Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 10 de marzo de 2002
logo libros
RESE脩AS

Al borde

LA MODERNIDAD DESBORDADA
Arjun Appadurai
trad. Gustavo Remedi
Fondo de Cultura Econ贸mica
Buenos Aires, 2001
240 p谩gs., $ 19

Por Facundo Mart铆nez
El libro de Appadurai examina un problema central o n煤cleo siempre visible e incontables caminos que convergen y se dispersan, como una telara帽a argumental minuciosamente elaborada sobre conceptos intr铆nsecamente ligados a los campos de la antropolog铆a, la sociolog铆a y la comunicaci贸n. La modernidad desbordada. Dimensiones culturales de la globalizaci贸n expresa y promueve el debate acerca de los efectos que la globalizaci贸n provoca en las sociedades modernas, desde una perspectiva que contempla, y al mismo tiempo cuestiona, conceptos fundacionales como Estado-naci贸n y territorialidades, cuyas mutaciones o reformulaciones se presentan en la actualidad de manera evidente, sobre todo a partir de la irrupci贸n de nuevas y sofisticadas fuerzas de la comunicaci贸n.
La idea de desborde que sobrevuela este trabajo ciertamente acad茅mico reclama para s铆 un significado ineludible: el de ruptura con el pasado, con lo tradicional. El quiebre 鈥搒eg煤n propone este antrop贸logo indio, director del Proyecto Globalizaci贸n en la Universidad de Chicago鈥 encuentra sus fundamentos en dos fen贸menos que act煤an como elementos constitutivos de una nueva forma de subjetividad: la mediaci贸n electr贸nica y los flujos migratorios, 鈥渋m谩genes en movimiento y espectadores desterritorializados鈥, que funcionan como fuerzas estimulantes al trabajo de la imaginaci贸n (...). La imaginaci贸n presenta, incluso, una fuerza peculiarmente nueva en la vida social de la actualidad: como nunca antes, muchas m谩s personas en muchas m谩s partes del planeta consideran un conjunto mucho m谩s amplio de vidas posibles para s铆 y para otros鈥, argumenta Appadurai.
La imaginaci贸n, concebida a la luz de la teor铆a sociol贸gica cl谩sica como un hecho social y colectivo, ya no se presenta como un medio propicio para la huida de las arbitrariedades hist贸ricas sino que cambia su efecto y se convierte en una fuerza viva, configuradora, en un disparador-combustible para la acci贸n, propiciando un nuevo campo de resistencia en las relaciones sociales.
Precisamente, la fuerza combinada, la interrelaci贸n entre los medios de comunicaci贸n y las migraciones o di谩sporas masivas 鈥損lantea el autor, y en este punto radica quiz谩s la invitaci贸n de Appadurai al debate, ya que si bien sus argumentos resultan convincentes para el diagn贸stico, flaquean en el apuntalamiento del pron贸stico que subyace en este trabajo鈥, es de car谩cter 鈥渆xpl铆citamente transnacional鈥, y en este sentido es que Appadurai avizora la transformaci贸n o superaci贸n de los Estados-naci贸n, ya entrados en su fase terminal, cuyos modelos 茅tico-metodol贸gicos se han vuelto insuficientes para explicar los fen贸menos actuales, en pos de una etapa superadora en la que juegan nuevos criterios de identidad, que no dejan de jaquear lo establecido y de proponer alternativas. De este punto se desprende la 鈥渘ecesidad鈥 de poder pensar m谩s all谩 de la naci贸n, un tema recurrente y ya tratado por diversos campos, pero pregunt谩ndose qu茅 tipo de formas sociales obligan a hacerlo y de qu茅 forma.
Descontrol, deriva, ruptura, aparecen en La modernidad desbordada como caracter铆sticas de la relaci贸n entre lo global y lo moderno; tambi茅n la idea, por cierto demasiado optimista, de que la materia prima paraelaborar un nuevo imaginario social, en tanto que el Estado-naci贸n se desdibuja, est谩 presente 鈥渁qu铆 y ahora鈥. Y as铆 como la prensa y la literatura hicieron su trabajo en el momento de consolidaci贸n de los Estados-naci贸n, las nuevas formas de mediaci贸n y la variedad de esferas p煤blicas diasp贸ricas parecen destinadas al afianzamiento de un nuevo orden, el posnacional, con sus ignoradas consecuencias.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.