Imprimir|Regresar a la nota
Sábado, 27 de septiembre de 2014
logo m2
Con nombre propio

Jard铆n interior

La ceramista Cecilia Nigro y la paisajista Florencia Carella lanzaron ayer en la Tienda Malba su nueva colecci贸n, Mil Hijos, que combina saberes en peque帽a escala.

Por Luj谩n Cambariere
/fotos/m2/20140927/notas_m/vr04fo04.jpg

A Cecilia Nigro, licenciada en Relaciones P煤blicas, master en Direcci贸n de Comunicaci贸n Institucional y en Comunicaci贸n de la San Diego State University de California, la conocemos de Wow (www.the wowf.com), proyecto que ostenta junto a Mariana Rapoport. Pero en su tiempo libre Nigro es una apasionada de la cer谩mica. Comenz贸 tomando talleres varios con diferentes profesionales, hasta que mont贸 un taller en casa con horno, torno y todo. La cer谩mica, entonces, pas贸 a ser su medio de expresi贸n y catarsis, un 鈥渓ado B鈥, como le gusta aclarar, donde apela al barro para desenchufarse. Si su rol en la agencia Wow es en parte la exposici贸n, 茅ste habla de su coraz贸n. Un puertas adentro donde nacen jardines interiores que dan cuenta de semillas y embriones y dio como resultado la colecci贸n Mil Hijos 鈥搖na edici贸n limitada de piezas numeradas en cer谩mica鈥 presentada junto a Florencia Carella de Herbario, ayer en Tienda Malba.

鈥撀緾贸mo empez谩s con la cer谩mica?

Cecilia Nigro: 鈥揗UD Pottery es el nombre de mi emprendimiento de alfarer铆a. Desde el 2006 vengo estudiando en distintos talleres y haciendo especializaciones en el IUNA. Al principio siempre por el gusto de hacer, como un hobby, pero como me las empezaron a solicitar, de a poco comenc茅 a realizar colecciones numeradas e irrepetibles y otras intervenciones art铆sticas como murales cer谩micos. Buscaba algo que me desconectara de la cabeza y me conectara con la tierra y desde el primer instante am茅 la cer谩mica. Buscando piezas para el lobby de un hotel que estamos haciendo con Wow, di con el trabajo de Flor y de forma casual le cont茅 que hac铆a cer谩mica y surgi贸 la idea de hacer algo juntas.

鈥撀緾贸mo nace Herbario?

Florencia Carella: 鈥揈studi茅 dise帽o de indumentaria en la UBA y me dediqu茅 al desarrollo independiente, hasta que despu茅s de un tiempo decid铆 cambiar el rumbo e inclinarme por una pasi贸n heredada de mi abuela: la bot谩nica. Y as铆 dar rienda suelta al mundo vegetal desde mi propia marca de terrarios, peque帽os invernaderos, proyecto al que le puse Herbario.

鈥撀縇a uni贸n hace a la inspiraci贸n?

C. N.: 鈥揝铆, despu茅s de unos meses de intenso trabajo presentamos Mil Hijos. Una colecci贸n muy especial de utilitarios 鈥揹istintos recipientes y macetas de formas abiertas y otras cerradas, algunas colgantes, ideales para cact谩ceas y suculentas鈥 que dan cuenta de un mundo interior donde hoy engendrar, sembrar, germinar, para m铆 es esencial.

鈥揅u茅ntenme de Mil Hijos.

C. N.: 鈥揕as piezas est谩n hechas en arcilla blanca. Las hago en un torno alfarero con diferentes formas redondeadas generalmente porque es lo que permite el torno y justamente lo que quer铆a era darle forma de c茅lula, de 贸vulo, a partir del cual nace todo el resto. Las aplicaciones de los pinches est谩n puestas a mano una por una. Es un proceso artesanal que lleva mucho tiempo y cuidado, primero porque se debe hacer en fresco y que la pieza no pierda humedad. Y por otro lado despu茅s de secarse, se hacen retoques finos de imperfecciones para poder llevarlo al horno a la primera cocci贸n de 1020 grados. El segundo proceso es el esmaltado de la pieza completa en blanco mate y detalles en pigmento de cobre (verde) o cobalto (azul) para darle la terminaci贸n en las puntas. Vuelve al horno a 1020 grados (son 12 horas de horno) y cuando est谩 cocido, armamos las plantas para completar la pieza. Son suculentas, cactus y otras rarezas que sumamos seg煤n la complejidad de la pieza para que tenga equilibrio. La vida parte de una uni贸n. Esa uni贸n entre dos c茅lulas es en mis piezas la suma de dos partes: el objeto (贸vulo) y sus accesorios (espermatozoides). Juntos se unen y dan vida a Mil Hijos que se transforman en plantas que nacen desde su interior. Junto a Florencia, contamos una historia personal que a la vez embellece el espacio. Un proyecto de dos mujeres que, con historias diferentes pero con una sensibilidad compartida, contamos nuestra historia a trav茅s de lo que creamos con nuestras manos.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.