¿Cuántos trabajos están alejados de la computadora? ¿Cuántas personas se resisten a mirar el celular apenas tienen un segundo? ¡Alce la mano el que nunca respondió mails en la cama o chequeó redes sociales en el baño! Ni hablar de pasar horas mirando TV o jugando con alguna consola. ¿Quién no sufrió jaqueca por estar horas y horas expuesto a pantallas y pantallitas, propias e incluso ajenas? Los perjuicios de la vista clavada, la tensión generalizada y el sedentarismo se pueden evitar. Primero, descansando la vista cinco minutos por cada hora frente a una pantalla y mirando cualquier otra cosa (¡no vale otro dispositivo!).
Maratonista de guardias y oftalmólogo del Santa LucÃa, Gustavo Bodino señala que “no está probado que la pantalla en sà dañeâ€, pero “la cantidad de horas pasadas frente a dispositivos genera agotamiento psÃquico y neurológicoâ€. Aunque no existe “sobredosis de pantallaâ€, los pacientes muchas veces hablan como si fuera normal estar nueves horas frente a la PC. “Pero la fatiga no es ocular, es del estado de atención, del sistema nerviosoâ€, dice.
“Los accidentes que tratamos están más ligados a amoladoras, tornos, cortafierros o martillos, porque en general son utilizados por gente joven en una etapa de inserción laboral, que pone diariamente sus órganos visuales en riesgo por trabajar en fábricas y talleres sin la protección necesaria.â€
Otro fenómeno llamativo y creciente entre adolescentes son las enfermedades generadas a partir del uso en común de lentes de contacto de color, quizás con la idea de seducir con ojitos soñadores a un costo compartido. “Se empiezan a pasar los gérmenes y estamos viendo infecciones oculares de elementos que son muy nocivos, a veces con consecuencias irreversibles en la salud visual porque los hongos son muy complejos de combatir. Los tratamientos son largos y siempre curan con secuelas, mayores o menores. También pueden no curar, generar pérdida de visión o del órgano.â€
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.