La máquina que escupe monstruos y la chica de mis sueños (2012) fue la primera pelÃcula argentina producida y estrenada exclusivamente para internet. Diego Labat y AgustÃn Ross fueron los hacedores de semejante bardo: reunieron la guita y emprendieron jornadas de grabación para dar con un resultado excéntrico, una pelÃcula anormal para el circuito local y, en ese entonces, un estreno particular. Erase una vez en Buenos Aires es su nueva locura, con el mismo planteo: un film de dos horas que llegará para ser visto libre y gratuitamente vÃa lamaquinaqueescupe.com.ar, el viernes 19/2 a las 22.
La nueva historia se parte en fragmentos para relatar cuentos surrealistas de personajes increÃbles, como un detective cagón (Walter Cornás) que comparte dupla con un tÃtere drogón y corrupto, o los guardianes de los Bosques de Palermo (Nicolás Maiques y Anahà Ribeiro). En esos relatos inconexos sacados de un sueño fumón, es increÃble ver a Natalia Santiago en una fantasÃa mitad humana mitad animada al estilo Space Jam. Solo que ella no juega al basquet: es acusada de racista por un pueblo bastante pasado de histeria.
Es raro ver pelÃculas asÃ, y más aún con impronta argenta. Labat y Ross también forman parte de la historia (como hicieron Matt Stone y Trey Parker, creadores de South Park, en sus pelÃculas BASEketball u Orgazmo): aparecen como ellos mismos, planteándose que con el emprendimiento anterior no pudieron coger y deben idear una nueva entrega que les revalide un poco de sexo.
Los hilos entre los filmes son estrechos. El elenco de ambos es casi igual y algunas historias se respetan, como la del simpático personaje de Lucas Lagré, un tipo que se quedó sin guionista para su vida y logró salir adelante triunfando como escritor. Además de esos guiños, la lógica de hacer dibujos animados con actores de carne y hueso está vigente en ambas entregas y eso es lo más valioso que tienen las producciones de Labat/Ross. Erase una vez en Buenos Aires no solo es una pelÃcula divertida, también es una manera distinta de pensar el cine argentino. Y para colmo es gratis.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.