Imprimir|Regresar a la nota
Jueves, 30 de mayo de 2013
logo no
Los grandes daneses de Volbeat

Forajidos de siempre

Definidos por el cantante de Metallica como la piedra fundacional del Elvis Metal, publican su quinto disco: Outlaw Gentlemen & Shady Ladies.

Por Leonardo Ferri
/fotos/no/20130530/notas_no/sn03fo02.jpg

ÂżQuĂ© serĂ­a del rock sin las etiquetas? Los daneses Volbeat saben bastante de eso, un poco por el pecado propio de hacer un rock con algĂșn toque de novedad y otro tanto porque –ante la amplĂ­sima oferta de mĂșsica de esta gran disquerĂ­a que es Internet– se vuelve imperioso decir “a quĂ© suena” tal o cual banda. Entonces, si no queda otra, Volbeat es una mezcla de Elvis Presley, Social Distortion y Metallica nacida en la tierra de Mercyful Fate. El propio James Hetfield acuñó un gĂ©nero para describirlos: Elvis Metal. “Por suerte, desde hace un tiempo venimos haciendo mĂĄs o menos lo de siempre y la gente nos conoce, asĂ­ que eso ya no es un problema”, minimiza Jon Larsen, danĂ©s con apellido sueco que despuĂ©s de la charla con el NO irĂĄ a probar sonido a un club neoyorquino, donde la banda presentarĂĄ el flamante Outlaw Gentlemen & Shady Ladies, que fue publicado en Argentina por Universal. “Ante la salida de un nuevo ĂĄlbum, uno se siente como un chico en el primer dĂ­a de clases: no sabe cĂłmo comportarse, hay ansiedad y expectativa”, compara.

“Cuando empezamos con la banda no sabĂ­amos quĂ© Ă­bamos a ser capaces de hacer juntos”, admite Larsen, con los rĂłtulos bien puestos como para listar entre sus influencias a Johnny Cash, Slayer y, claro, a Elvis Presley. “PodrĂ­a estar todo el dĂ­a respondiendo eso y nunca terminarĂ­a... De hecho, mis bateristas favoritos son Dave Lombardo, de Slayer, Nico McBrain, de Iron Maiden, Ringo Starr, de Los Beatles y Keith Moon, de The Who, bastante distintos entre sĂ­. Fue una coincidencia, nunca nos propusimos hacer una canciĂłn heavy o country o punk. Michael (N. d. R.: Poulsen, cantante y guitarrista) me mostrĂł un montĂłn de ideas que tenĂ­a, y algunas me gustaban porque sonaban a Black Sabbath y otras porque se parecĂ­an a Misfits o a The Offspring. ‘EstĂĄn buenas, nosotros podemos hacer eso’, le dije. Algunas tenĂ­an un toque de Metallica y dije: ‘Ok, eso es un poco mĂĄs raro, pero tambiĂ©n podemos hacerlo’. Y asĂ­ es bĂĄsicamente como empezamos.”

Parte de ese estilo (sumar elementos para un sonido propio) se refleja tambiĂ©n en los nombres de sus discos (The Strength/The Sound/The Songs, Rock the Rebel/Metal the Devil, Beyond Hell/Above Heaven) que, dice Larsen, son otros accidentes. “¡Ja! Es verdad, no me habĂ­a dado cuenta. En todos los casos fueron cosas que le daban vueltas a Michael en la cabeza y no sĂ© de dĂłnde las sacĂł, pero un dĂ­a vino y dijo que ya tenĂ­a el nombre para el ĂĄlbum. La verdad es que ni siquiera yo lo sĂ©, voy a preguntĂĄrselo...”

Con cinco discos, la fĂłrmula de Volbeat todavĂ­a parece ser distorsionar canciones folk, agregarle algĂșn slide sureño y acompañarlas con letras sensibleras, como la de Cape of Our Hero, el primer corte, que tiene un video de los que anudan la garganta. Eso y su actitud cojonuda (y al mismo tiempo entretenida) hicieron de Volbeat la banda mĂĄs popular de su paĂ­s desde los tiempos en que King Diamond asustaba. Y ser material de exportaciĂłn de una tierra en la que abunda el rock no es poca cosa: “Realmente existe una escena de rock en nuestro paĂ­s, pero siempre a todos nos resultĂł muy difĂ­cil darnos a conocer, por algĂșn motivo que desconozco no terminamos de explotar. QuizĂĄs el rock sueco, noruego o finlandĂ©s tenga otro tipo de fĂłrmula que desconocemos”, estipula. Mientras tanto, los Volbeat son felices con su pĂșblico amplio, que durante varias noches los obligĂł a colgar el cartelito de Sold Out en su muro de Facebook, en el que (justamente) las etiquetas abundan.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.