Doscientas voces de amigos gritando “WOM”: entre lo visceral y lo lĂşdico, estos gritos enviados por amigos como Cristian Aldana y JoaquĂn Levinton, y por las madres de los miembros del grupo, WOM cierra su primer disco y se apropia de una onomatopeya irresistible, grito de lucha por los derechos a la diversiĂłn elegante.
Miguel Larreta sonrĂe al recordar que, al principio, la banda se llamaba Pijasso. Como en algunos lugares no apreciaban la cita al gran Pablo, se convirtieron en WOM: “Una noche vimos algo parecido a una W, una o y una M en la pared”. Algunos la vieron y otros no, pero están todos ahĂ, en la pizzerĂa, en la previa del show: ElĂ©ctrico, Arami Fasola, Santo Romero, Felipe Sola y el propio Larreta. Su efervescencia abstracta sedujo a uno de los mejores productores synth-pop: el genial e impredecible Ezequiel Araujo, quien los ayudĂł a darle la mejor forma a un proyecto que ya contaba con buena materia prima, un grupo de amigos divertidos y extravagantes.
Pero aunque la producciĂłn del disco (grabado en La Siesta del Fauno, Panda y SaldĂas Warehouse, hasta con un mĂtico mic Zuccarelli Labs “Ringo” Holophonic Microphone para Circular) sea excelente y demuestre un cuidado y una paciencia obsesiva, WOM no es una banda inventada en el estudio. “Empezamos en el 2007, 2008, con ganas de hacer algo. Mirábamos pelĂculas en DVD de Herzog, Hitchcock, John Waters, Torre Nilsson, Vigas Luna, Paul Morrisey o Favio. Capaz que no sabĂamos tocar, pero hacĂamos bandas de sonido de pelĂculas imaginarias. De ahĂ salieron instrumentales que despuĂ©s grabamos para el disco.”
En VĂ©rtigo 2015 hay cinco canciones de letras mĂnimas y cuatro instrumentales. Con el contrapunto de las voces de Miguel y ElĂ©ctrico y los coros de Carolina Oliviera, Noe Mourier, July Sky y Dulcinea Damevin, el balance resulta intrigante e internacional, divertido y melodramático. WOM suena: “Somos todos bastante obsesivos con la estĂ©tica del sonido”, comenta ElĂ©ctrico. Y Miguel: “Nos encanta lo bailable, nunca tuvimos ese prejuicio”.
Araujo sintetiza su experiencia al mezclarlos: “Yo trabajo con la compu pero sin sillĂłn, parado, asĂ que sĂ© que el disco es bailable... ¡porque me pasĂ© toda las sesiones bailando sin parar!”. Ezeqyuek, a quien la banda considera un miembro más, cuenta que la primera vez que los escuchĂł les encontrĂł cosas “medio krautrock” en las melodĂas. “PensĂ© en Kraftwerk, Cluster o Connie Plank. Los motivos principales de los temas instrumentales son fragmentos muy sintĂ©ticos y electrĂłnicos, casi maquinales, pero aunque los desarrollos sean muy melĂłdicos hay siempre una idea de abstracciĂłn.”
* Viernes 19 en El Universal, Pasaje Soria 4940. A las 21.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.