La chica que te gusta te abandona, el trabajo en el taller te tiene harto y, para colmo, la banda en la que tocás se estanca en discusiones con las que todo parece perder sentido. Eso le pasó hace cuatro años a Mariano Abelenda, blusero de ley, guitarrero y carpintero que se formó al lado del Piojo Abalos, ex baterista de Los Redondos. Pero en vez de quedarla en el Oeste, salió a la ruta, aprovechando que unos amigos iban a Córdoba: “Agarré mi mochilita, le avisé a mi hijita, a mi ex mujer y a mi vieja que me iba y no sabÃa cuando iba a volver, y me fuiâ€.
Por ahà arrancó Fiero: “De Córdoba fui a Tucumán y ahà salió el nombre del proyecto. Terminé en Brasil, donde conocà a Juan Manuel Batista, que también es de Ramos MejÃa y ahora es bajista de Fiero y de Tremebundos, una banda en la que tocamos bluesâ€. En su mochilita, Abelenda tenÃa un gran aliado que le permitió explayarse musicalmente y encontrar una propuesta simple y contundente: “Llevé una loopera, un Electro Harmonix 2880, una consolita que me permitÃa armar en vivo temas con algunos ritmos que habÃa grabado el dÃa anteriorâ€.
Tres meses después, de vuelta en Ramos MejÃa y con la idea de dejar el looper, que le ganó desaprobación de algunos de sus viejos amigos rockeros, decidió aplicar lo aprendido en la ruta a su barrio: “Fue un despertar en todo sentido, volvà refrescado musical y personalmente, porque la verdad es que ya tenÃa bien claro lo que querÃa hacerâ€.
Después de haber sacado cuatro discos independientes (uno con un cellista, otro más jazzero, otro más cancionero y suave), la edición de Sopa de perdedores, su último disco, lo reúne con sus raÃces rockeras sin perder su filo cancionero. Aunque su guitarra y el groove siempre marcan el pulso, la palabra clave es adaptabilidad: “La banda tiene la capacidad de adaptarse a muchos ambientes y volúmenes, lo que facilita conseguir fechasâ€, describe. De hecho, su banda está a punto de encarar una gira por la Patagonia.
“Nos gusta mucho más zapar que ensayar: eso ya es una caracterÃstica de la banda. No tenemos un show armado, pero este año ya tocamos 80 vecesâ€, dice este admirador de T-Bone Walker, Oscar Aleman y Johnny Guitar Watson que ya se ha ganado un lugar en la escena haciendo lo que más le gusta: “Creo que lo mejor está directamente ligado a lo peor: de cada infortunio siempre surgió algo bueno. Aprendà que una cosa es intentar algo y otra es cortar el lÃmite y hacerlo: para que la gente se cope, yo arriba del escenario tengo que estar volando, no tengo que estar pensandoâ€.
* Domingo 6 en La Cigale, 25 de Mayo 597. A las 21.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.