Sábado, 26 de enero de 2002
Edificios enfermos
Degradados, rotos, sucios, muchos edificios de valor patrimonial y belleza propia parecen listos para la demolici贸n. Pero susproblemas son solucionables. Un diagn贸stico de los m谩s comunes y una manera de obtener asesoramiento del Gobierno de la Ciudad.
Por Sergio Kiernan

Hay muchos que en el fondo los detestan y les gustar铆a verlos desaparecer: dejan que se caigan, como si se lo merecieran. Otros no saben y no quieren admitir que no saben: recomiendan siempre la piqueta y despu茅s tapan lo que rompen con cemento. La cosa es que muchos edificios viejos de la ciudad, con valor patrimonial y con una belleza muy propia, no reciben mantenimiento alguno y, cuando se quejan y se rompen, son tratados peor todav铆a. Para los vecinos de San Telmo y Montserrat, la Direcci贸n General de Casco Hist贸rico de la Ciudad tiene un programa de asesoramiento que evita los dos males: la degradaci贸n de los edificios y las intervenciones que empeoran el problema. Como todo en esta vida, el trabajo empieza por un diagn贸stico.
El planteo es simple: el que se de una vuelta por el edificio de La Prensa, sede de la Secretar铆a de Cultura de la Ciudad, y pregunte por el Programa de Asesoramiento para la Recuperaci贸n de Fachadas va a ser atendido por arquitectos especializados que har谩n una inspecci贸n del edificio y entregar谩n una ficha con los problemas del edificio en cuesti贸n. Si el vecino quiere reparar su inmueble, el equipo de la direcci贸n de Casco Hist贸rico hace un diagn贸stico m谩s detallado con recomendaciones. Este informe evita, entre otros males, que al vecino le digan que 鈥渘o se puede鈥 arreglar algo, que lo mejor es romper todo y poner... bueno, el famoso cemento que todo lo tapa y queda 鈥渘uevito鈥.
Los problemas que enfrentan las casas antiguas son sistem谩ticos y se repiten. Los m谩s comunes son:
u Frentes ennegrecidos por la poluci贸n, el polvo y la humedad. La c谩scara negra que recubre fachadas y ornamentos se remueve con hidrolavado a la menor presi贸n posible. Hay que revisar con cuidado lo que se va a lavar, a ver cu谩nta agua resiste. Las manchas rebeldes se remueven a esp谩tula y con productos especiales, como el gel para sulfatos. Pintar las fachadas es casi delincuencial y tonto: quedan mal 鈥揺xcepto en esos edificios que fueron construidos para ser pintados鈥 y la pintura se ensucia mucho m谩s r谩pido que un buen frente reci茅n lavado.
u Manchas de sales solubles. Son esas manchas blancas que parecen hongos. Resultan de la filtraci贸n de humedad que de a poco hacer reaccionar el material del muro o balcones, con lo que se precipitan sales del cemento. Primero se solucionan las filtraciones, luego se quitan las manchas.
u Verd铆n. Este musgo crece en los poros del material de las fachadas. Lavarlo es f谩cil: cepillo de fibra vegetal y lavandina concentrada disuelta mitad y mitad en agua. El tema es evitar que vuelva a crecer, lo que se logra pas谩ndole al material un hidrorrepelente. Si bien el verd铆n no afecta en s铆 a la fachada, es un signo de humedad y ayuda a concentrarla.
u Malezas en los frentes. Las plantas no deber铆an crecer en las paredes y si lo hacen es porque hay algo roto que les hace lugar a las ra铆ces. No hay que arrancarlas: eso rompe todav铆a m谩s los muros y sobre todo las cornisas y molduras. Primero hay que matarlas con herbicidas de acci贸n total 鈥搒e consiguen en las ferreter铆as鈥 y cuando est谩n bien secas hay que sacarlas con todo cuidado, sin romper. Obviamente, hay que reparar el da帽o que les hizo lugar para crecer.
u Humedades. Lo m谩s complicado de tratar. Si la humedad es descendente, el problema suele estar en los desag眉es y juntas de techos planos, donde se acumula el agua. Hay que revisar los pluviales y repasar juntas, medianeras y las uniones de la mamposter铆a con los frentes. Muchas cornisas muestran marcas de humedad, y hay que impermeabilizar su cara superior porque simplemente son atravesadas por las lluvias. La humedad ascendente es m谩s dif铆cil y requiere un tratamiento especial con inyecci贸n de productos aptos. Lo que no hay que hacer es revestir todo con ceresita, que simplemente evita que se vea el problema pero deja que el muro se pudra sin ser percibido.* P茅rdida de revoques en los balcones. Generalmente es producto de filtraciones que oxidan los hierros internos de la estructura. El hierro exfolia, aumenta de tama帽o y la tensi贸n resultante parte el material, que se pierde. La reparaci贸n debe tener en cuenta este aspecto estructural antes del aspecto exterior.
u Destrucci贸n de m茅nsulas y ornamentos. Rajados o en peligro de caer, son en general simplemente eliminados a martillazos. Y se deja el ladrillo a la vista, invitaci贸n a la humedad, o se tapa a las malas con alg煤n cemento. Visualmente, es una de las cosas m谩s destructivas que pueden pasarle a un edificio: el casco hist贸rico todav铆a est谩 lleno de edificios atacados de este modo, con sus molduras y ornamentos destruidos o afeitados, chorreados y partidos.
u Guano, pintura, suciedad. Es incre铆ble el da帽o que se realiza a muchos edificios con revestimientos de piedra Par铆s por pintarlos. Este material fue inventado para ser la terminaci贸n final de fachadas y ciertos interiores: pintarlo es arruinarlo. Las palomas tambi茅n hacen lo suyo, con su guano 谩cido que marca y rompe molduras m谩s delicadas. Y la simple suciedad de d茅cadas, sobre todo a nivel de la acera, afea y arruina materiales que podr铆an lavarse.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.