Ulises no sabe contar
La obra es producto de la lectura de Ulises, de James Joyce. Nada de lo que acontece en la obra obedece a la trama ni a la historia de la novela. Como un molde para una escultura, el libro de Joyce fue necesario para la construcci贸n de la pieza y luego retirado o absorbido, escondido en el mismo material. Se trabaj贸 con la sensaci贸n de esa y otras tantas lecturas para indagar en el poder y los l铆mites de las palabras. Hay una experiencia de la vida y una experiencia de la palabra. Y hay una experiencia del arte. Somos cuentos contados por nosotros, por la historia, por el poder, por los dem谩s. Los h茅roes griegos lloran de emoci贸n: Odiseo no pudo ocultar el llanto al o铆r cantar su historia en la corte y as铆 fue develada su identidad y narr贸 las peripecias de su viaje. Hace casi tres mil a帽os alguien cant贸 eso. Hoy nosotros, como Odiseo, contamos. Pero hay algo que Ulises no sabe contar. Algo que siente, c贸mo se siente la punzada, y que no sabe contar. De Ariel Farace. Ultimas funciones.
1潞, 2, 4, 10 y 11 de diciembre a las 21, en el Teatro Sarmiento, Av. Sarmiento 2715, Jard铆n Zool贸gico. Entradas $ 45.
Esa no fue la intenci贸n
Hace diez a帽os, Joaqu铆n Bonet present贸 Esa no fue la intenci贸n, una obra acerca de la amistad masculina en el 煤ltimo tramo de la adolescencia, que tuvo una gran repercusi贸n entre los j贸venes de su generaci贸n. Ahora Luciano C谩ceres, Leonardo Saggese, Sergio Surraco y el mismo Bonet volver谩n a reunirse para una segunda parte, que develar谩 鈥渓o que pas贸 despu茅s鈥: los pibes ya tienen treinta a帽os, hace tiempo que no se ven y se reencontrar谩n para una despedida de soltero. Se suma al grupo Camilo, el 鈥渢onto鈥 del secundario, ahora un canchero. Iv谩n, el rockero, ya no toca y ahora tiene esposa y tres hijas; Juan trabaja en una editorial, se separ贸 de su novia y decidi贸 asumir su homosexualidad. Mauro regresa a Buenos Aires desde EE.UU para casarse con una norteamericana. Esta segunda parte destapar谩 viejos conflictos, al tiempo que revelar谩 nuevas complicidades y alianzas.
Viernes a las 23.30, en el Teatro del Abasto, Humahuaca 3549. Entrada: $ 50.
Jim Hall & Pat Metheny
Cuenta la leyenda que cuando Pat Metheny finalmente logr贸 realizar un 谩lbum a d煤o con su 铆dolo Jim Hall, una de las sugerencias que propuso cuando se reunieron a pensar seriamente en el proyecto fue que se basaran en el repertorio de bossa nova con que el legendario guitarrista construy贸 su leyenda durante los a帽os sesenta. 鈥淧ero finalmente nos pusimos de acuerdo en grabar algunas improvisaciones鈥, cont贸 Hall. 鈥淔ue algo en lo que insist铆, porque no quer铆a hacer todas canciones de Jobim. Las amo, pero las he estado haciendo durante treinta a帽os.鈥 Finalmente, el disco estuvo compuesto por cinco improvisaciones grabadas en un estudio, cuatro canciones de Metheny, cuatro de Hall y cuatro standards, entre ellas una admirable versi贸n del inmortal 鈥淪ummertime鈥, de Gershwin. Uno de los puntos altos del disco, seis de cuyos temas fueron grabados en vivo en el Craftsmen鈥檚 Guild de Pittsburgh, es 鈥淭he birds and the bees鈥, emocionante homenaje al guitarrista Attila Zoller. Publicado originalmente en 1999, el d煤o de Metheny con Hall 鈥攑ara muchos el padre de la guitarra moderna鈥 es un cl谩sico, y su flamante reedici贸n por el sello Nonesuch no tiene ni un solo bonus track. Como corresponde con un cl谩sico, no los necesita.
Christian Basso: La m煤sica cura
Hijo de un m煤sico de jazz, alumno de bajo de Rinaldo Raffanelli, ex Clap y La Portuaria y recibido en la c谩tedra de rock del profesor Charly Garc铆a all谩 lejos y hace tiempo, Christian Basso desde hace casi una d茅cada que persigue la canci贸n en lugares at铆picos, entre lo gitano, lo italiano, lo cl谩sico y el western. Sin iron铆a y cocoliche a mucha honra, este apropiado aunque tard铆o sucesor de Profan铆a (2000) y La Pentalpha (2003) es mayormente instrumental, con invitadas vocales como Haien Qiu, Eva Faludi y Hana, y ese lujo que son las guitarras de Coleman y Cerati en el tema 鈥淰iento鈥.
X Men: Primera Generaci贸n
En un a帽o sobrecargado de pel铆culas de superh茅roes 鈥搚 a punto de comenzar otro con otros tantos t铆tulos de paladines de capas y calzas鈥- lamentablemente solo dos zafaron del desastre general. Una, modestamente, es Capit谩n Am茅rica, que a pesar de contar con un protagonista con la ductilidad de una mesa de aglomerado, encontr贸 en la autoconciencia y cierto reciclaje de las iconograf铆as nazi y aliad贸fila de los 鈥40 un salvoconducto para revivir a un personaje demasiado fechado. La otra es real e inesperadamente buena: la falta de expectativas se debe a que se trata de una secuela, una de esas 鈥渉istorias de origen鈥. Y el logro es m茅rito en parte de un gui贸n ambientado en los a帽os 鈥60, que aunque confunde Villa La Angostura con Villa Gesell (como nido de nazis) sabe capitalizar la Guerra Fr铆a como escenario de conflicto; y tambi茅n de sus excelentes actores: los ascendentes James McAvoy (como un profesor X todav铆a con pelo) y Michael Fassbender (el cr铆tico ingl茅s de Bastardos sin gloria, ahora como un joven e iracundo Magneto), la revelaci贸n del a帽o pasado Jennifer Lawrence, y el ya curtido pero cada vez m谩s infalible y carism谩tico Kevin Bacon.
Big Bang Theory 4陋 temporada
Para quienes la vienen siguiendo por cable o Internet, no es ninguna novedad: se trata de la otra serie de geeks y nerds (es decir, la que no es Glee) y ya va por su sexta temporada. En este caso son nerds de la ciencia, y de la ciencia ficci贸n y los comics, tribu representada en toda su alienaci贸n por el inepto social Sheldon (el muy gracioso Jim Parsons) y el choque de mundos que vive a diario con su vecina camarera Penny (Kaley Cuoco). Las variantes de este cuarto a帽o reci茅n editado incluyen el plan de Sheldon para 鈥渁parearse鈥 con la compa帽era perfecta, la doctora Amy (Mayim Bialik), y los repetidos intentos de Penny por incorporar a sus vecinos al mundo real. La flamante edici贸n de esta caja est谩 dirigida a los fan谩ticos y a aquellos que se han plegado a la manera contempor谩nea de ver las series, que consiste en maratones de una temporada completa en, digamos, un fin de semana.
Latin-Arab International Film Festival
Ya arranc贸 pero todav铆a pueden verse algunos de sus t铆tulos m谩s llamativos, todos ausentes de la cartelera comercial porte帽a y de los dos principales festivales de cine del pa铆s. Razones para acercarse hay muchas pero la principal ser谩 la pura curiosidad: 驴cu谩ntas oportunidades de ver films 谩rabes se dan entre no- sotros? Esta es la primera con organizaci贸n de la asociaci贸n Cine F茅rtil, en colaboraci贸n con ArteEast (Nueva York): son nueve largos de ficci贸n, diez cortos y diez documentales, presentados en varios casos por sus responsables. Entre los t铆tulos m谩s destacados se cuentan: TheEnd (Hicham Lasri, Marruecos, 2011), ambientada en 鈥渓os despiadados bajos fondos鈥 de Casablanca; 隆Los imperialistas siguen vivos! (Zeina Durra, Reino Unido/EE.UU., 2010) y Secretos enterrados (la de la foto de ac谩 arriba, dirigida por Raja Ammari), protagonizada por dos mujeres j贸venes siniestramente aisladas del mundo por su madre.
Hasta el 7 de diciembre, en Hoyts Abasto (Av. Corrientes 3247) y en la Alianza Francesa (Av. C贸rdoba 946)
Metr贸polis
Cerrando un a帽o que ha visto el regreso de varios cl谩sicos de diferente especie y cala帽a a los cines 鈥損rimero fue Volver al futuro, luego Top Gun, ahora El Padrino y pronto ser谩 Scarface, de De Palma, todas en copias digitales remasterizadas鈥, vuelve al cine, pero en impecable copia de 35 mm, la versi贸n m谩s completa conocida del complejo film futurista de Fritz Lang, rearmada en Alemania con materiales encontrados en el museo del cine porte帽o. Un trabajo hecho sin fetichismo, con la intenci贸n de restaurarle al film 鈥渟u sentido arquitect贸nico del montaje鈥: en total, media hora m谩s, totalizando casi dos y media de relato sobre la lucha de clases en un universo expresionista. Con m煤sica en vivo de la National Film Chamber Orchestra, dirigida por Fernando Kabusacki.
Jueves a las 22, en el Malba, Av. Figueroa Alcorta 3415
Misfits
Para todo aquel que sienta que los superh茅roes del cine ya est谩n sobrando, esta producci贸n inglesa puede ser la serie ideal; porque sus protagonistas son personajes m谩s o menos corrientes y un poco ego铆stas, a los que de pronto les cae en las manos lo que para el com煤n de los mortales no es sino una fantas铆a: un surtido de s煤per poderes. Y entonces, lejos de preguntarse qu茅 pueden hacer por la humanidad, se preguntan qu茅 pueden hacer por ellos mismos. Son cinco muchachos y muchachas d铆scolos, que se encuentran cumpliendo una condena de servicio comunitario en una localidad ficticia de Londres, cuando en medio de una tormenta el茅ctrica adquieren extra帽as habilidades: Kelly (Lauren Socha) escucha los pensamientos ajenos, Curtis (Nathan Stewart-Jarrett) puede rebobinar el tiempo, Alisha (Antonia Thomas) hace entrar a otros en una suerte de frenes铆 sexual con que s贸lo le toquen la piel, Simon (Iwan Rheon) puede volverse invisible, y Nathan (Robert Sheehan), es quien no descubre cu谩l es su poder hasta que termina esta primera temporada. Como casi todas las buenas series inglesas, es brev铆sima, una de sus garant铆as de calidad.
Mi茅rcoles a las 22, por Film & Arts
Hell鈥檚 Kitchen
Ya lleva un tiempo en el cable pero lo cierto es que con el correr de las temporadas ya se ha vuelto de verdad irresistible, destac谩ndose entre el pelot贸n de realities de cocina que ocupan la pantalla actual 鈥搊tro, imperdible, es Cupcake Wars鈥 gracias a la presencia intensa y a la personalidad irascible, casi psic贸tica, del chef estrella Gordon Ramsay. Monstruo rubio, escoc茅s de 45 a帽os, ex futbolista, ganador de 13 estrellas Michelin, Ramsay ya lleva siete a帽os al comando de esta competencia entre 16 aspirantes a cocineros a los que somete a una verdadera tortura pero con un premio insuperable al final del camino para el ganador: convertirse en uno de sus chefs ejecutivos en el Savoy de Londres.
Martes a las 23, por Discovery Travel & Living
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.