El defensor adjunto del pueblo porte帽o, Gerardo G贸mez Coronado, le envi贸 una nota a la presidenta de la Comisi贸n de Planeamiento Urbano de la Legislatura porte帽a, la diputada Karina Spalla, sobre el maltratado tema del shopping de Caballito. G贸mez Coronado refleja en su nota varias preocupaciones vecinales sobre el enorme proyecto, que qued贸 de vecino al parque-n煤cleo de viviendas concursado en el patio de maniobras ferroviarias de la estaci贸n Caballito. El choque entre ambos proyectos puede ser complicado y pasa por el proyecto de Ley 2513, que pide normas urban铆sticas especiales para el futuro shopping.
El terreno est谩 sobre la avenida Avellaneda, entre Olegario de Andrade y la l铆nea de la calle Fragata Sarmiento, tiene casi 25.000 metros cuadrados 鈥搖n par de manzanas y media鈥 y queda entre el patio de maniobras y el Club Ferro Carril Oeste. Actualmente, el lugar tiene una zonificaci贸n R2aII, ideograma chino que significa en concreto que se puede ocupar el 80 por ciento del lote y construir hasta 38 metros de altura. Y ah铆 se pueden hacer centros de compras, restaurantes, juegos infantiles, estacionamiento y hasta un museo.
Todo muy lindo, pero G贸mez Coronado se帽ala un viejo vicio de la cosa p煤blica, que es la de tratar los temas aisladamente, como en el aire. El defensor adjunto pide que no se regule el emprendimiento comercial en el terreno privado sin tener en cuenta que al lado habr谩 una obra vasta en el terreno p煤blico. Esto porque Primera Junta y alrededores es la zona m谩s densa de la ciudad, como se sabe desde las c茅lebres luchas contra las torres, y porque es adem谩s la que m谩s permisos de obra recibi贸 del macrismo.
Con lo que un shopping m谩s un importante conjunto de viviendas van a crear un nivel de tr谩nsito y circulaci贸n peatonal para el que la zona no est谩 preparada en su actual planteo. Lo que se帽ala el defensor adjunto es que el proyecto de ley que debe tratar la comisi贸n no es preciso en cuanto a cosas como abrir calles a trav茅s de las v铆as ferroviarias, y no toma medida alguna para proteger el tejido urbano cercano.
Lo m谩s curioso es que Buenos Aires no necesita en absoluto este shopping. La ciudad ya tiene trece de estos centros comerciales de entre 50 y 100 locales cada uno, con marcas que se repiten hasta el aburrimiento intercambiable. En Rivadavia e Hidalgo, cerquita del proyectado en la estaci贸n, ya hay uno de cien locales que ocupa el viejo Hogar Obrero. En otros puntos de la ciudad se est谩n construyendo otros dos y eso sin contar los que est谩n legalmente fuera de Buenos Aires pero f铆sicamente integrados a la megaciudad porte帽a. Y todos, todos, con la misma monoton铆a de oferta y dise帽o. El emprendimiento de Caballito no tiene, claramente, el menor valor urbano, es 煤nicamente un negocio.
En estos t茅rminos, G贸mez Coronado pide a la diputada Spalla que se realice una audiencia p煤blica sobre el tema y que el shopping sea analizado en todo momento en el contexto del centro de vivienda y del barrio en general.
En este mismo suplemento, el arquitecto especialista en patrimonio Fabio Grementieri hace un llamado a la cordura de las partes en el ya r铆spido l铆o del monumento a Crist贸bal Col贸n de atr谩s de la Casa Rosada. La novedad de la semana es que queda en claro que Ciudad y Naci贸n est谩n acercando posiciones para cerrar el tema con un traslado de la pieza escult贸rica a otro punto de la Capital, descartando la idea de mandarla a Mar del Plata o de litigar para que se quede en la plaza, que efectivamente es hoy el jard铆n de la Presidencia. Esto dej贸 descolocado a m谩s de uno.
En un punto, es un caso de aquello de que quien se acuesta con ni帽os, mojado se levanta. Por razones insondables, parece que se pens贸 que el macrismo s煤bitamente respetaba en serio el patrimonio, como si hubiera aprendido una lecci贸n o hubiera tenido un cambio 铆ntimo. Creer que la gesti贸n m谩s c铆nica y comercial que se pueda imaginar hiciera una excepci贸n con Col贸n por razones culturales o patrimoniales es parte del largo cat谩logo de las cosas que uno cree porque quiere creer. Obviamente, era una oportunidad de atacar al gobierno nacional al pescarlo en el error.
Con lo que apenas hubo un acercamiento pol铆tico, una baja de tensi贸n como se vio en estos 煤ltimos d铆as, el problema de Col贸n dej贸 de ser terrible e insoluble y comenz贸 a ponerse cuerdo. Pese a los fantasmas, nunca se trat贸 de una demolici贸n, de las tantas que aprueba cotidianamente el macrismo. Nada se perd铆a, nada se tiraba a la basura, sino que se mov铆a un delicado objeto construido, lo cual no es poco y merece toda vigilancia. El gobierno porte帽o abandon贸 su forzada y poco cre铆ble postura de cruzado de la historia urbana 鈥揺l jefe de Gabinete Horacio Rodr铆guez Larreta avisando que 鈥渕a帽ana nos afanan el Obelisco鈥濃 y dej贸 pagando, para usar una frase com煤n, a quienes se hab铆an ilusionado.
La C谩mara porte帽a ratific贸 la cautelar que frena la demolici贸n del edificio viejo de la iglesia Guadalupe, en plena Villa Freud. El edificio sobre la calle Mansilla pareci贸 caer v铆ctima de un nuevo jard铆n de infantes del complejo educativo, privado 茅l, que hace tantos a帽os anda en esa manzana. Las cosas raras sobre esta obra son varias, empezando porque sigue sin aparecer la nota del CAAP que descataloga el lote, en otra de esas 鈥渞econsideraciones鈥 que tanto trabajo dar谩n a los fiscales alguna vez, cuando ya no gobierne el macrismo. Los jueces hicieron una visita al lugar y escucharon al fiscal diciendo que el inter茅s 鈥渟ocial鈥 de tener un jard铆n privado supera el inter茅s patrimonial, una l贸gica realmente curiosa y evidentemente poco convincente.
En el mismo barrio y a pocas cuadras, este jueves hubo una fiesta entre amigos del patrimonio. El Observatorio de Patrimonio y Pol铆ticas Urbanas que anima M贸nica Capano entreg贸 un premio a activistas que este a帽o trabajaron y mucho por salvar edificios, cuidar empedrados y en general frenar los desmanes del macrismo en funciones y sus socios comerciales. Hubo gente de varias comunas, que cotidianamente patean las calles estudiando la vida de sus barrios y haciendo listas para darles contexto a sus amparos y proyectos. Es notable, pero estos vecinos activos trabajan con mucho m谩s tino que los supuestos profesionales del gobierno porte帽o. Para dar apenas un ejemplo, los vecinos de Parque Chacabuco se pusieron a contar bares y kioscos alrededor de su espacio verde, para demostrar que el lugar no necesita m谩s bares adentro, como se aprob贸 recientemente. De hecho, el Chacabuco ya tiene sus bares bajo la autopista que lo cruza, donde hay un centro comunitario que, a la muro de Berl铆n, lo divide en dos.
Tambi茅n se reconoci贸 a figuras m谩s p煤blicas, como los diputados porte帽os Mar铆a Jos茅 Lubertino y Tito Nenna, que impulsaron leyes y pusieron el hombro en movilizaciones, amparos y causas judiciales. El abogado Pedro Kesselman recibi贸 su diploma a la paciencia, el buen humor y las interminables horas de tribunales tratando de parar la piqueta y otras trampitas de la industria. Y Jaime Sor铆n, flamante presidente de la Comisi贸n Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Hist贸ricos, fue reconocido por sus trabajos desde el llano y su todav铆a muy nueva gesti贸n.
Fue una noche cordial, con libros para todos y unos cuantos mensajes muy b谩sicos, como que la custodia del patrimonio es un tema expl铆citamente pol铆tico porque es parte de las pol铆ticas de una ciudad, como la salud o la educaci贸n.
Quienes tienen edad para recordar la vieja Mar del Plata anterior al Mundial 鈥78 y la infame comercializaci贸n de toda su orla urbana, la tienen en su coraz贸n como una de las cosas m谩s bellas creadas por los argentinos. Esa ciudad qued贸 tapada por torres de 铆nfima calidad, nulo gusto y ninguna preocupaci贸n m谩s all谩 de ganar dinero. Aqu铆 y all谩 quedaron algunas casas como para hacer contraste con lo nuevo, testimonios de la calidad constructiva y el gusto local. Una de esas construcciones es conocida como La Cuadrada, en la calle Nueve de Julio.
Hasta febrero, el caser贸n era un restaurante y centro cultural muy animado que se gan贸 un lugar importante en la escena marplatense (la permanente, la de los que viven all谩). Para este fin de a帽o, corri贸 la voz de que se iba a demoler para hacer, cu谩ndo no, otra torre. La historia, que nos llega por nuestro roving editor Jorge Cohen, es que un temporal de granizo arruin贸 el techo de la casa y por eso termin贸 en venta, todo un s铆ntoma de la fragilidad de las cosas.
Como en Mar del Plata no hay una ley clara de patrimonio y el todo vale sigue siendo duro, la productora cultural Liliana Wolansky organiz贸 un abrazo a la casa. Lo hizo por redes sociales y llamando a los amigos, cosa de no quedar sola. Result贸 un 茅xito, una muestra de preocupaci贸n y de conciencia tal que motiv贸 una respuesta del gobierno municipal local. Desde la Secretar铆a de Cultura avisaron que van a presentar un proyecto para preservar la casa y tal vez expropiarla como centro cultural p煤blico. Desde Planeamiento Urbano confirmaron que 鈥渉ubo consultas鈥, pero que todav铆a nadie pidi贸 un permiso formal para demoler La Cuadrada, ya vendida a nuevos due帽os.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.