Cine encontrado 驴Qu茅 es y ad贸nde va el found footage?, Leandro Listorti y Diego Trerotola (compiladores), Ediciones Bafici, 128 p谩ginas
Cinemat贸grafos, Edgardo Cozarinsky, Ediciones Bafici, 176 p谩ginas
La duod茅cima edici贸n del Bafici, que hoy llega a su fin, incluy贸 en su programaci贸n el Foco Found Footage, un espacio dedicado a eso que suele traducirse como metraje (footage) encontrado (found) y que consiste en la presentaci贸n de material audiovisual (en general) ajeno, a veces intervenido 鈥損oco o mucho鈥 y otras veces tal como se lo encontr贸. En todo caso, esta pr谩ctica que 鈥搃ndican los programadores Listorti y Trerotola en un texto incluido en el cat谩logo del festival鈥 puede rastrearse hasta la d茅cada de 1920 y 鈥渢iene un presente expansivo en la era digital鈥, involucra siempre alg煤n grado de resignificaci贸n de ese material encontrado. Los viejos noticieros cinematogr谩ficos ceden su valor informativo para adquirir otro antropol贸gico; las pel铆culas caseras familiares destinadas a un archivo 铆ntimo pueden volverse retratos de 茅pocas y costumbres al abrirse al p煤blico, documentos oficiales pueden invertir su signo. Acompa帽ando el foco, se ha editado el libro Cine encontrado 驴Qu茅 es y ad贸nde va el found footage?, que hace un aporte valioso sobre un tema muy espec铆fico pero de una proyecci贸n todav铆a enorme. Los textos de los programadores-compiladores se cruzan y complementan con art铆culos a cargo del director del festival, Sergio Wolf, y de 鈥揺ntre otros realizadores y estudiosos del asunto鈥 la experta en preservaci贸n y archivo de medios audiovisuales (y actual directora del Museo del Cine porte帽o) Paula F茅lix-Didier.
En una suerte de paralela que se toca con la del found footage, Edgardo Cozarinsky present贸 d铆as atr谩s en el marco del festival su pel铆cula Apuntes para una biograf铆a imaginaria. Presente en la sala, justo antes de empezar la proyecci贸n prometi贸 que lo que estaba a punto de verse era un film absolutamente confesional. Una declaraci贸n que gu铆a la lectura de un film compuesto en buena medida de found footage por el que pasan, entre otras im谩genes hist贸ricas, las de Vietnam, Stalin en el 鈥45, Francia bajo la ocupaci贸n. Materiales que Cozarinsky conservaba en su archivo personal, retazos de antiguos trabajos por encargo, o descartes de sus pel铆culas como realizador. A la pregunta de qu茅 puede tener de confesional una obra armada de retazos en muchos casos ajenos, adem谩s de una pel铆cula en la que esa respuesta va decantando a medida que avanza hacia un final en primera persona, la edici贸n conjunta del libro Cinemat贸grafos ofrece una respuesta contundente. Recuperaci贸n de escritos sobre cine de distintas 茅pocas, Cozarinsky escribe en su introducci贸n: 鈥淢谩s all谩 de lo autobiogr谩fico, de lo banal, se me ocurre que puede servir para una cr贸nica de la historia del gusto鈥. Lo dice a prop贸sito de una de sus secciones, pero es una llave v谩lida para abordar la totalidad del libro. En un art铆culo sobre Cabrera Infante, escribe que 鈥渆l hombre descubre que los films vistos cuando era joven le permiten recobrar el pasado, suscitan la ilusi贸n de un temps retrouv茅. Entre el hombre maduro que evoca y el joven evocado, los films, infatigables alcahuetas, corren, ven y dicen. 驴Qu茅 ven? Los films tal cual eran, sin cambiar una imagen ni un sonido, esperando que de esa identidad surja el espectador que los vio鈥. Como los metrajes reutilizados de su pel铆cula, Cozarinsky elige rescatar, reencontrar, algunos textos propios de su pasado, en la convicci贸n de que en ellos 鈥揾ablen de Orson Welles, de Chaplin, de Borges o del cine argentino de los 鈥60鈥 est谩 la clave indispensable del gusto, y que de ese encuentro podr谩 surgir el hombre que vio aquellas pel铆culas y escribi贸 aquellos art铆culos. A su modo, otro conjunto de apuntes para una biograf铆a posible.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.