Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 23 de noviembre de 2003
logo libros
Rese帽a

El Nuevo Cool Latinoamericano

T脡CNICAS DE MASTURBACION
ENTRE BATMAN Y ROBIN
Efraim Medina Reyes

Seix Barral
Buenos Aires, 2003
270 p谩gs.

POR ARIEL SCHETTINI

En su visita a la Argentina con motivo de la presentaci贸n de la novela T茅cnicas de masturbaci贸n entre Batman y Robin, Efraim Medina Reyes confes贸 llevarse por dos m贸viles fundamentales: volverse famoso y ser argentino. Luego de la lectura de esta novela es posible decir que ambos prop贸sitos fueron logrados.
La fama, en su caso, no es solamente un mecanismo de marketing que se sostiene en un t铆tulo escandaloso y popular, ni en la cubierta del libro que retrata al mismo autor apenas cubierto por una revista de comics. T茅cnicas... es tambi茅n un libro ligero, divertido y tiernamente escandaloso, como el autor y el packaging editorial prometen. Leerlo no es una desencanto y, claro, tampoco una gran revelaci贸n.
La argentinidad de la novela aparece tambi茅n en el fantasma de Manuel Puig que sobrevuela el tono coloquial, burl贸n, pop y melanc贸lico de la novela, narrada a partir del collage de una suma de g茅neros que est谩n al l铆mite de la literatura: el manual de autoayuda, la publicidad, el cine, las revistas de mec谩nica para hombres y las revistas del coraz贸n para mujeres, entre otras formas literarias 鈥渋nteractivas鈥.
Detr谩s de toda esa serie de estallidos de estilo y 鈥渏uvenilismo鈥 literario existe una narraci贸n en la que todos los signos de la cultura (Beckett, las telenovelas latinoamericanas, las narraciones 茅picas americanas y el cine) sirven para contar un melodrama apenas hilvanado por las decepciones amorosas y la busca incesante de trabajos m谩s o menos interesantes.
Lo que expulsa a los personajes de esta novela 鈥渟upercool鈥 (as铆 se autocalifica) de la trivialidad de sus aventuras amorosas (que, finalmente se reducen a una serie cl谩sica de desencuentros) es su capacidad reflexiva constante. Todo un cap铆tulo, por ejemplo, es acerca de dos lesbianas que discuten la relaci贸n variable entre un hombre, su pene y las mujeres. Con frialdad y desapego, ellas comentan acerca de los distintos tipos de v铆nculos mientras descartan a casi todos los hombres y a casi todos los penes. Ese tono reflexivo a menudo no supera el lugar com煤n de la lucha entre los sexos y otras son iluminaciones verdaderas en las nuevas tramas amorosas y er贸ticas de este principio de siglo.
Por lo dem谩s, el libro incluye voces de personajes que se encargan no s贸lo de 鈥渁ctuar鈥 lo nuevo sino que tambi茅n gesticulan contra las est茅ticas ya canonizadas: no se pierde oportunidad de nombrar a Garc铆a M谩rquez como el gu铆a tur铆stico de Latinoam茅rica o a Botero, el 鈥渄ictador鈥 que trabaja con un molde ya armado. Gesto que los escritores j贸venes vienen haciendo desde hace m谩s de un siglo para certificar y ratificar su estado de irrupci贸n en la literatura. En el mismo sentido, toda la novela parodia al mismo tiempo que instruye de manera insistente sobre un nuevo cool latinoamericano.
El final de T茅cnicas... (en un cap铆tulo epistolar) no es sorprendente ni muy justificado, pero a esa altura no importa. No es una novela que apueste a su narraci贸n enigm谩tica sino a su estilo y a la construcci贸n de un p煤blico joven, divertido y 谩vido de una voz que hable en su lengua. Y como la estrategia editorial la se帽ala como parte de una improbable 鈥渘ueva narrativa colombiana鈥, sirve tambi茅n para hurgar en las nuevas voces de una literatura, la latinoamericana, que, m谩s all谩 de algunas buenas intenciones, dej贸 su novedad estancada en las d茅cadas pasadas.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.