸 siendo el comando operativo de un plan sistem谩tico, m谩s que nunca ejecutor criminal; al Poder Legislativo le cabe la funci贸n de decretar 鈥渮ona liberada鈥 donde perpetrar la rapi帽a y el saqueo; el Poder Judicial troca parte de la torta por impunidad indiscriminada.
Desde su fundaci贸n, los organismos de derechos humanos comprobaron al detalle el plan genocida de la dictadura. Investigaciones recientes corroboraron que tal estrategia ten铆a alcances continentales: el Plan C贸ndor. En un horizonte m谩s pr贸ximo qued贸 demostrado c贸mo semejante pol铆tica abarcaba la cultura y hasta los libros (Un golpe a los libros, 2002). Ahora, Daniel Cecchini y Jorge Zicolillo re煤nen en un solo libro documentaci贸n necesaria y m谩s que suficiente para verificar c贸mo id茅ntica estrategia viene implement谩ndose contra los recursos de toda una poblaci贸n. Describen la intrincada trama que hizo de la administraci贸n p煤blica un negocio privado.
Lejos de basarse en versiones, rumores y fuentes an贸nimas, los investigadores presentan registros ciertos, muchos de los cuales exigieron de seis anexos a fin de no saturar de datos los de por s铆 minuciosos cap铆tulos principales. Periodistas de profesi贸n hacen usufructo de su formaci贸n acad茅mica (Letras, Antropolog铆a, Psicolog铆a) para hacer de Los nuevos conquistadores un libro riguroso, sin ambig眉edades y dotado de un ritmo narrativo situado lejos de donde la ficci贸n fuera capaz de ocultar baches en la informaci贸n: el di谩logo entre Felipe Gonz谩lez y Fernando De la R煤a en la ma帽ana de la renuncia de 茅ste a la presidencia ser铆a desopilante de no ser ver铆dico. Del mismo modo, el cap铆tulo destinado a la privatizaci贸n de la energ铆a el茅ctrica pivotea en torno de las vicisitudes del nunca olvidado apag贸n de 1999 que plasm贸 la impotente fragilidad en que es dejada la poblaci贸n frente a la prepotencia de las privatizadas. Publicado por Foca Ediciones de Madrid tres meses antes que Siglo XXI en Buenos Aires, Los nuevos conquistadores se mantuvo en s茅ptimo lugar en ventas en Espa帽a, lo que habla y a la vez distingue al pueblo peninsular de sus banqueros y pol铆ticos. Precisamente, mientras Cecchini y Zicolillo no guardan reparos en denunciar los lobbies realizados por el rey Juan Carlos o por el presidente Jos茅 Mar铆a Aznar (驴Aznar? 驴C贸mo se conjuga ese verbo? 驴En tiempo perdido?), se cuidan en trazar aquella crucial distinci贸n, de modo de jam谩s precipitarse en una nueva modalidad de racismo. Lo hacen nombrando a cada qui茅n y a cada cu谩l en los sucesivos chanchullos 鈥揳 ambas m谩rgenes del Atl谩ntico鈥, a la par que subrayan la diferencia con aquella paradigm谩tica abuela inmigrante que ninguna complicidad pudo haber albergado nunca.
Magras parecen las apetencias de los conquistadores de hace cinco siglos en comparaci贸n con la voracidad de sus 茅mulos actuales que, con id茅ntica bendici贸n de la cruz y mayor respaldo de la espada, hicieron del vaciamiento la etapa superior del saqueo. Aerol铆neas, YPF, Entel, Segba, Ferrocarriles, Gas del Estado, ELMA, Obras Sanitarias, Vialidad, en total 426 empresas que abarcan hasta los mismos documentos de identidad de los argentinos, son aquellos nombres etnogr谩ficos olvidados hasta la extinci贸n, como los de los pueblos originales de Am茅rica que sucumbieron frente al fuego, la sangre, el hambre y los espejitos de colores. Punta de lanza de otros saqueadores, los gobiernos y empresas espa帽olas ratifican que el capital no tiene banderas y auguran el nuevo tiempo, el de los conquistadores globalizados.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.